sábado, 6 de maio de 2023

Pigargo europeo, unha ameaza para a fauna autóctona

   O pasado mes de agosto, a asociación GREFA soltaba unha vintena de pigargos europeos (Haliaeetus albicilla) na costa asturiana. Segundo eles a especie estaba presente na Península a finais do século XIX, aínda que case toda a comunidade científica deu esa información como errónea e basada en certos equívocos ou imprecisión de autores clásicos. Pero eles consideraban o "Proyecto Pigargo" coma un proxecto de reintrodución. Sen embargo, o que están a facer é a INTRODUCIÓN dunha especie alóctona e moi perigosa para a fauna autóctona. Explicou a fondo todo isto o prestixioso biólogo David Álvarez no seu blogue "Naturaleza cantábrica".

 Por desgraza, ún deses pigargos leva días sedimentado na lagoa da Frouseira (Valdoviño), un humidal supostamente protexido. José Ramón Castro Gómez tomou unhas fotos para documentar este episodio que, esperemos, termine coa captura e retirada do exemplar.


   O pigargo é a rapaz máis poderosa de Europa. Grazas ao seu enorme tamaño e forza, pode capturar prácticamente calquer animal da lagoa aínda que básicamente se alimenta de peixes, preas e aves mariñas como corvo mariño cristado, que conta con varias parellas reprodutoras en illotes próximos á lagoa. Ademáis estamos en plena tempada de cría; polo tanto a sua retirada debera ser innegociable por parte da Consellaría de Medio Ambiente, sexa con solución non letal ou letal (a máis rápida e sinxela, obviamente).

Pigargo en voo (apréciase o GPS de seguemento que leva no lombo)

Pigargo en voo (diante del fuxe un lavanco real)

Pigargo europeo (Haliaeetus albicilla) en voo

     Cónstame que xa hai movimento por parte do movimento ecoloxista e están a recopilarse fotos do pigargo en accións de caza. Esperemos que todas as organizacións medioambientalistas deste país se poñan de acordo en breve para solicitar á Xunta a eliminación desta ameaza para a fauna local. 



      Terminamos cunha última foto do pigargo, controlado de perto por un corvo pequeno. Un pigargo que non ten culpa de nada, por seren vítima da irresponsabilidade de GREFA.

Pigargo europeo (Haliaeetus albicilla) vixiado por corvo pequeno

   Durante moitos anos os cazadores e pescadores trouxeron todo canto bicho quixeron para España, enchendo os nosos montes e ríos de especies invasoras, algunhas delas que causaron un dano irreparábel. Resulta preocupante que agora sexa unha asocición "ecoloxista" a que tenta facer exactamente o mesmo.

9 comentarios:

  1. SANTIAGO PRIETO ESPIÑEIRA7 de maio de 2023, 21:16

    LO DE INTRODUCIR ESPECIES DISTINTAS A LAS DEL ECOSISTEMA SIEMPRE ES NO MALO....PEOR. EN ESPAÑA,EN AUSTRALIA,O DONDE SEA.ES INADMISIBLE ,Y MAS SI SE AUTOPROCLAMAN ECOLOGISTAS.PERO PARA SER ECOLOGISTA ES NECESARIO SABER Y ENTENDER LA MATERIA EN CUESTION (EL MEDIO NATURAL) Y LUCHAR PARA EVITAR EL DETERIORO DE NUESTRO ENTORNO(NOS VA LA SUPERVIVENCIA EN ELLO). PERO CLARO HAY INTERESES POR UN LADO ,Y ESTUSIASTAS SIN CONOCIMIENTO QUE CONFUNDEN LA VELOCIDAD CON EL TOCINO.RECORDEMOS UNA AZAÑA RECIENTE(LEASE BURRADA) CON LA SUELTA DE LOS VISONES AMERICANOS. UN ABRAZO XABI

    ResponderEliminar
    Respostas
    1. O dos visóns ten tela (aínda que eses son animalistas, non ecoloxistas, ollo).
      Graciñas por comentar Santi. Pero lembra que as maiúsculas en Internete significan que estás a gritar. Vas maior, haha...

      Eliminar
  2. Tanto como "llenarse los bolsillos de dinero".... Home, eu evitaría ese tipo de expresións. Outra cousa é que efectivamente teñan un "chiringuito" montado, pero non se han facer ricos con él, ou.

    ResponderEliminar
  3. Estiven consultando sobre o Pigargo e está incluído no "Libro rojo de las Aves de España" da SEO e do Ministerio de Medio Ambiente. O consideran unha especie autóctona extinta recientemente en España por diversas razóns. O actual Ministerio de Transición Enerxética non o considera unha especie alóctona e invasora (https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/temas/recursos-geneticos/haliaeetusalbicillapigargoeuropeo_tcm30-478456.pdf&ved=2ahUKEwjn3bmmsOj-AhWGUqQEHaAyDpIQFnoECA4QAQ&usg=AOvVaw0J0uuwdBeSpCW2oBrYpCTe). Buscarei na literatura científica a ver se podo confirmar o de que é unha especie exótica e dañina en España.
    Un saúdo
    Santi

    ResponderEliminar
    Respostas
    1. Xa sei o que di a SEO. Quizá porque non se molestaron en investigar como si fixeron os científicos asturianos cando se anunciou ese proxecto (por certo que son moitos os biólogos que están a marchar desa organización á que consideran outro "chiringuito"). Pero ti busca. A ver se podes confirmalo, non vaia ser que David Álvarez e a comunidade científica asturiana estean mentindo por espúeros intereses persoais.

      Eliminar
  4. A verdade é que aínda que realmente fora unha especie que hai cen, cincuenta ou vinte anos habitara Asturias...Ata que punto debemos reintroducir especies? Se conseguísemos clonar mamuts, deberiamos repoblar Europa con eles? Canto é o tempo "aceptable" para reintroducir unha especie que desapareceu dunha zona: un ano, cinco, trinta, cen anos, dez mil? Dende logo non parece o mesmo reintroducir unha especie que leva un ano desaparecida que outra que leva trinta, cincuenta ou cen anos.
    E tampouco é o mesmo reintroducir (ou introducir) unha especie, a que ela mesma vaia conquistando territorio. Se de súpeto chegaran pigargos por propia vontade a Asturias ou Galicia, veríase con distintos ollos, seguro. Sobre todo porque non chegarían moitos xuntos de golpe. Pode que chegara un ou incluso unha parella, e sería máis a modiño.
    Así que en casos nos que leva moitos anos sen verse a especie nun lugar, quizás o seu sería favorecer unha recuperación do hábitat, e favorecer a dispersión natural da especie, e non "reintroducir". Xa de introducir de novas, por moito que o hábitat sexa favorable, nin falamos.
    Pero éche a miña opinión. Pode que errada, pode que incompleta, pero o que está claro é que hai demasiadas variables a ter en conta antes de embarcarse neste tipo de proxectos.
    Biquiños.

    ResponderEliminar
    Respostas
    1. É que ademáis está a procedencia de financiar ese proxecto tendo moitas outras prioridades. De feito o goberno asturiano acaba de "pechar o grifo", provocando o cabreo de GREFA.
      En fin... ganas de gastar a pasta en conachadas...

      Eliminar
  5. Darío Estraviz López14 de maio de 2023, 23:21

    ¡Hola!

    Esta es una de las raras entradas en las que me siento algo cualificado para hablar por estar haciendo mi tesis de doctorado sobre la paleobiodiversidad de Portugal continental. El pigargo europeo es conocido desde el Pleistoceno Medio en diversos yacimientos Ibéricos, desde Atapuerca a la Gruta de Aroeira en Portugal. Toda la avifauna que hoy vemos en las marismas ha evolucionado con la posibilidad de que algún pigargo pudiera aparecer. De hecho seguro que algunas de esas zancudas y patos se habrán enfrentado a la amenaza de pigargos en el Norte de Europa antes.

    Es un caso que recuerda al del castor, cientos de años parecen muchos a escala humana, y sin duda los ecosistemas habrán cambiado en su falta, pero en términos geológicos y evolutivos, eso es un parpadeo. No me parece justo calificar como invasiva una especie que podría volver por sus propios medios a la Península después de unos siglos y que vivió aquí durante cientos de miles de años. Si habláramos de un pigargo vocinglero o algo semejantes, totalmente de acuerdo.

    Dicho esto, no defiendo en absoluto lo hecho por la asociación esa. Sí que el pigargo es un ave emblemática, pero también el quebrantahuesos, el urogallo o el buitre negro que podrían haberse beneficiado de una reintroducción oportuna, cuando el pigargo podría esperar.

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respostas
    1. Unha pregunta: cómo podía ser Galiza no Pleistoceno? Outra, sabes cómo son os impresionantes humidais do norte de Europa onde as limícolas "de Valdoviño" se poden atopar con outro pigargo? En parte como resposta a estas dúas questións tomeime a liberdade de copiar o último comentario que fixo Souza no foro de galiciaves e que me parece moi ilustrativo sobre o sinsentido desta iniciativa:

      " Totalmente de acuerdo con lo matizado por Miguel, a lo que yo aludía en cuanto a la paupérrima situación en Galicia de los humedales, y de los lacustres más específicamente, de lo que se sigue, como no podría ser de otra manera, que esas diminutas y empobrecidas poblaciones de un pequeño puñado de especies de aves acuáticas son, en su totalidad, consecuencia de la carencia de hábitats adecuados: pocas y muy pequeñas lagunas, hábitat potencial muy limitado y localizado, muy escasa capacidad de carga, debilidad manifiesta ante las perturbaciones humanas y los depredadores (y especialmente ante "todoterrenos" invasores o descontrolados, como los visones americanos o los jabalíes). Un sumidero ecológico perfecto. Y ahora venimos con el pigargo, que está fuera de cuestión que no se trata de una especie extinta contemporánea o, al menos, dentro del marco histórico más o menos reciente (siglo XIX a primera mitad del XX, pongamos). Es altamente probable que hubiera pigargos en Galicia en época prehistórica, cuando desde finales de la Era Terciaria hasta al menos el Holoceno temprano hubo por aquí, en numerosas cuencas y depresiones, grandes lagos y humedales de todo tipo, a una escala no excesivamente diferente a la que aún vemos ahora en grandes áreas del N, NE y E de Europa. Pero esto tuvo lugar en el pasado remoto, sobre todo teniendo en cuenta que desde el Neolítico el impacto humano sobre el paisaje (en sentido amplio) llegó a ser enorme, incluyendo grandes cambios inducidos por la agricultura que desembocaron en la desaparición o mengua de extensos humedales y en una deforestación galopante y casi generalizada, hasta llegar durante los últimos dos milenios a lo que nos ha quedado ahora. Desde entonces no creo que hubiera ya sitio para el pigargo en Galicia, y si lo hubo, debió de serlo por poco tiempo.

      Desde luego, lo que comenta Xabi Prieto acerca de un uso correcto y responsable, realista, de los fondos dedicados a conservación, punto de vista que todos los que hemos intervenido hasta ahora compartimos, es imprescindible. Y estoy seguro de que invertirlos en asuntos como éste, u otros similares (como una hipotética (re)introducción del águila pescadora, que apunta Miguel), es como pegar tiros al aire y, además, con consecuencias indeseadas que podrían llegar a ser graves. Principio de precaución, por favor.
      José A. de Souza

      Eliminar

Para comentar es necesario identificarse con nombre y apellidos