domingo, 24 de abril de 2022

Marismas del Mera, abiertas al público

  Un compañero de trabajo me informaba el otro día de que la marisma formada por el río Mera en San Adrián, Ortigueira, volvía estar abierta al público. Al parecer han retirado la concesión al "empresario" que había montado una granja  marina ficticia para chupar subvenciones durante 40 años. Así que ahora puede accederse libremente a las pistas artificiales que recorren parte de esa junquera salina.

 Junqueras salinas de junco marítimo (Juncus maritimus) en San Adrián da Veiga

  Esta mañana entraba por primera vez en mi vida al corazón de la marisma, en compañía de José Ramón Castro. Las pistas abiertas para la supuesta explotación han permitido la colonización por eucaliptos. Ni aquí nos libramos de esa peste.

Pistas de acceso

 La marisma que durante tantos años había contemplado desde el exterior nos recibió en una absoluta soledad. Le decía a Jose que probablemente éramos los primeros naturalistas que la iban a recorrer en su totalidad, disfrutando sus praderas de Juncus maritimus (taxón dominante), Halimione portulacoides, Spartina maritima o Schoenoplectus maritimus. En las zonas con menor influencia salina aparecen pequeños rodales de espadaña (Typha latifolia), que no son suficientemente extensos para mantener aves típicamente palustres.

Marismas de San Adrián da Veiga (Sierra de A Capelada al fondo)

  Aunque las aves la llevan recorriendo desde hace muchos años...

Aguilucho lagunero (Circus aerugynosus) hembra

   Pero acuáticas, lo que se dice acuáticas, no es que hubiese demasiadas. Unos pocos zarapitos trinadores, una veintena de azulones, una garceta grande por aquí, y poco más. De nuevo quedé preocupado ante la ausencia de rascón (Rallus aquaticus), un rálido que fue abundante en este tipo de hábitats pero que está desapareciendo de manera alarmante. Durante las dos horas que duró la visita no escuché ni un solo ejemplar. Dentro de poco será tan raro como las polluelas que, por cierto, eran cazadas en esta marisma hace años según testimonios de cazadores con los que hablé.

Canales entre masas de Halimione portulacoides


  Casi vimos más pajarillos terrestres que otra cosa, gracias a la cantidad de arboleda y matorral presente en los bordes de las pistas.

Canal bordeado por eucalipto


Junqueras con manchas de abedul (Betula alba)

  Tanto José Ramón como yo quedamos fascinados por la tranquilidad del paseo y deseando que vuelva el invierno. Esta pista bordea una de las zonas de mayor concentración de anátidas de la ría y hay una panorámica espectacular para contar los silbones, por ejemplo.


Orillas de San Claudio vistas desde San Adrián

  A diferencia del hombre común, el naturalista ve la vida allí donde aparece. Este cangrejo parecía estar esperándonos para saludar. O acojonado escondido de su depredador. Consultando la guía me atrevo con la especie. Corrijan los expertos si procede.

Cangrejo común (Carcinus maenas)
Sony RX10 focal 470 mm  ISO:500   V:1/160   F:4

  Su depredador tenía una letrina cerca de allí. Si hay excrementos fáciles de identificar son los de la nutria paleártica, la auténtica reina de las rías gallegas.

Excrementos de nutria paleártica (Lutra lutra)

   Tras muchas observaciones en Moeche empiezo a estar familiarizado también con las cacas de la marta. Aunque no me gusta publicar cosas de "coprofilia" en el blog por esta vez haré una excepción. A diferencia de las de otros carnívoros, las cagadas de marta casi no huelen. No son Channel Nº5 pero se pueden acercar a la nariz sin especial asco.

Excremento de marta (Martes martes)

Vamos con algo hermoso para compensar lo de antes.

Daboecia cantabrica

  El paseo terminaba caminando sobre las compuertas instaladas en la marisma por esa eminencia defraudadora que privatizó durante 40 años parte de este espacio natural gallego. "A cada porco lle chega o seu San Martiño" recuerda el refranero popular.



Azulones (Anas platyrhynchos)

  A todo esto, investigué puntos con agua dulce aptos para la reproducción de anfibios o de ciertas aves acuáticas como el zampullín. Sólo encontré una charca, muy cerrada de matorral leñoso.

Encharcamiento de aguas dulces

 En fin, no es el delta del Ebro, pero seguro que las marismas del río Mera nos ofrecerán buenos momentos naturalistas. Para lo usuarios de ebird, os comento que he creado dos transectos, "Transecto A" y "Transecto B", para que podáis subir vuestras citas. Quedó pendiente la pista transversal, a la que llamaré "Transecto C". 

sábado, 23 de abril de 2022

Nova visita de controlo à lagoa da Frouxeira (Valdovinho)

 Animado polo resultado da última visita esta manhá voltei por Valdovinho para fazer outro recenseamento de aquáticas. O tempo foi bastante mau (algo de vento, com chuvascos intermitentes) e houvo que empregar o paraugas, mas pagou a pena.

 Ponho directamente os resultados do mais salientável, tal como aparece na lista de hoje em ebird. Nalgum caso ponho o novo nome galego aprovado por acordo dos expertos e que será o oficial na nossa língua proximamente:

  • 4 Cercetas de estio (Spatula querquedula)
  • Dezenas de patos frisados (Mareca strepera)
  • 55 Alavancos (Anas platyrhynchos), entre eles 3 fêmeas con 6, 8 e 9 pitos de curta idade (5-15 dias, ponhamos)
  • 5 Cercetas reais (Anas crecca
  • 8 Mergulhons pequenos (Tachybaptus ruficollis). Escoitados cantos territoriais, aínda que non costumam aninhar até que o nível hídrico se estabiliça (por Junho-Julho)
  • 1 Rascom (Rallus aquaticus). Só um exemplar detectado em duas horas de escoita! Alarmante declive. Cumpre sacar o javali do humedal JÁ, polo civil ou polo militar.
  • 1 Galinha de rio (Gallinula chloropus). Aplique-se o ponto anterior
  • 5 Galinholas negras (Fulica atra). Esta sp nunca foi reprodutora abondante por mor do regime mareal que possui este humidal na primavera. 
  • 1 Maçarico chiador (Numenius phaeopus). As observaçons foram desde A Pesqueira, e ademais a lagoa estava cheia. Seguro que na praia haveria limícolas fugindo da delinquência mascoteira.

Cercetas do estio (Spatula querquedula), abaixo à esquerda

Mergulhons pequenos (Tachybaptus ruficollis) à entrada do "Lago Pequeno"

Galinhola negra (Fulica atra)
  
    Além das aquáticas propiamente ditas anotei dous paxaros de muito interesse:
  • 1 Folosa das canaveiras (Acrocephalus scirpaceus) a cantar. Primeiro registo este ano
  • 5 Escrevedores das canaveiras (Emberiza schoeniclus lusitanicus). 4 deles machos cantores nas zonas habituais
Escrevedor das canaveiras (Emberiza schoeniclus lusitanicus) fêmea

    E quando já estava a piques de subir ao carro esta garça vermelha passava a voar sobre mim nos prados de Lago com rumo NW. Surpresa de última hora. A Frouxeira é assi de maravilhosa.

Garça vermelha (Ardea purpurea)

  Agora começa o melhor momento do ano para visitar a lagoa (até o 10-15 de maio). Lembrade que a visita será muitíssimo mais produtiva se a lagoa está baleira e zoam ventos de nordês.

martes, 19 de abril de 2022

Escribano palustre (Emberiza schoeniclus), la joya de A Frouxeira

  Ayer salí con José Ramón Castro para muestrear puntos donde criaba la rara buscarla pintoja (Locustella naevia), especie en severo declive por el norte gallego. Las últimas citas propias que tengo (de aves presumiblemente reproductoras, no migrantes, ojo) son de Junio de 2018 en Doniños y Mayo de 2016 en Valdoviño. Desde entonces nada. Y este lunes festivo tampoco hubo suerte en las prospecciones por Lago y Meirás, parroquias de Valdoviño donde históricamente criaba la pintoja.

Buscarla pintoja (Locustella naevia) aportando material para nido en Meirás, Valdoviño (2012)

  En fin, otra que se nos va.

Buscarla pintoja (Locustella naevia), Lago, Valdoviño (2016)
Canon SX60  focal 1200 mm  ISO:200   V:1/250  F:6,3

   Una de las características de muchos de los nuevos "pajareros", los coleccionistas, es que no diferencian ni valoran nada más allá de la especie concreta que observan. Para ellos es lo mismo ver un zarapito que ver quinientos, es lo mismo ver una buscarla en paso otoñal que verla criando en junio. No tienen noción de las poblaciones de aves, de su distribución o de la importancia de nuestros ecosistemas. A veces quedo sorprendido al comprobar hasta donde llega la ignorancia de alguno de estos modernos cazafotos en cosas básicas; aunque luego te sorprenden porque diferencian con suma facilidad una michahellis de segundo invierno de una argentatus!

  Viene esto a cuento porque si le preguntáis a los pajareros qué buscan en la laguna de Valdoviño la mayoría te dirán que tal limícola, moritos, avetoro o carricerín cejudo. Pocos dirán que buscan al escribano palustre, que sin embargo es quizá el ave más emblemática de esta laguna. Seguramente porque ya han visto la especie en no sé donde durante el invierno. Por eso cuando salgo con gente que empieza en esto siempre intento, desde mi modesta capacidad, que aprendan primero sobre ornitología, sobre Naturaleza.

  Tras el muestreo negativo de buscarla me animé a volver a mi laguna, aunque por la orilla occidental, bastante menos transitada.

Laguna de Valdoviño, "Baía da lontra"

 Reconozco que me emocioné un poquillo al volver a estar con ella (son 36 años de "relación").

Laguna de Valdoviño, marisma

Mucho más me emocioné cuando José Ramón me informaba de "un pájaro negro" en el carrizal, que finalmente resultaron ser tres machos cantores de escribano palustre, especie amenazada de extinción en Galiza (y resto del NW español).

Machos de escribano palustre (Emberiza schoeniclus lusitanicus)
Foto: José Ramón Castro Gómez (Nikon P900, a unos 500 m)

   Avistamos 2 machos en el carrizal del río Vilar, la de más densidad de la especie, y otro en el sector SW. No tuvimos tiempo para más porque teníamos que volver a Ferrol.

Escribano palustre (Emberiza schoeniclus lusitanicus) junto a lavandera boyera

 Quedé con ganas de ir a cierto sitio desde donde censo al escribano con el telescopio pero por lo visto ayer parece que la especie mantiene población en A Frouxeira (que calculo en 5-7 parejas dependiendo del año y aplicando el criterio del censo de SEO que indicaba una pareja por macho cantor observado en fechas apropiadas).

Interior del carrizal/juncal salino

 Me despido con una foto histórica, de un día que tuve mucha suerte al contemplar una pareja de palustres que cebaban los pollos en el interior de la marisma.

Escribano palustre reproductor portando Ischnura elegans para pollos

  Viendo el éxito de esta visita no programada es probable que vuelva a verme con ella, evitando desde luego el lado oriental por lo que ya imagináis.

  A todo esto, sabiendo que esta laguna posee un plan de conservación propio, sabiendo que el escribano palustre tiene también un plan específico de conservación y debido además a la importancia de este humedal estratégico para la especie, me pregunto a qué demonios espera la Xunta de Galiza para montar observatorios que sirvan para poder censar a los escribanos. ¿Habrá algo más importante? (pregunto).

domingo, 17 de abril de 2022

Ría de Ortigueira, visita de control (17/04/2022)

  Hola, queridos seguidores y seguidoras. Por alguna extraña razón sigo saliendo al campo, a pesar del terrible sentimiento de pena que siento en cada salida. Es muy posible que si no hubiese gastado los dineros en todo el equipo fotográfico a estas alturas ya ni estaría saliendo a "bichear". Hasta ese punto ha llegado mi desesperación y tristeza respecto al estado del medioambiente en la comarca de Ferrol. 

   A veces pienso que si alguno de los amigos zamoranos, ourensanos, asturianos, andaluces o catalanes tuviese que soportar el escenario natural tan lamentable que muestreo en mis salidas morirían de pena al momento. Yo sigo saliendo por aquello de los automatismos que en mí se han forjado desde niño, y sobre todo por la motivación fotográfica, por el deseo de seguir publicando en este blog. Pero el desánimo que me invade tras cada excursión es cada vez mayor. Y no soy el único, como atestiguan las palabras del maestro Souza en algún comentario de esta misma página.  En fin, si no os confieso esto exploto. Una vez soltado el lastre emocional vamos con el post.

  En otra mañana de cielos cubiertos y tiempo desapacible visitaba la ría de Ortigueira por aquello de realizar un censo de control. Un poquillo de aire fresco entre tanta degradación eucalíptica, invasión canina, eólicos y agricultura de la carne.


     Había pleamar pero bajaba a toda pastilla debido al efecto de la luna llena (las mareas vivas son muy fuertes en la costa atlántica).

Vistas desde San Claudio (pueblo de Ortigueira al fondo)

 Vamos con los números, ya muy bajos una vez terminada la invernada:
  • 15-20 Ánades azulones (Anas platyrhynchos), todos machos
  • 31 Ostreros (Haematopus ostralegus) que ya quedarán todo el verano
  • 3 Chorlitos grises (Pluvialis squatarola)
  • 451 Zarapitos trinadores (Numenius phaeopus) contados desde el muelle de Ortigueira con bajamar. Sumando algunas decenas más que habría con seguridad en Ladrido y Mera podemos decir que el número real estaría por 500 aproximadamente
  • + Zarapitos reales (Numenius arquata). Muy pocos. El número de reales presentes en temporada estival (no reproductores) ha caído claramente. No los conté pero dudo que hubiese más de 20 - 30 ej.
  • 21 Agujas colipintas (Limosa lapponica). Quizá alguna colinegra (Limosa limosa) por el medio)
  • 18 Correlimos (Calidris sp). Al menos 8 comunes en plumaje nupcial. El resto no lo sé. Muy lejos para poder identificar.
  • 1 Combatiente (Calidris pugnax) identificado gracias a fotografía casual
  • 91+ Archibebes claros (Tringa nebularia)
  • 1 Archibebe oscuro (Tringa erythropus), identificado gracias a la misma foto que el combatiente, aunque ya lo había detectado Álvaro Fernández Polo estos días atrás.
  • 3-6 Garcetas grandes (Ardea alba)
  • 5 Garzas reales (Ardea cinerea)
  • 11 Garcetas comunes (Egretta garzetta)
  • + Garcillas bueyeras (Bubulcus ibis), no censadas
  • 15 Espátulas (Platalea leucorodia)
  • 1 Águila pescadora (Pandion haliaetus)
  • 4 Milanos negros (Milvus migrans). Si nos lo dicen hace 20 años no lo creemos.

Combatiente (Calidris pugnax) y archibebe oscuro (Tringa erythropus) entre archibebes claros

Milano negro (Milvus migrans)

  Si hay suerte en una o dos semanas podré volver a mi amada tierra zamorana, la tierra de la luz. Cómo me tarda volver a verla (lo sé, soy un gallego renegado).

domingo, 10 de abril de 2022

Embalse de As Forcadas, visita de control

   Desde la Xunta se publicita una Galiza verde y maravillosa que sólo existe en la mente de sus dirigentes mientras que, en el mundo real, nuestro medio natural y la fauna que en él vive agoniza camino de su extinción. Lo ocurrido en los embalses gallegos es una buena prueba.

  Por proximidad a mí me toca sufrir la muerte de Forcadas, en Valdoviño. Otros compañeros como José Souza o Xabi Varela están sufriendo el declive en Cecebre o Sabón (leo siempre tus listas en ebird, Xabi). En cualquier caso la vida abandona estos humedales.

  Forcadas es un pequeño embalse que sumistra agua potable a Ferrol. Cuando Emafesa decide abren compuertas para realizar limpiezas o reparaciones. Supongo que ha sido por eso que ahora se encuentra con un nivel hídrico más propio de finales de verano. Ese tronco que véis en primer plano (mi "observatorio") debería estar sumergido a estas alturas del año.

Mi birding hide

Embalse desde Vilaboa

  Estos días los traficantes de eucalipto han procedido a numerosas cortas. Ahora podemos ver como es la orografía normal de muchos lugares, oculta habitualmente por esa enorme pantalla visual que suponen los eucaliptales. 

Ribera de Vilaboa deseucaliptizada

 Ayer sábado realizaba un censo parcial de control. No es completo porque no cubrí el 100% del embalse pero sirve de muestra de lo (poco) que hay ahora en este embalse coruñés.
  • 45 Azulones (Anas platyrhynchos). Entre ellos una hembra con 5 pollos de pocos días, los primeros de la temporada.
  • 10 Cercetas comunes (Anas crecca)
  • 1 Andarríos grande (Tringa ochropus). Quizá eran 2 ej.
  • 21 Somormujos lavancos (Podiceps cristatus)
  • 8 Zampullines chicos (Tachybaptus ruficollis). A estas alturas deberían verse 20-30 ej con facilidad. Alarmante.
  • 3 Gallinetas (Gallinula chloropus)
  • 0 Fochas (Fulica atra), especie extinguida aquí. ¿Hola, Xunta, hay alguien ahí?
  • 3 Garzas reales (Ardea cinerea)
  • 2 Cormoranes grandes (Phalacorcorax carbo)

Ánade azulón (Anas platyrhynchos) hembra con pollos

Andarríos grande (Tringa ochropus) junto a cercetas comunes

  En fin, es lo que hay, que diría Koeman. Es triste que una de las pocas acuáticas con población importante sea el somormujo, especie no autóctona en el norte gallego que ha llegado gracias a la introducción de ciprínidos o cangrejos americanos en el embalse.

Somormujos lavancos (Podiceps cristatus) en ceremonia de cortejo

Somormujos lavancos (Podiceps cristatus)

 Pero lo nuestro, la fauna autóctona, se nos va a toda velocidad. Por ahora aún podemos disfrutar al tímido zampullín chico.

Zampullín chico (Tachybaptus ruficollis)

  O la rana bermeja ibérica (Rana parvipalmata).  En los embalses infectados por el cangrejo americano (Procambarus clarkii) sobreviven mejor aquellos anfibios no dependendientes del cuerpo de agua principal, que son capaces de reproducirse en arroyos tributarios o encharcamientos temporales próximos. Pero los que usan la masa de agua principal para la puesta está condenados. A estas alturas del año debería haber cantando coros con decenas de ranas verdes (Pelophylax perezi). Apenas encontré 5-6 individuos en toda la mañana. A mayores de las especies invasoras, la eutrofización de las aguas en verano por vertidos orgánicos procedentes de granjas próximas ha sido la puntilla para liquidar las poblaciones de anfibios o libélulas. Quiero pensar que el ayuntamiento de Valdoviño investigará el origen de esos vertidos e impulsará las sanciones que correpondan. 

Rana bermeja ibérica (Rana parvipalmata)

 Bueno, supongo que a muchos lectores y lectoras os parecerá una entrada pesimista. No puede ser de otra manera si pretende ser realista.

xoves, 7 de abril de 2022

Paisajes de mi Tierra

   Se me está quejando el personal porque últimamente tardo mucho en actualizar el blog y tienen razón. Por una parte mis últimas salidas han resultados bastante tristes y por otra estoy atendiendo un asunto personal así que no tengo demasiado tiempo para estar en el ordenata. Pero tengo unas fotos de estos días que paso a publicar.

   Por desgracia cuando vives en este agujero negro de la biodiversidad europea que es el extremo N gallego muchas veces no tenemos aves para observar, dado el lamentable estado en que están nuestros montes y valles. Así que toca explorar nuevos lugares donde podamos hallar alguna de esas especies que caminan directas hacia la extinción.

Campos helados de Moeche (2/04/2022)

 Tras una temporada invernal excepcionalmente benigna (sin grandes episodios de lluvia, heladas o temporal marítimo) abril ha empezado con una ola de frío en Europa Occidental. Las estaciones meteorológicas más frías de Galiza - en la continental provincia de Ourense - han alcanzado hasta 8 a 9 ºC bajo cero. Aquí en Ferrol no ha sido para tanto pero el día 2 los campos de Moeche me recibían con una helada bastante fuerte para estas fechas.

Camino en mi local patch de Moeche (A Coruña)

  Allí la cosa ornitológica está aún bastante apagada.  Por aquello de pasar más frío, al día siguiente me acerqué hasta A Terra Chá, en el interior de Lugo. En este caso además del frío pude "disfrutar" del viento, la lluvia, el agua-nieve y una sensación térmica más propia de enero que de abril.

En A Veiga de Pumar, Castro de Rei (Lugo)

  Las aves invernantes como chorlitos, zorzales o estorninos pintos han marchado y aquellos espacios abiertos chairegos parecían más vacíos de lo habitual. Los brutales cambios agrícolas tienen mucho que ver. Donde antes crecían campos de pasto, cultivos de cereal o parcelas de tojal/brezal atlántico son ahora una alfombra uniforme de maíz o hierba para forraje del ganado.

Paisaje típico de A Terra Chá (Lugo)

  Eso y otros factores han propiciado la extinción o casi-extinción de algunas de las especies más emblemáticas de la zona, como el alcaraván, el sisón, el avefría o los aguiluchos cenizo y pálido.  Por citar sólo las más importantes. A los que conocimos aquello hace 30 o 40 años nos dan ganas de llorar viendo cómo está ahora. Realmente dan ganas de volverse vegano y mandar a la mierda el negocio de la ganadería intensiva (originada sobre todo por el exagerado consumo de carne que demanda la sociedad occidental actual).

Maizales y ray-grass para forraje

  Si metemos un poco de zoom en la cámara podemos apreciar otras de las maravillas paisajísticas típicas de Galiza. Como por ejemplo las sierras que bordean la Terra Chá, ahora eucaliptizadas y cubiertas de eólicos "sostenibles".

Montes de A Corda, Abadín (Lugo)

  O los mega invernaderos dedicados a frutas del bosque, donde trabajan inmigrantes en condiciones muy penosas (ha habido denuncias al respecto por parte del sindicato C.I.G., mayoritario en Galiza).

Invernaderos de O Arneiro, Cospeito (Lugo)

  Por animar un poco os pongo unas fotos de aves, que alguna había.

Milano negro (Milvus migrans)

Alondra común (Alauda arvensis)

Alondra en canto de vuelo

Mosquitero ibérico (Phylloscopus ibericus)

    Volviendo de Vilalba decidí aprovechar el viaje para explorar la zona de Xermade (Lugo), donde aún quedan montes con tojal y brezal atlántico, un hábitat casi desaparecido por el norte gallego, ahogado entre plantaciones de eucalipto.

De exploración en mi Fiat Sedici 4x4


  Aunque Xabi V. Pumariño me ha indicado que estos de las fotos son hábitats demasiado homogéneos para el óptimo de la especie no pierdo la esperanza de contemplar alguno de nuestros últimos aguiluchos reproductores en tierras próximas a Ferrol. Durante la primavera avanzada realizaré algún muestreo a ver si suena la flauta, porque ambos aguiluchos (Circus pygargus/cyaneus) están en evidente riesgo de extinción.


Tojal atlántico en Xermade (Lugo)


Turbera, Xermade (Lugo)

  Tendré que darme prisa. La peste eucalíptica avanza sin piedad. Hace años llegó la cocaína a Galiza y pagó chalets, hipotecas, matrículas de universidad o letras del coche. Ahora tenemos el eucalipto, la coca del norte. El pueblo lo quiere y los políticos lo permiten, no hay nada que hacer.


Plantación de eucaliptos substituyendo matorral autóctono


    Y con las fotos de estos montes nos despedimos por hoy. 
A ver si tardo menos en subir el próximo post.