domingo, 29 de xullo de 2018

Chovas piquirrojas (Pyrrhocorax pyrrhocorax)

   La Chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax) es un córvido que vive en acantilados, tanto de la costa marina como de montaña. Y la costa norte coruñesa dispone de acantilados en abundancia, por lo que tenemos diversos núcleos reproductores en Doniños-Cobas (Ferrol), Meirás-Pantín (Valdoviño) y en costa de Ortegal (Cedeira/Cariño). Seguramente lo hará también en el tramo de costa de Narón, aunque no conozco citas (tampoco es fácil prospectar aquello)


  Ayer José Ramón y yo encontramos en Meirás una familia de Chovas formada por los dos adultos y tres jóvenes volantones.


  Los jóvenes no paraban de suplicar alimento a los adultos. Quizá por ello éstos se mostraban más confiados de lo normal con el observador.

 Juvenil de chova pidiendo comida

  Los jóvenes tienen el pico naranja-amarillo. Al parecer alguno de los ornitólogos pioneros pudo confundirlos con adultos de Chova piquigualda, especie próxima pero ausente en Galiza.


 Joven solicitando ceba al adulto
Nikon B700 focal 258 mm (equiv. 1440 mm)  ISO: 800  V: 1/200  F: 6,5

  Después de la cría las chovas ferrolanas se juntarán en bandos para nomadear durante el invierno por los sistemas dunares y campos próximos a la costa, aunque a veces se alejan bastante monte arriba. Por ahora parece que su población en Valdoviño se mantiene, aunque en otras comarcas ha sufrido declives poblacionales (por ejemplo en la Costa de Dexo, Oleiros, si no recuerdo mal).



  Desafortunadamente me equivoqué al escoger la óptica. La escasa luz a esa hora y con el cielo encapotado aconsejaban usar la Sony RX10 pero salí del coche con la Nikon B700. En aquellas condiciones me vi obligado a escoger unos parámetros poco aptos para fotografía de calidad, pero no quedaron mal de todo.

Chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax) jov y ad
Nikon B700 focal 236 mm (equiv. 1320 mm)  ISO: 800  V: 1/160  F: 6,3

    Me gusta especialmente el posado a lo "Jackons Five":

La familia al completo

  Lo mejor es que podré mejorar la categoría a "cría confirmada" de la especie en la cuadrícula para el Atlas de reproductoras.

xoves, 26 de xullo de 2018

Libeliñas na levada

  O noso idioma posúe a palabra "levada" para definir esas canles de auga que se construían para levar a auga ao muíño. E a comarca de Ferrol ten moitos vellos muíños abandonados, como éste de Neda que visito de xeito regular nos últimos tempos:

 Muíño en Neda

    Polo visto estas levadas resultan de sumo interese para a supervivencia dún dos nosos odonatos máis ameazados - que mesmo está incluído nas Directivas Europeas de conservación - como é a Donceliña de Mercurio.


 Vella levada entre prados

 Neste muíño existe unha poboación ben interesante de mercuriale e non hai visita (en época válida) que non regale algún avistamento da especie.

Donceliña de Mercurio (Coenagrion mercuriale)

 O seu rasgo máis característico é un debuxo negro no 2º segmento abdominal semellante á cabeza de Mercurio, un deva da mitoloxía romana. 

Detalle do debuxo

    A Nikon B700 resulta moi útil para estas cousas, pois a distancia de disparo a estas libeliñas soe ser grande, superior a 1,5 - 2 m, co cual podes empregar toda a focal disponible. A mercuriale é especialmente nervosa e apenas permite aproximación. Namentres, as Calopteryx virgo e haemorrhoidalis, ambas moi comúns, adoitan estar entre as prantas da canle, polo que tampouco te podes achegar moito.

 Gaiteiriño vermello (Calopteryx haemorrhoidalis), macho

  Porén, o obxectivo desta visita de onte era detectar as primeiras Esmeraldas de Curtis (Oxygastra curtisii), auténtica xoia da comarca de Ferrol e da que temos unha magnífica poboación nas marxes sombrizas do río Belelle. Nas máis cálidas terras de Pontevedra xa emerxeron pero aquí arriba seguimos sen novas da especie

Río Belelle

  A ver se nos próximos días podemos observar os primeiros exemplares.

martes, 24 de xullo de 2018

En la montaña, 2ª parte (anfibios y reptiles)

  A pesar del día desapacible los montes ourensanos suelen ser gratificantes para el naturalista; aunque esta visita fuese en una de las zonas más degradadas. Si hay piedras y charcas temporales, es garantía de ver cosas.

 Charca de montaña (Serra do Eixo al fondo)

Nos recibieron un montón de renacuajos de Sapo corredor, todos muy avanzados en su desarrollo.

 Larva de Sapo corredor a punto de metamorfosear

  En tierra firme había que andar con cuidado para no pisar los cientos de sapitos metamórficos que ya habían completado la metamorfosis. Al igual que los adultos estas miniaturas de apenas un centímetro se desplazan caminando o corriendo, no a saltos .

 Sapo corredor (Epidalea calamita) metamórfico

   Encontramos varias puestas  de Sapo partero (Alytes obstetricans). Probablemente los renacuajos pequeños no identificados que también había en la charca procedían de estas puestas.

Puesta de Sapo partero (Alytes obstetricans)

    Desde que sale al campo conmigo una de las primeras cosas que ha aprendido José Ramón Castro es a levantar piedras. Y en aquellos montes las había por miles. Bajo una de ellas encontramos la primera galani de la mañana, endemismo del NW ibérico.

 Lagartija leonesa (Iberolacerta galani)

  También varias Lagartijas de Bocage. Hice unas fotos de las escamas de la cabeza


 Lagartija de Bocage (Podarcis bocagei), placas de la cabeza

   El Lagarto ocelado es un lacértido abundante en el centro y sur de Galiza. Pero encontrar un ejemplar a casi 1800 m es noticia de alcance. De hecho sólo conocíamos otra cita anterior en cotas tan elevadas (publicada en el Atlas de hérpetos de la SGHN).

 Lagarto ocelado (Timon lepidus) juv.

  Al eurosiberiano Lución es más habitual verlo en lugares fríos y montañosos. Varios ejemplares aparecieron bajo las piedras.

Lución (Anguis fragilis), hembra

  Por lo visto parece que José Ramón tiene un don especial para encontrar ofidios (a mí es que últimamente me deben escapar). De nuevo encontramos varios ejemplares:

 Coronela europea (Coronella austriaca) juvenil

Antes de devolver la coronela a su refugio le tomamos una foto en la que se aprecian varios detalles diagnósticos de la especie, como son:
  1. - Las escamas supralabiales 3ª y 4ª (línea roja) en contacto con el ojo
  2. - Escama rostral que sube y penetra ligeramente entre las internasales (círculo rojo)

  Precisamente esta semana leía un artículo sobre la incidencia que tiene sobre los ofidios británicos su parecido con las víboras. Este fenómeno, conocido como mimetismo batesiano, causa la muerte por el hombre de muchas culebras inofensivas que son confundidas con víboras. Por ejemplo, el 99 % de las personas que viesen la siguiente foto afirmarían sin dudar que se trata de una víbora, por su zig-zag y su cabeza triangular:


  Pues no. Es una inofensiva Culebra viperina cuyo mayor peligro es la peste que sueltan cuando se defecan en tu mano al cogerlas (otra estrategia defensiva habitual en muchos ofidios).

Culebra viperina (Natrix maura)

  Como en el caso del ocelado tenemos otra cita de enorme valor ecológico por la cota tan elevada en la que ha aparecido: 1760 m snm, superando bastante los registros publicados con anterioridad, aunque no conozco las últimas citas de Rafa Vázquez o Martiño Cabana.
  En cualquier caso todas as citas serán remitidas a los responsables de los dos Atlas gallegos: el Atlas de hérpetos de la SGHN y el A.L.V.A.R. coordinado por Martiño.

domingo, 22 de xullo de 2018

Aprendiendo entomología en la montaña

 Ayer visitábamos la montaña ourensana, que nos recibió con un día desapacible de nubes y temperaturas frescas (9ºC de mín., 12 º C de máx.).  La presencia de neveros a estas alturas de Julio nos recuerda lo fría y lluviosa que ha sido esta Primavera.

 Macizo de Pena Trevinca - Serra do Eixo

  Recorrimos la zona próxima al puerto de Fonte da Cova - que limita Ourense con León - una zona muy alterada por las canteras de pizarra. Apenas tuvimos observaciones ornitológicas destacables, como dos grupos de Roqueros rojos volantones y muchas familias de Collalba gris, omnipresente. También Bisbitas alpinos, Chovas piquirrojas, Cernícalo vulgar y un solo Aguilucho cenizo en toda la mañana, algo insólito hace veinte o treinta años.

 Collalba gris (Oenanthe oenanthe)

Roquero rojo (Monticola saxatilis) volantón

 La cosa fué mejor en cuanto a hérpetos (que trataremos en el próximo post) e invertebrados, que mayormente fuimos encontrando bajo piedras.

Después de consultar la guía, Internet y a Pablo Torrella, creo que este carábido es un Carabus lusitanicus, endemismo del NW peninsular del que hay viejas citas (anteriores a 1950) en esta localización.


  Sus élitros bastante lisos, el borde azul de élitros y pronoto, junto con su gran tamaño (27 mm aprox de L.) me hicieron dudar con Carabus violaceus purpurascenses, pues el lusitanicus no venía en la guía de coleópteros. Pero es que para identificar insectos con seguridad es necesario consultar boletines y publicaciones especializadas, dado el número colosal de especies que posee esta clase y la dificultad para su diagnosis.

 Posible Carabus lusitanicus (Fabricius 1801)

 Con este otro carábido ya no me atreví a identificar, debido a la cantidad de tierra que portaba sobre los élitros y que me confundía mucho. Pero dice el profe Pablo que se trata de un Carabus (rabdotocarabus) melancholicus.

Carabus melancholicus

  Para identificar este ejemplar tuve que recurrir directamente a Pablo, ya que pertenece a un género casi ausente en la literatura de que dispongo. Se trata de un Iberodorcadion (seoanei, probablemente), perteneciente a la familia de los Cerambícidos (Cerambycidae). Al contrario que los carábidos estos escarabajos se alimentan de materia vegetal como raíces de plantas.

Iberodorcadion (seoanei, probabl.)

  Después de comer bajamos hasta la aldea de O Trigal, en donde se conserva un pequeño pero estupendo retal de bosque mediterráneo. Paseando por una corredoira encontramos una de las arañas más espectaculares de la Península. Después de consultar intensamente pienso que la especie es Hogna radiata, fácil de encontrar bajo pedras en las zonas más térmicas de Ourense.

Hogna radiata (Lycosidae)

  Las licosas son una familia de arañas muy terrestres que incluyen a las conocidas como "tarántulas", un término originario de Italia que se suele asignar a las especies más grandes de la familia Lycosidae. Después el nombre se llevó a Sudamérica y por eso ahora en muchas partes de ese continente tarántula es ya sinónimo de araña.

  Recordemos que las arañas no son insectos, pero los grillos de matorral o tetigónidos, sí:


     A diferencia de los saltamontes, los grillos de matorral son omnívoros o incluso insectívoros. No puedo identificar esta llamativa especie pero si sabemos que es una hembra, al tener en el abdomen un largo ovopositor. Además sabemos que pone sus huevos bajo tierra, por la forma de sable que tiene aquél (otras especies los ponen en los tallos de las plantas)

Grillo de matorral (Tettigoniidae)

  Y qué gustazo volver a coger la Sony RX10 III. Las bridge pequeñas son la leche, pero donde esté un sensor de pulgada... Ese es el futuro.

mércores, 18 de xullo de 2018

Lestes dryas y Lestes barbarus, unas claves de identificación

   Esta mañana ne acerqué hasta el lago de Doniños (Ferrol), que estaba sorprendentemente libre de la peste canina (aunque alguno apareció, por supuesto). Allí me encontré a José Ramón Castro, que llevaba un rato por el sistema dunar.

 Encharcamientos estacionales anexos al lago

   Sin duda que la libélula del mes está siendo Lestes dryas, común en zonas pantanosas y "tipo braña" (braña gallega, que para los asturianos esta palabra tiene otro significado, ojo). Aunque después de haber observado decenas de ejemplares gallegos sigo sin ver un ejemplar tan vistoso como aquel que afotara hace dos años en La Sanabria (pincha).

 Lestes dryas macho

  Además de la pruinosidad (color azul) en varios segmentos del abdomen o los pteroestigmas bicolor, un rasgo diagnóstico del dryas son los cuatro apéndices anales del macho. Los dos exteriores curvados hacia dentro y los dos interiores largos y redondeados como una espátula, y negros.

 Apéndices anales de Lestes dryas macho

  También estamos viendo muchos Lestes barbarus como éste, que fotografié con ayuda del pequeño flash de la cámara:

 Lestes barbarus macho

  Con esta especie debemos fijarnos, por ejemplo, en el extremo del abdomen, que tiene los bordes blancuzcos en sus dos últimos segmentos, casi sin pruinosidad. Tanto los apéndices exteriores como los interiores son blancos en contraste con el dryas. Además los interiores son cortos y divergentes en la punta, aunque cuando lo afotaba decidió abrirlos y casi quedan tapados por los externos.

 Apéndices anales de Lestes barbarus macho

  Anotamos otras especies comunes, entre ellas los primeros Erythromma viridulum, que bien se podría llamar "Libélula de los nenúfares", debido a su apego por éstas y otras plantas acuáticas de hojas flotantes.

Erythromma viridulum

 Gracias por leerme.

domingo, 15 de xullo de 2018

Libeluleando por Guitiriz

  Hoy debería andar por Ourense o Zamora pero "las cosas de palacio van despacio" así que por ahora seguimos sin poder salir muy lejos. No obstante pudimos aprovechar la mañana en una cantera de Guitiriz (Lugo). A pesar del mal tiempo, porque el verano parece que tampoco se acaba de estabilizar, con el día que tuvimos hoy en Ferrol (T. máx 19 º C y lloviznas).

 Charca artificial en cantera abandonada (Guitiriz)

  Lo más llamativo del día fue la presencia de un gran número de exuvias entre la vegetación palustre. Conté 87 de este tipo, enormes y que sólo por el tamaño imagino que serán de Anax imperator.

Exuvias en los tallos de Espadaña (Typha latifolia)

  Una exuvia es el envoltorio vacío que queda después de que una larva se convierta en imago o adulto volador, tras la metamorfosis. Guardan cierto parecido con las camisas de los ofidios.

Exuvia de anisóptero

  En nuestra visita de hoy pudimos registrar las siguientes especies: Lestes dryas, Lestes barbarus (decenas de ejemplares), Ischnura graellsii (decenas), Ceriagrion tenellum (decenas),  Enallagma cyathigerum, 1 Sympetrum sp (teneral), 2 Croccothemis erythraea (teneral); además de exuvias de todo tipo que yo no puedo identificar.

Lestes dryas, macho viejo.

Lestes barbarus, hembra

  Encontramos varios ejemplares macho que, vistos en la guía, parecen casi híbridos entre Lestes barbarus y Lestes viridis. Como éste, que muestra caracteres típicos de L. barbarus pero con unos pteroestigmas blancos monocolor típicos de nuestras L. viridis.

 Lestes barbarus con pteroestigma claro monocolor

  Y con este otro ya ni me atrevo, pues ni siquiera tiene la parte posterior de la cabeza amarilla propia de Lestes barbarus. pero la forma de sus apéndices anales y sus segmentos S9-S10 no me parecen tampoco de L. viridis.

 Lestes barbarus/viridis, macho

  Aproveché para seguir practicando el modo macro con la Nikon B700. La verdad es que cuesta enfocar... y mucho más de lo esperado. Quizá se deba a que tengo las Canon más controladas pero volví preocupado con la sorprendente dificultad que tiene la B700 para enfocar insectos (y pobré con todos los parámetros posibles). Eso sí, cuando logras foco, el resultado es de lo mejorcito en su sector.

Ceriagrion tenellum, macho

  Bueno, a ver si las cosas evolucionan favorablemente y en unos días podemos irnos de excursión como Dios manda.