domingo, 2 de setembro de 2018

Forcadas en Septiembre

 Septiembre es el mes de la migración por antonomasia. Gracias al tránsito de aves rumbo a sus cuarteles de invierno los espacios naturales recuperan una vitalidad que se había marchitado a lo largo del verano. Es la mejor época para visitar el tranquilo embalse de As Forcadas (Valdoviño).

 Rincón de "As Cortiñas"

     Hoy realizaba un transecto con las paradas habituales. El nivel ha bajado por fin y ya empieza a haber orillas de fango, vitales para ciertas aves acuáticas.

Cola del embalse en Vilaboa

    Los zampullines están ocupados ahora con los pollos de la segunda nidada. La incubación de estas aves depende del crecimiento de la vegetación y los niveles hídricos. En Forcadas, como en A Frouxeira, la época de reproducción es notablemente más tardía que otras regiones, siendo muy habitual ver pollos a estas alturas del año.

  Este ejemplar parece más un subadulto con plumaje de invierno.

 Zampullín chico (Tachybaptus ruficollis) subadulto

     La garza imperial es cada vez más común en el embalse. En primavera llegan adultos, mientras que ahora lo hacen sobre todo jóvenes.

Garza imperial (Ardea purpurea) joven

 Por estas fechas suelen aparecer algunos patos migrantes como cucharas o porrones. Las primeras cercetas han llegado antes, por Agosto normalmente.

 Cercetas comunes (Anas crecca)

Y  habiendo orillas de fango tenían que aparecer limícolas. Hoy 2 Andarríos grandes (Tringa ochropus), 2 chicos (Actitis hypoleucos) y 1 bastardo (Tringa glareola).

Andarríos bastardo (Tringa glareola)

  El paso otoñal nos trae paseriformes que se han extinguido hace años en la comarca (como la curruca zarcera, antes común) y otros que no crían en nuestra zona, como el papamoscas gris:

 Papamoscas gris (Muscicapa striata)

  Este verano me está llamando la atención la abundancia de Jilgueros, con observación de grupos familiares allá por donde voy. Que ello no les sirva de disculpa a los silvestristas, una tradición que jamás he comprendido. Cuando era niño mis padres tenían precisamente un jilguero capturado y yo sufría mucho viéndolo encerrado en su jaula.

 Joven de Jilguero (Carduelis carduelis) joven volantón

    Este Cangrejo americano tuvo la mala suerte de encontrarse conmigo. Como yo no soy animalista sino ecologista este cangrejo ya no volverá a matar fauna autóctona.

Cangrejo rojo americano (Procambarus klarkii)

   Había más cosillas pero me extendería demasiado y sé que a la gente de hoy no le gusta leer mucho. Gracias a los que lo hayáis hecho.

2 comentarios:

  1. Ollo co Papamoscas gris...ç
    Hai un par de anos o observamos Xan Silvar e máis eu en Maio, nos Salix do lago de Doniños. Estábamos nunha saída guiada da SGHN e non pudimos seguilo.
    E, sen estar moi seguro, tamén hai unha cita, xa máis antigua, de Pablo Gutiérrez nos montes entre Ponzos e Campelo.
    Saúdos
    Paco Girón

    ResponderEliminar
    Respostas
    1. Pois agradézoche este comentario, Paco. Moitas veces resumo en exceso o contido inicial do texto para facer o post máis áxil, pero esperando que algún lector pregunte logo por algunha cousa que quedou a medias ou sen explicar. Desta maneira podo desarrollala despois nos comentarios sen problemas de espazo.
      Efectivamente hai varias citas pola comarca de Ferrol en época de cría. A de Pablo Gutiérrez en Ponzos é de cría confirmada (díxomo persoalmente). Logo teño unha observación miña dun adulto a primeiros de Xuño aló por 1998 ou 1999 en Moeche e agora esta vosa en Doniños. Sen embargo eu sigo a considerar o seu estatus coma non reprodutor ou reprodutor ocasional. A diferenza doutrso paseriformes hoxe moi raros (Locustella naevia ou Sylvia communis) no caso do papamoscas non hai apenas rexistros históricos dos "vellos" (Souza e compañía). E nos primeiros atlas ou guías de Galiza aparecen como unha especie de distribución oriental en territorio galego. Supoño que a falta de oquedades de cría (debido á ausencia de arboredo maduro caducifolio) ou o clima excesivamente chuvioso da costa noroccidental puido limitar a súa colonización da franxa litoral coruñesa. dado que non hai apenas información de citas antigas resultan sorprendentes estes episodios de cría recentes. Quizá son exemplares castelán-leoneses que se pasaron de freada na migración ou quizá esteamos ás portas dunha nova colonización en Galiza de especies novas. Isto último dubídoo, polos motivos antes comentados. Coñezo bastante o seu hábitat tipo en Lugo e Ourense e non acabo de velos por Ferrol máis que en casos raros divagantes.
      Graciñas de novo polo apontamento.

      Eliminar

Para comentar es necesario identificarse con nombre y apellidos