Seguidores e seguidoras

domingo, 30 de noviembre de 2014

Serreta mediana (Mergus serrator), corregida

    La Serreta mediana (Mergus serrator) es una anátida que se alimenta exclusivamente de peces, como muestra la forma estrecha y dentada (aserrada, "serrator") de su pico. Su presencia invernante en la Península es escasa y bastante localizada, siempre en humedales costeros de agua salada.
     En España, los mejores cuarteles de invernada son el Mar Menor (Murcia) y la Ría de Arousa (Pontevedra), donde puede formar concentraciones de varios centenares de ejemplares. En el Estuario del Miño (Pontevedra-Portugal) apenas concentra unas decenas. Creo recordar que el Delta del Ebre (Cataluña) es otro buen punto de invernada e imagino que los grandes estuarios portugueses como el del Tejo o Aveiro tendrán un buen número de Serretas. Pero en el resto pues es bastante rara de ver.


       En el norte de Galiza podemos observar todos los inviernos ejemplares solitarios o grupos mínimos. Mis mayores observaciones han sido 6 (ría de Ferrol, Enero 2000) y 8 ejemplares (Ría de Foz, Enero 1998). Aunque pienso que debe ser más regular de lo que sabemos, pero sus hábitos buceadores hacen su detección bastante complicada si el mar está batido, como suele pasar en las rías durante el invierno.

Canon SX50 (focal 215 mm)  ISO 400   F:6,5    V: 1/320

    Este fin de semana le he dedicado varias horas a un ejemplar invernante habitual en la orilla sur de la ría de Ferrol, que parece aquerenciado de la zona de O Seixo-Maniños. Como sucede con otros patos marinos, los ejemplares que nos llegan son normalmente hembras o jóvenes de primer invierno, que poseen un plumaje muy parecido a las primeras. La verdad es que no sé a qué tipo pertenece este ejemplar de las fotos.


   Las condiciones cambiantes de la luz me proporcionaron ocasión para realizar un auténtico book a la serreta, a la que acribillé a fotos.
   Personalmente este post me ha hecho muy feliz. Primero, por ser mi primer Mergo cristado bien afotado. Segundo, porque durante la preparación de la entrada he aprendido a editar mejor las fotos RAW, cambiando la manera en que modificaba los valores de la máscara de enfoque (aplicados sobre el archivo entero, eso de las capas todavía me queda grande). Así, antes aumentaba más el valor "fuerza" y menos el valor "radio"; mientras que ahora he provado al revés y los resultados han mejorado notablemente. De todas formas sé que aún meto la pata a veces con el contraste de color y la saturación. Poco a poco.


Serreta mediana y Cormorán moñudo (Phalacrocorax aristotelis)

   Eso sí, las condiciones de luz no me permitían excesivas alegrías con la velocidad, así que me limité a tomar fotos estáticas o con poco movimiento.



   La verdad es que me lo pasé pipa! Tengo la certeza absoluta de que esta pequeña cámara bridge es la mejor compra que he realizado en toda mi vida (relacionada con la observación de la naturaleza). Cuanto más aprendes, más disfrutas. Aunque ello supone horas de trabajo delante del ordenador para escoger las fotos, editarlas, convertirlas a JPEG, encuadrarlas y recortarlas (si os dijese el tiempo que me ha llevado esta entrada no os lo creeríais)

Canon SX50 (focal 215 mm)  ISO 125    F: 6,5   V: 1/320


      Así que ahora toca disfrutar de las fotos, qué carallo... Recordad que yo no uso hide, ni pongo reclamos, ni hago el cafre con el coche; disparo tal como viene la cosa. La distancia de las fotos era aproximadamente de unos 20-50 metros; bastante buena para una bridge gorda.


    Los cambios de luz incluso me permitieron jugar un poquillo con las texturas del agua. Además algunas de las fotos fueron tomadas desde casi su vertical.

Canon SX50  (focal 215 mm)  ISO 320   F: 6,5   V: 1/320


    A primera hora y con el cielo cubierto me atreví incluso a forzar la sensibilidad de la cámara por encima de la línea roja. Después de ver las imágenes con un ISO 1000 me quedé estupefacto (hablamos de una máquina de 300 euros, gente!). Como dicen los fotógrafos, qué importante es la distancia. No hay nada como tener el bicho cerca (20 m es cerca para mi pequeña bridge). Aunque si me dicen hace un año que iba a sacar las dos siguientes fotos con esa barbaridad de ISO no me lo creo.

 Canon SX50   (focal 215 mm) ISO 1000   F:7,1   V: 1/250

Canon SX50 (focal 215 mm)  ISO 1000   F:7,1   V: 1/320

     Bueno, os dejo con dos de mis fotos favoritas de la serie.

Canon SX50   ISO 125   F:6,5   V: 1/320

Canon SX50 (focal 215 mm) ISO 400   F:6,5   V:1/250

  Espero que os guste. Ha sido un post hecho a fuego lento, como los guisos de la abuela. Que aproveche.

viernes, 28 de noviembre de 2014

Pentumeiros (M.nigra) e outras cousas

O mércores, 26 de Novembro, aproveitaba un día sen chuvia para voltar á ría de Ortigueira e desconectar un pouco do estrés cotiá.


   A invernada está aínda moi frouxa a estas alturas. Non fixen censos, pero as "sensacións" derivadas da experiencia indican que a cousa está cada ano pior.
  Probablemente estarán xá os 1000+ "patos de tundra", como denomino eu às especies con esa procedencia xeográfica (A. penelope/acuta), pero aquelas anátidas de orixe máis centroeuropeia van a menos cada inverno que pasa; especialmente no caso de Anas clypeata, que pasou de ter aquí a principal localidade de invernada no país (con 400-500 aves) a ter unha presencia moi discreta de 70-130 exemplares en apenas dez anos.

   De limícolas xa coñecemos o caso alarmante do Pilro común (Calidris alpina). Cómo se botan de menos aquelas "nubes" de 1000 aves...
  Iso así, certas especies glamourosas parecen manter a súa presenza en Ortigueira, aínda que sexa en número mínimo, coma este Bilurico escuro (Trinta erythropus) que antonte paseaba polo intermareal:

Bilurico escuro (Tringa erythropus)

    Polo demáis, podemos destacar nesta visita a observación de 1 Mobella sp (Gavia sp), 4+ Garzas brancas (Egretta alba), 8 Cullereiros (Platalea leucorodia), 1 Mergo cristado (Mergus serrator), ou 9 Pentumeiros (Melanitta nigra) dentro do sistema estuarino de Ortigueira-Ladrido.


   Éstes últimos fóron os protagonistas da xornada. Por fin puiden tirarlles fotos decentes, logo de varios invernos.



    Nestas datas o normal sería a observación de varias deceas de Pentumeiros, para ir diminuíndo gradualmente ao longo do mes de Decembro. Pero estamos en tempos de crise económica,... e ornitolóxica, polo visto.


   No porto de Ortigueira atopábame primeiro con Pepe Vidal e Alberto Ferro. Logo aparecía en escea Don Álvaro Fernández Polo.

  Eu xa case rematara a sesión fotográfica dos pentumeiros, que se achegaron bastante. Unha distancia moi lonxana aínda para a reflex, pero que me permitíu tirar unhas imaxes bastante boas coa bridge.


   Os Pentumeiros, patos mariños por antonomasia, aliméntanse de crustáceos e moluscos. Estes exemplares de Ortigueira capturaban case exclusivamente caranguexos.



    Levaba moito tempo esperando estas fotos, volo aseguro. Non son aves que habitualmente se acheguen moito á ribeira, así que resulta complicado afotalos nunha saída naturalista.

 Pentumeiro común (Melanitta nigra)

  Máis tarde atopaba esta Lontra (Lutra lutra) nun intermareal de San Claudio:


    Si, xa sei que semella unha Foca, pero é que esta Lontra estaba gorda coma un bocoi. Non controlo moito de mastozooloxía pero unha de dúas: ou é unha Lontra preñada que espera dous preciosos cachorriños, ou é a Homer Simpson das Lontras. Tendo en conta que as Lontras non beben cervexa, podemos considerar a primeira opción como a máis probábel.


  Vamos esperar un tempo e xa veremos se nesta zona aparece nos próximos meses un grupiño familiar. En principio o normal sería a xestación de 2-3 crías. E tendo en conta os hábitos diurnos deste mustélido nos humidais galegos non vai ser difícil observalas.

Lontra (Lutra lutra)

 En Sismundi, varias Lagartixas da serra (Iberolacerta monticola) aproveitaban eses 12 graus centígrados do mediodía para tomar o sol de finais de Outono. Sen dúbida que os nosos lacértidos son animais resistentes.

 Lagartixa da serra (Iberolacerta monticola), xuvenil

   Fixádevos no hábitat antrópico que escolle esta especie na comarca de Ortegal (o muriño á esquerda da imaxe, ao mesmo pe do mar)

 Muro lindeiro na ribeira

  Pola contra, na ponta de Fornelos Sul, achaba dous exemplares da outra lagartixa presente na grella: a Lagartixa galega (Podarcis bocagei):

 Lagartixa galega (Podarcis bocagei) macho non nupcial

     Neste caso, o lugar da observación é, como vedes, moito menos antrópico, tal como un desmonte de Eucalipto con Toxo (Ulex sp)  e  Ucedal (Erica spp)

Borde litoral con repoboación de eucalipto

   A Lagartixa da serra é claramente dominante nesta zona, desprazando á bocagei aos entornos de máis solaina, cálidos e vexetados, quedando monticola nos lugares máis rupícolas (de pedra, vamos), tanto naturais como antrópicos.
     Ou sexa, que I. monticola ocupa en Ortegal o hábitat a priori máis característico do xénero Podarcis na Península, como son os muros lindeiros e construcións de pedra tradicional, aínda que tamén pode ser moi abondosa en lindeiros forestais ou bordes de camiños.

 Outro día poñemos un mapiña coas citas que coñezo de ambas lagartixas no entorno da ría de Ortigueira.

lunes, 24 de noviembre de 2014

Libros que hicieron historia

    Este fin de semana no pude salir a bichear por culpa de la lluvia (suele pasar en Noviembre por Ferrol). Así que aprovecho para recordar algunos de esos libros que marcaron mi vida como naturalista aficionado. Y que conste que mi biblioteca es bastante limitada, si la comparamos con las tremendas colecciones que poseen otros colegas (Damián me comentaba un día todo lo que tenía y flipé).
 Algunos de ellos (los más modernos) son probablemente conocidos por todos; otros, quizá, sólo serán familiares para los que ya pasamos de los 40 y que empezamos "la carrera" a principios de los ochenta. Para mí tienen todos un gran valor sentimental, y los considero auténticas joyas.

1.- "Galicia viva. La fauna gallega y algo más" (José Curt). Ya he hablado de este libro antes. Para mí fué el que me abrió los ojos sobre la naturaleza gallega, con aquel lenguaje fascinante que me apasionaba (y me hacía reir también). Nunca había oído hablar hasta entonces del lago de Valdoviño, de Ancares o de Cospeito. Fué un antes y un después. Con el tiempo acabaría conociendo a su autor en persona y logrando su amistad (de hecho es seguidor de Bichos), algo que me honra. Os aseguro que ho he conocido jamás una persona que haya tenido una vida más plena y apasionante.


2.- "Fauna y flora de Europa" (varios autores). Blume fué una de las primeras editoriales que sacó a la luz muchos libros sobre naturaleza. Este volumen supuso quizá la primera visión general sobre la fauna y flora de Europa, con mapas de distribución y dibujos aceptables. Me ayudó mucho a conocer las principales especies europeas y sus familias.


3.- "Guía del naturalista" de Gerald Durrel. La Biblia. No sé cuantas veces lo habré leído y reeleído. Su contenido está divido en varias secciones, como fauna y flora de diferentes hábitats o trabajos en casa/laboratorio. La narrativa florida y socarrona de Durrel, escritor como Curt, es la guinda que hace de este libro una auténtica joya, imprescindible en mi humilde opinión.


4.- "Plantas y animales de España y Europa" Edit. Eunsa, 1972 (1976 ed. española).Una joyita de procedencia alemana. Es increíble que en tan poco espacio se haya condensado tanto y tan bien. Tamaño de bolsillo, pero contenido de enciclopedia. Texto breve pero con una cantidad de especies brutal, con dibujos pequeños eso si, pues era un concepto de guía de iniciación. Y fijáos de cuándo era!


5.- "Guía de aves de España y Europa" Brunn/Singer (1980). La editorial Omega era en aquellos años la reina de las publicaciones de naturaleza. En una ciudad pequeña como Ferrol no había la oferta de las grandes ciudades, pero teníamos una librería llamada "Mas" que era donde comprábamos todo, pues disponían de la mayoría de guías básicas que iban saliendo cada año. Antes que ésta ya estaban la Peterson y otra que no recuerdo los autores y que cubría el norte de África y Próximo Oriente)
  Pero ésta fué mi primera guía de aves. No estaba mal para la época, aunque luego vinieron otras que la sobrepasaron ampliamente en calidad. Eran otros tiempos. Las imágenes escaneadas pertenecen a mis propias guías; por eso salen bastante hechas polvo, las pobres (mucha tralla....)


6.- "Guía de campo de los anfibios y reptiles de España y Europa" Arnold/Burton (1982). Una noche sin dormir, hasta que me terminé de leerla, me supuso la compra de esta guía. No digo más.
  Hace poco pillé la segunda edición, mucho más actualizada, lógicamente. Pero la original es un producto de museo por su calidad excepcional, tanto a nivel de textos, dibujos o mapas. Como diría el otro es ...mi tesooooroooo.


7.- "Manual de mamíferos de España y Europa" Corbet/Ovenden (1982). También de factura británica (los mejores en esto de la Naturaleza) y con el mismo ilustrador que la anterior (vaya crack el tío, buffff). La primera gran guia con todos los mamíferos de Europa, incluídos los introducidos.


8.- "Anfibios e réptiles de Galicia" Galán/Fernández (1993). De la mano de ese monstruo que es Pedro Galán, salía esta guía para deleite de los herpetólogos gallegos. Si está Pedro por el medio, hay garantía de máxima calidad y este libro la tiene. Personalmente (y ya en plan tiquismiquis) no me gusta eso de separar imágenes (fotos en este caso) por un lado y texto por otro, aunque es práctica habitual en las guías herpetológicas. Prefiero ver texto e ilustración todo junto, aunque sé que muchas veces estas cosas son imposición de la editorial por los costes y demás.
    Pero por lo demás es otro de mis libros de cabecera, que considero imprescindible para cualquier naturalista gallego.


9.- "Guía das aves de Galicia" (Ed. Baía 1991). Tardó pero al final salió la primera guía completa de aves de nuestro país y en nuestro idioma. Eso ya es motivo para considerarla un volumen histórico. Prefiero la primera edición (a pesar de sus errores) a la segunda, pues ésta trae las citas bibliográficas en un CD, mientras que la primera las traía en un anexo cojonudo al final.
  No quiero ser duro, pero si la comparamos con otras guías de aves, pues hay que reconocer que en algunos aspectos es bastante mejorable. En Galiza todo lleva más tiempo.


10.- "Guía de los insectos de Europa" Chinery 1984 (2006 la edición que acabé comprando). Los ingleses son muy buenos en esto. Pero muy buenos.....Nos llevan muchos años de ventaja y se nota. Ah, ¿cómo?, ¿que no la tenéis? ¿Y por qué estáis perdiendo el tiempo leyendo este blog? Venga, a comprarla ahora mismo antes de que se acabe, insensatos!!


Una guía especial. "Guía das plantas de Galicia" X.R. García (2008). Comprada recientemente, como ampliación necesaria de mi biblioteca, que cojeaba en el tema de botánica. Este libro (buenísimo y muy completo, aunque no entiendo de botánica) tiene para mí un valor especial, ligado a una historia de lucha y superación.
  Uno de mis seguidores (José Angel Rodríguez, un tipo estupendo) estaba buscando este libro desesperadamente en cierto foro de aves. Pero estaba ya agotado y descatalogado de todas las librerías. Yo conocía a José Angel personalmente y sabía de la lucha feroz que estaba teniendo contra el cáncer, así que lo llamé y le dije que se lo regalaba. El quería pagármelo, pero no acepté. A cambio le aseguré que cuando volviera a editarse podría devolvérmelo, si quería. Un poco para darle ánimos en su lucha contra la enfermedad.
 Pasó un tiempo y efectivamente se volvió a editar la guía. A los pocos días él la compró y me la envió. Poco tiempo después no pudo más y el cáncer se lo llevó. Casualmente fué poco después de la muerte de nuestro Pepe Vizoso. Desde entonces siempre que veo esta guía me acuerdo del bueno de José Angel. Vaya desde aquí un recuerdo por los dos.


  Resumiendo, sé que la gente más joven podrá decir que si aquella era una full o que la otra está obsoleta, pero es que ahora es impresionante lo que hay disponible, por no hablar de la revolución que supuso internet. Antes conseguir un libro de éstos no era tan fácil; y menos en una ciudad pequeña o en pueblo. Cada cierto tiempo salían una o dos novedades (no veinte, como ahora) y se trataba de algo completamente nuevo: la primera guía de algo, la primera con fotos, la primera con dibujos, etc...
Eran otros tiempos. Qué recuerdos...

sábado, 22 de noviembre de 2014

Escribenta das neves (Plectrophenax nivalis) na Frouxeira. Por fin!

    Son moitas as especies de aves que nos últimos tempos desapareceron ou se volveron máis escasas no sistema dunar da Frouxeira: Gatafornela (Circus cyaneus), Esmerillón (Falco columbarius), Lagarteiro (Falco tinnunculus), Alcaraván (Burhinus oedicnemus) , Laverca (Alauda arvensis), etc... A Escribenta das neves (Plectrophenax nivalis) é unha destas especies en declive. Así que tiña ganas de facer un post sobre este fermoso paxaro, que parecía fuxir de min desde que teño cámara fotográfica. E onte visitaba a praia precisamente con esta idea.

   Comezo cunha foto curiosa. As pequenas Honkenya peploides (creo) medrando na area semellaban unha imaxe da taiga vista desde o céu. Verdade?

Honkenya peploides nas dunas móbiles

    Ao mediodía (13-15 h.) a presenza da peste é, digamos, soportábel. Non gosto nada deste horario, mais debe ún adaptarse ás circunstancias.


      Na praia había catro surfeiros, tres pescadores de robaliza e dúas persoas con binóculos que non pararon a saudar (tiñan pinta de ser profesores da universidade ou técnicos da Xunta). Unha imaxe amábel e tranquila do que debe ser unha praia protexida, moi diferente da que hai pola mañá, cando está infestada pola peste. Agradecín moito este momento de tranquilidade,  pouco habitual xa nas praias coruñesas.


      As pegadas recentes na area monstraban o percorrido nocturno dun temible cazador: a Lontra (Lutra lutra), que só visita o areal nas horas da noite. Pola contra ten un comportamento tamén diurno na lagoa.

 Pegadas de Lontra (Lutra lutra)

     Algunhas charcas do sistema dunar estaban xa cheas de auga.

 Charcas estacionais no sistema dunar


      Onte tivemos unha breve "tregua" meteorolóxica. Logo de días e días de chuvia, o vento do Sur trouxo temperaturas elevadas e ausencia de precipitacións. Iso provocou unha aparición masiva de Libeliñas, que se contaban por ducias no entorno das charcas.


    Case todas as que identifiquei eran Lavacús de Fonscolombe (Sympetrum fonscolombii). Non perdían o tempo e había numerosas parellas depositando os ovos na auga. O macho (vermello) sostén a femia pola cabeza cuns apéndices que posúe no extremo do abdome mentras ésta deposita os ovos, xa fertilizados, na auga. Todos os zigópteros (cabaliños do demo) manteñen o "támdem" durante a posta, pero non todos os anisópteros o fan. Sympetrum prolonga esta conduta protectora até este momento crítico.

 Lavacús de Fonscolombi (Sympretum fonscolonbei) en plena faena

  Non escollín ben a velocidade (a luz tampouco permitía demasiadas alegrías á bridge) e as fotos saíron algo movidas. Pero era unha escena moi bonita ver a superficie das charcas ateigada de Libélulas, como se non estivesemos a mediados de Novembro.



   Un montón de Gaivotas choronas (Larus ridibundus) patrullaban incansablemente o sistema dunar, facendo manobras estranas no ar. Penso que estaban a capturar precisamente libeliñas ou algún tipo de insecto voador (había moitos dípteros tamén).


     Polo medio xuntáronse tamén dúas cabecinegras (Larus melanocephalus). Xa teño visto este comportamento entomófago noutras gaivotas (Larus michahellis consumindo formigas voadoras na cidade de Ferrol), mais nunca me fixara neste caso das choronas.


     A "Charca das espadanas" está preciosa arestora. Varias Rás verdes (Pelophylax perezi) e Estrozas (Hyla arborea) formaron tímidos coros de canto, aproveitando eses case 20 graus que chegou marcar o termómetro neste agradábel día outonal. Afortunadamente o Caranguexo vermello (Procambarus clarkii) non chegou á Frouxeira, así que as poboacións de anfibios non teñen máis inimigos que os naturais (e o xabalí, por suposto, outro día falamos diso)


   Aaaaai,... qué bon lugar sería éste para facer unha aula da Natureza, con un par de obras mínimas. Canto potencial desaproveitado....(unha das alegacións ao Plano de Conservación que fixen era precisamente sobre isto, pero a miña recomendación non chegou a onde tiña que chegar, polo visto...)


   Na praia, por fin, conseguía fotografar dúas Escribentas das neves (Plectrophenax nivalis)


    Nos anos 80-90 era doado ver bandos de 10, 15 ou até case 30 aves, que invernaban de maneira regular na praia da Frouxeira. Actualmente a súa presenza é moi irregular e escasa, aparecendo exemplares illados ou grupos moi cativos (2-5 aves), cando aparece.


   Esta bonita escribenta é unha das especies que observaba frecuentemente antes de facer fotografía pero que non conquería afotar agora. Así que foi unha observación longamente esperada que me fixo moi feliz (moito máis que a Escribenta Pigmea de Lobadiz)


      Teño a convición de que algunhas especies de aves desapareceron da praia nos últimos anos debido á peste (os cans soltos). No caso da Escribenta das neves quizá a causa sexa de tipo climático, pois está en franco retroceso en todo o país. José Souza tenme falado de grupos moito meirandes nos anos 70/80; de até 50 ou máis exemplares en Baldaio, se non lembro mal. Como din os vellos, daquela os invernos eran invernos...

   Este aparente retroceso da especie, sumado á fermosura do animal, fan esta cita especialmente atractiva para os que xa levamos uns aniños nisto da ornitoloxía. Pero é que ademáis o inverno pasado tiven unha Escribenta das neves invernando nun lugar tan alucinante como é o própio asteleiro de Navantia onde traballo. Sen dúbida que debía ser aquel individuo que vira Pedro Cruzado no peirao de Maniños, que cruzaría a ría desorientado ou perdido dun grupo en migración activa. Ben, pois fun incapaz de afotalo. E era un exemplar inusualmente confiado que víamos case a diario no mesmo lugar, pero cando levaba a cámara ao choio (ás escondidas, pois está proibido) o bicho non aparecía. Foi o post que nunca cheguei a facer.


Escribenta das neves (Plectrophenax nivalis)

   Déixovos coa foto deste fermoso exemplar. Penso que femia, pois ao voar non apreciei demasiado branco nas ás. Aproveitemos mentras dura a súa presenza nas praias ferrolás, onde únicamente aparece por aquí (aínda que na serra da Capelada é común nas súas campas máis elevadas, onde Ricardo Hevia o controla anualmente).

En fin, unha observación que por sí propia xustificou a visita.