mércores, 30 de outubro de 2019

Empiezan a llegar las invernantes

  En la mañana del domingo pude hacer una escapada breve para respirar aire puro y desconectar un poco del hospital, donde he pasado muchas horas en estas dos semanas. Es tiempo de migración y cada día pueden aparecer novedades en la Ría de Ferrol.

Panorámica de la Ría de Ferrol desde O Seixo (Mugardos)

  Realicé un transecto por mis paradas principales: O Seixo (Mugardos), Maniños y Barallobre (Fene), donde pude comprobar que ya han llegado los primeros zampullines cuellinegros, quizá la especie más representativa de entre las acuáticas que pasan el invierno en nuestra ría. Además ya está por aquí la garceta grande que viene todos los años a O Seixo.

Zampullines cuellinegros (Podiceps nigricollis)

Garceta grande (Egretta alba)

  Lo que parecía un colimbo resultó ser un cormorán juvenil, con el pecho y garganta completamente blancos (el colimbo grande suele aparecer a mediados de Noviembre o en Diciembre).

Cormorán grande (Phalacrocorax carbo) de 1º inv (derecha imagen)

  Mientras paseaba por el muelle de O Seixo fui testigo del avance imparable de la ostra japonesa, otra especie invasora de reciente aparición que ya ha invadido casi toda la ría.

 Muelle de O Seixo, cubierto de Ostra japonesa (Crassostea gigas)

  Al fondo, el astillero en el que trabajo. En estos días de otoño las gradas están lamentablemente vacías y no hay actividad industrial. Ignoro si permanecen aún los vencejos pálidos (Apus pallidus), esa joya alada que tiene en Bazan una de sus colonias más norteñas de la Península.

Gradas del astillero de Navantia-Ferrol, con las grúas de cigüeña en primer plano

   Es todo por hoy. Igual dentro de unos días podemos hacer una salida a ese maravilloso espacio natural zamorano que ocupa mi corazón desde hace ya 21 años.

xoves, 24 de outubro de 2019

Bichos "vintage": Ancares en Outono

 NOTA: Recentemente a empresa Navantia tivo a cortesía de publicar unha entrevista miña na web interna. Ademáis publicitaron o meu blogue, así que agora teño novos lectores e lectoras no cadro de persoal nas diferentes factorías. Como non podo saír ao campo poño este post antigo (publicado orixinalmente o 24 de Novembro de 2013), por aquilo de actualizar o blogue

ANCARES EN OUTONO

   Poucas paisaxes quedan en Galiza comparábeis á montaña de Outono. Por exemplo Os Ancares, serra fronteiriza entre León e Lugo que visitaba ontes. Coma vén sendo habitual realicei o transecto que ascende polo val do río Otigal.


  A estación está no seu apoxeo. As cores douradas, ocres e vermellas compoñen unha estampa moi fermosa, que agora resulta máis espectacular aínda coa chegada das neves.

Bosque caducifolio galego ("fraga")

  Agora mestúrase a cor pardo-amarela das follas dos Carballos (Quercus spp), Pradairos (Acer pseudoplatanus), Bidueiros (Betula pubescens) ou  Abeleiras (Corylus avellana) co verde perenne dos Acibros (Ilex aquifolium). Polo medio destaca o vermello das bagas dos Capudres (Sorbus aucuparia) e dos propios Acibros. Un espectáculo para a vista.

Faixa superior da fraga a 1400-1500 m (bosque maduro)

   O camiño estaba limpo de neve ata a cota de 1200-1300 m (o percorrido comeza un pouco por baixo dos 1000, na ponte que cruza o río.


Sendeiro percorrido

   Coma sempre tamén, tocaba facer unha parada  na "Campa número 1". Neses momentos o sol empezaba a facer acto de presenza. Boa falta facía, porque estiven toda a mañá con 2 ou 3 graos baixo cero. O bon é que non facía moito vento e se estaba bastante ben.

Campa Nº 1 nevada coa fraga derredor (bidueiros principalmente)

   Na montaña existe unha enorme diferenza térmica entre as ladeiras orientadas ao sur e as orientadas ao norte. Debido ao efecto do sol, nas ladeiras de solaina a neve aparece sempre en cotas moito máis altas. Onte, por exemplo, o Pico Tres Bispos estaba case sen neve pola súa vertente meridional agás a liña de cumes, mais na vertente norte a cousa cambiaba:

Vertente Norte do Pico Tres Bispos

   Xusto cando andaba eu mirando para aló un grupiño de Rebezos aparecía na mesma liña de cumes.

 Rebezos (Rupicapra rupicapra)

  Comparade a escura librea invernal que teñen agora coa que amosan no verao, tal como afotaba a finais de Maio este mesmo ano (pincha)

Rebezos a finais de Primavera

  Un solitario Voitre común aparecía como unha sombra desde o monte Tres Bispos.

Voitre común (Gyps fulvus)

  A neve ofrece posibilidade de atopar rastros de mamíferos que habitualmente son máis difíciles de detectar. Coma estas pegadas, que encontrei a carón dunha cabana vella:


  Inicialmente deinas por Gato bravo (Felis silvestris), aínda que semellaban un pouco pequenas (pensei nunha femia). Mirando en casa guías e demáis, non coincide a medida tan pequena de 30 x 30 mm. case máis propia de Algaria (Genetta genetta) ou Gato doméstico. De Algaria non parecen, pola forma e escasa separación das almofadiñas e pola ausencia de marcas de uñas. A medida coincide bastante coa de Marta (Martes martes) aínda que non se aprecia moi ben o quinto dedo nin as uñas, pero ollo, porque a pegada sobre neve pode ser moi diferente á que fica na lama ou terra. Tamén se podería tratar dun gato cimarrón (cruzado de bravo e doméstico). Sería unha mágoa, pois neste hábitat vive o gato bravo e estes gatos cimarróns, que son fértiles e se cruzan entre eles, son unha ameaza para a supervivencia da especie salvaxe pola perda de xenética.

 As pegas do carnívoro sp cruzábanse coas de un roedor saltarín.

Pegada de roedor (os catro pes xuntos)

  Neste caso, parece que se trate dun "múrido", tal coma un Rato de campo (Apodemus sylvaticus) ou da fraga (A. flavicollis). Máis que nada porque os "micrótidos" (Microtus sp ou Cletrionomys)   desprázanse a correr, non a saltos. De cando en vez cómpre repasar estas cousas de rastros e pegadas, pois é a maneira máis fácil de "observar" mamíferos.

  A maioría de paxaros concentrábanse nas inmediacións do Acibral.

Acibral en Outono

  Ao longo da mañá puiden detectar Tordos rubios (Turdus iliacus, moi numerosos) e comúns (Turdus philomelos), Merlos (Turdus merula), Paporrubios (Erithacus rubecula), Carrizos (Troglodytes troglodytes), Cardeais (Pyrrhula pyrrhula), Ferreiriños azuis (Parus caeruleus) cristados (Parus cristatus) e negros (Parus ater), Gabeadores azuis (Sitta europaea) e comúns (Certhia brachydactyla), Estreliñas (Regulus ignicapillus),... Todos eles preparándose para o duro inverno que está a piques de chegar.

Mirando desde a Campa 1 cara o val

  Despídome cunhas imaxes que tomei da neve do camiño. Nunca me decatara neste aspecto tan peculiar que colle debido á xeada.



   Unha imaxe curiosa para rematar esta entrada dos Ancares, para min o espazo natural máis importante de Galiza e, paradóxicamente, sen protección efectiva. A Xunta do PP está máis interesada por envenenar estas maravillosas montañas con Eucalyptus nitens ou instalar parques eólicos para cobiza do sector enerxético (lembrádeo o 10-N)

martes, 15 de outubro de 2019

Villafáfila, 2ª parte: Las lagunas y la dehesa

NOTA: Reeditamos la segunda parte del viaje realizado en Febrero de 2012

  Esta época del año (finales de Febrero) es probablemente una de las peores para la observación en Villafáfila. Muchas migrantes invernantes han partido ya para sus cuarteles de cría pero aún no ha empezado apenas el paso y la llegada de las aves estivales. Anfibios, reptiles o insectos tienen aún su actividad bajo mínimos, hasta que suban un poco las temperaturas. Si a esto le añadimos que este año la sequía es especialmente virulenta en estas tierras de secano pues la cosa pintaba mal pero Villafáfila es mucha Villafáfila!

 LAS LAGUNAS

Laguna Salina Grande de Villafáfila

  La Salina Grande era la única que tenía bastante agua. Y esto fué lo más destacado que ví:

  • 1 Espátula (Platalea leucorodia)
  • Varios centenares de Ansares comunes (Anser anser). El grueso del contingente ha marchado ya hacia las lejanas tierras norteñas.
  • 86 Tarros blancos (Tadorna tadorna)
  • Azulones (Anas platyrhynchos). Muchísimos menos que en la anterior visita, a finales de Noviembre. Así a ojo, podrían ser 1000 o 2000 como mucho (378 de ellos en la pequeña laguna de Villarrín). 
  • 390 Ánades silbones (Anas penelope), como mínimo. También volaban hacia los campos de cultivo.
  • + Cercetas comunes (Anas crecca). No las conté.
  • 1.250 Patos cucharas (Anas clypeata). 1.220 de ellos en la Salina Grande. No censé Paneras, que también tenía agua.
  • + Porrones comunes (Ayhtya ferina). Debido a la sequía se encontraban todos en las lagunas artificiales del centro de interpretación (La "Casa del Parque").
  • +  Porrones moñudos (Aythya fuligula) en el centro de interpretación también.
Ansares comunes (Anser anser)

Azulones (Anas platyrhynchos)

Pareja de azulones (Anas platyrhynchos)

Patos cuchara (Anas clypeata)

Porrón moñudo (Aythya fuligula) en La Casa del parque

 La laguna del fondo está muy chula. Casi parece natural, criando en ella numerosas especies de acuáticas, tanto anátidas como limícolas.

Laguna artificial en La Casa del Parque

   Además de anátidas pude observar:

  •  3+ Zarapitos reales (Numenius arquata).
  • 66+ Correlimos comunes (Calidris alpina)
  • Varias Agachadizas comunes (Gallinago gallinago) levantadas u observadas en la reserva
  • 75 Gaviotas reidoras (Croicocephalus ridibundus). Esta bonita gaviota es nidificante en los islotes de las lagunas.

Agachadiza común (Gallinago gallinago)

  LA DEHESA

Al día siguiente fui hasta la Dehesa de Castronuevo, situada unos kilómetros al sur de Villalpando, fuera ya de los límites de la reserva. 

Dehesa de Castronuevo

   En mi opinión, pocos lugares deparan tantas satisfacciones a un naturalista como un bosque aclarado de encinas en un día de Primavera. Además, para los que estamos acostumbrados a caminar por las fragas gallegas, con sus brutales desniveles y su enmarañada vegetación de matorral, resulta muy placentero pasear por estas pistas caste-llanas, sin subidas ni bajadas.

 Dediqué toda la mañana del sábado a recorrer la dehesa de arriba a abajo. Especialmente por sus límites con los terrenos de cultivo, eso que los biólogos denominan "ecotono" (la frontera entre diferentes hábitats, más o menos).


  Cuento a continuación lo más destacado que ví (sin orden taxonómico):

  •  + Cigueñas blancas (Ciconia ciconia). La verdad es que choca un poco verlas anidando en lo alto de los árboles...
  • Una pareja de elanios comunes (Elanus caeruleus). Conocía la presencia aquí de esta hermosísima rapaz pero fue la primera vez que pude fotografiarlo
  •  Un esmerejón (Falco columbarius)
  • 6 Alcaudones reales (Lanius meridionalis) como mínimo. Varios de ellos cantaban todo el tiempo pues ésta es zona de nidificación habitual.
  •  130 + Palomas zuritas (Columba oenas). Aunque creo que también es reproductor en la dehesa de Castronuevo durante el invierno se concentra por cientos (conté 400 ejemplares en Noviembre de 2005). Para los de mi zona, donde no tenemos esta especie, es algo excepcional ver estas cantidades de Zurita. 
  • 1 Críalo (Clamator glandarius), toda una rareza para este ferrolano

 Elanio común (Elanus caeruleus)

Pareja de elanios (Elanus caeruleus)


Alcaudón real (Lanius meridionalis)

Bando de palomas zuritas (Columba oenas)
 
Paloma zurita (Columba oenas)

     En algunas partes de la dehesa hay ejemplares de Encina (Quercus ilex) de buen tamaño aunque muchas menos de las que había antes, me relataba un viejo cazador que tiene un bar en Castronuevo. Según él, antes el encinar llegaba hasta la carretera de Villarrín pero los propietarios las fueron secando ("echándoles algo") para ganar espacio cultivable. Por lo visto el anterior propietario fue dividiendo la dehesa entre sus herederos y una de las parcelas pasó a manos de un fraile. Al parecer ésta es la causa de que esta parte sea la más salvaje y con mayores ejemplares, dada la actividad a la que se dedica el susodicho, que tiene la finca abandonada a lo que haga la Naturaleza.

Dehesa de Castronuevo


 Prometo que algún día se podrán ver buenas fotos de elanio en este blog. Pero hoy con mi equipo y mis conocimientos de fotografía actuales me resultaba imposible, a menos que me dedicara a perseguir al Elanio de árbol en árbol durante todo el día, pero yo no hago eso y nunca lo haré.

Dehesa de Castronuevo

   Espero que os hay gustado esta entrada doble sobre ese lugar tan maravilloso que son las tierras de Villafáfila. Hasta la próxima.

luns, 14 de outubro de 2019

Bichos "vintage": Villafáfila - Febrero 2012

NOTA: Después del último post tan pesimista conviene animar un poco al personal con esta entrada publicada en 2012, ahora revisada y re-editada. A modo de curiosidad, todas las fotos del viaje fueron tomadas con equipo reflex.

VILLAFÁFILA,  FEBRERO-2012. AVES TERRESTRES

 El viernes, aprovechando un día libre que tenía, volví a Villafáfila.  Por desgracia, las aves estaban muy desconfiadas y muchas de ellas levantaban a mucha distancia. Ciertamente la fotografía estaba complicada con mi modesto Tamron 70-300. Supongo que la pasada temporada de caza tiene algo que ver con este notable nerviosismo de la fauna.

 Nada más llegar, estuve mirando si habían llegado los primeros Cernícalos primillas (Falco naumanni) pero todos los que identifiqué eran C. vulgares (F.tinnunculus), como este macho.

Cernícalo vulgar (Falco tinnunculus)
Canon EOS 500 + Tamron VC SP 70-300

 Los palomares son uno de los elementos visuales más característicos de la zona.

Palomar en Otero de Sariegos

 El busardo ratonero (Buteo buteo) es aquí ave más de suelo que por tierras gallegas. La falta de posaderos obliga a controlar desde tierra.

Busardo ratonero (Buteo buteo)

 Otros prefieren planear cual cometas mecidas por el viento. El Milano real (Milvus milvus), hermosísima rapaz, tiene unas alas y cola muy largas, necesarias para un predador que permanece en el aire durante casi todo el día.

Milano real (Milvus milvus)

 Aunque a veces se posa. Por el lugar escogido parece querer insinuar algo al fotógrafo.


 No hay visita a Villafáfila que no depare el avistamiento de numerosas Perdices comunes (Alectoris rufa).  En la costa Norte gallega es actualmente un ave muy escasa por falta de hábitats. Por ese motivo siempre resulta una observación agradable de tener cuando voy hacia el Sur.


 Estas corrían como si las llevara el diablo...

Perdiz común (Alectoris rufa)
Canon EOS 500 + Tamron 70-300 VC SP

  Un Aguilucho pálido (Circus cyaneus) podría ser ese diablo. A lo largo de la jornada ví varias hembras y este precioso macho:

Aguilucho pálido (Circus cyaneus)

  Agruparse bajo un gran Álamo parece una buena forma de refugiarse, mientras pasa el peligro.


 Aunque las limícolas están normalmente asociadas a las zonas húmedas, hay varias especies habituales de la estepa cerealista. El Chorlito dorado (Pluvialis apricaria) es una de ellas. En total sólo observé 22 ejemplares por la reserva en todo el día (18+4). Una cifra muy pobre para estas alturas del año.

Chorlitos dorados (Pluvialis apricaria)

 Igualmente, también saqué números ridículos de Avefría (Vanellus vanellus). Éste de la foto fué quizá el bando más "numeroso", por llamarlo de alguna manera.

Avefrías (Vanellus vanellus)

 Otro personaje omnipresente en Villafáfila es el simpático Mochuelo (Athene noctua). Rapaz nocturna... pero no tanto. Es habitual ver ejemplares tomando el sol de la mañana desde alguna edificación humana...


..o desde cualquier amontonamiento de piedras..

Mochuelo común (Athene noctua)

  En esta época del año, la Tierra de Campos es más bien los "Campos de tierra" (creo que fué Antonio Machado el autor de la célebre frase).


 Las gentes de Ferrol me han preguntado en muchas ocasiones cómo me puede gustar aquello pero ciertas cosas sólo se explican a través de la emoción y del sentimiento.


 Además están "ellas": las aves. Porque en Villafáfila las aves son protagonistas absolutas de la película, dada la descomunal riqueza y diversidad que existe. En otros lugares destaca la riqueza botánica (en las fragas gallegas, por ejemplo), la herpetológica (valles térmicos de Ourense) o todo en general. Pero en Villafáfila el resto de los grupos zoológicos o botánicos tienen un interés claramente menor al de la pluma. Y la reina de las aves es, por supuesto, la Avutarda (Otis tarda).


 Son éstos lugares de horizonte infinito, quebrados ocasionalmente por los pequeños oteros y montes del horizonte como éstos del Raso de Villalpando. Hábitat perfecto para que la Avutarda disponga de espacios abiertos y con escasas molestias humanas.



 Vistas de cerca, son aves de una espectacularidad asombrosa. Especialmente los machos, que dentro de poco empezarán sus fantásticas ceremonias de cortejo.

Avutardas (Otis tarda)

 Cuando pasan volando cerca de tu posición, con su aspecto pesado y majestuoso, dan ganas de tirarse cuerpo a tierra.


 Los caminos y pistas parecen no tener principio ni fin.


 La luz del atardecer me proporcionó una estampa maravillosa, con la mezcla del dorado de los campos y el cielo cubierto, con su aspecto plomizo.


 Y entonces sucedió lo mejor de la jornada.

 Aunque hace ya bastantes años que conozco Villafáfila, nunca había tenido una identificación clara de Calandria (Melanocorypha calandra), un aláudido abundante en invierno pero escaso como nidificante. Por eso fue un gran momento cuando detecté una Calandria cantando desde el suelo, en unos campos al sureste de la Bamba.


 Estuve media hora petrificado, mientras dos machos de Calandria cantaban en vuelo a gran altura sobre mi cabeza, mientras se retaban para ver cual de ellos cantaba mejor.


 Aunque las fotos no son demasiado buenas, podemos apreciar claramente algunas características diagnósticas de la especie, como la parte posterior blanca de las alas, la mancha negra del cuello (casi en forma de collar), la cola corta o la cabeza y pico grandes.


 Probablemente uno de los motivos por los que nunca la había identificado fué la confusión derivada de su canto. Había escuchado antes otras aves que imitan el canto de otras especies, pero nunca jamás con la riqueza y variedad sonora de la Calandria.

 En esta media hora los dos ejemplares que volaban sobre mi imitaron reclamos o cantos de: Cernícalo, Vencejo!, Alondra, Bisbita común, Golondrina, Abejaruco, Jilguero (canto completo, interpretado de modo magistral), Pardillo y Triguero. Probablemente casi todos ellos ejecutados por la misma Calandria, que permaneció más tiempo en la zona. Impresionante!!

Calandria (Melanocorypha calandra) en vuelo de canto

 Por si fuera poco, cuando eran las siete de la tarde, casi en el crepúsculo, tuvo a bien acercarse a saludar un búho campestre (Asio flammeus). Aquí si que he tenido que recurrir al photoshop, dada la oscuridad reinante en ese momento.


 Mayoritariamente es un ave invernante en los páramos y campos de la zona, aunque en 1994 se confirmó la nidificación de varias parejas dentro de la Reserva de Villafáfila ("Guía de las aves de Villafáfila" J. Sanz-Zuasti, T. Velasco, C. Sánchez, 1997).

Búho campestre (Asio flammeus)

 Justo a continuación escuché los reclamos característicos de la Ortega (Pterocles orientalis).  A cierta distancia, sus reclamos en vuelo recuerdan mucho a los bufidos de un caballo. Un grupo de tres ejemplares pasó cerca de mi posición, probablemente para beber en un encharcamiento cercano. Después pasaron otros grupillos más (en total... 3 + 2 + ?)

Gangas ortegas (Pterocles orientalis)

Y para acabar la fiesta, un bando de unas 70 Grullas (Grus grus) pasó volando rumbo a sus dormideros de la Salina Grande, que era la única de las dos mayores que tenía agua. Mientras volaban no paraban de emitir su típica llamada, que probablemente le ha dado nombre: gru-gru-gru-...


 Si alguien me preguntara "cómo quieres que acabe la jornada?" difícilmente habría escogido otra manera mejor para finalizar esta irrepetible tarde en la estepa zamorana.

Grullas al anochecer (Grus grus)

 Bueno, os espero en el siguiente capítulo.