Seguidores e seguidoras

luns, 30 de marzo de 2020

El último Urogallo de los Ancares gallegos

 NOTA: Para este post he vuelto a contar con la extraordinaria colaboración de Cosme Damián Romay Cousido, que es co-redactor del texto y ha aportado valiosa documentación. Igualmente ha facilitado el contacto con expertos.

  El urogallo cantábrico (Tetrao urogallus cantabricus) es la subespecie que habita la Cordillera Cantábrica y se encuentra amenazada de extinción, habiendo desaparecido muchos núcleos de población históricos durante el siglo XX, como los de las sierras de San Mamede e Invernadeiro o Pena Trevinca (Ourense), donde se extinguió ya en los años cuarenta (Castroviejo et al., 1974).

Urogallo (Tetrao urogallus) Foto: National Geographic España

   La SEO estimaba una población de 500-600 adultos en 2001 tras haber sufrido un descenso de un 45% en sólo 18 años y consideraba a la especie como extinguida o a punto de hacerlo en las provincias de Lugo, Palencia y Santander (2). En Lugo, concretamente, se habían estimado 14 cantaderos en 1982. En la Cordillera Cantábrica su población está actualmente muy fragmentada. Dentro de la provincia de León destaca el núcleo del alto Sil como uno de los mejor asentados, con una ocupación del 70% de territorios con respecto a dos décadas atrás (2). Y es al Oeste de este núcleo donde se encuentra la sierra de Os Ancares, a caballo entra las provincias de Lugo y León.

 Situación geográfica de la sierra de Os Ancares

   Curiosamente en la mayor parte de distribución europea el urogallo habita bosques boreales de coníferas (de pino silvestre especialmente) mientras que sus poblaciones cantábricas ocupan casi exclusivamente bosques caducifolios maduros de hayas y robles, donde se muestra muy dependiente del arándano, sobre todo por tener invertebrados asociados que son alimento para los pollos (proteínas para crecimiento rápido; M. Quevedo de Anta, in litt.).

 Bosque caducifolio maduro en Otoño, Ancares

Piso forestal superior con acebal/abedular

  Entre sus amenazas se citan:
  • Fragmentación del hábitat. Especialmente por el incremento en la densidad de bordes forestales, que implica mayor competencia con ungulados y mayor vulnerabilidad ante depredadores (2)
  • Depredación, especialmente sobre nidos, siendo zorros, martas, jabalíes y córvidos los más importantes (Klaus, 1985; Schroth, 1991; Andén, 1992). La SEO apuntaba en 2004 la posible relación del incremento de la población de Jabalí con el declive del urogallo, aunque sin pruebas empíricas (2)
  • Competencia con ganado vacuno, que se considera un problema en áreas con sobrepastoreo en Asturias, una vez que modifican la cobertura de sotobosque. El urogallo también tiene cierta superposición de dietas con ungulados herbívoros, específicamente ciervos, que llegan a alterar la estructura del hábitat (2, y Mario Quevedo de Anta, in litt.).
  Esta tabla aparece en la referencia (3), es muy ilustrativa de la situación en 2005 del urogallo cantábrico:


   En general, tasas de ocupación muy pobres, apenas de un tercio en el mejor de los casos. A efectos comparativos, se muestra esta tabla para el urogallo pirenaico (considerado otra subespecie) también en 2005 (3), observándose mejores tasas de ocupación de cantaderos, con excepción de Navarra:


 En Galiza su situación estaba mal en los años noventa pero con la entrada del nuevo milenio la especie ha abandonado nuestra tierra. De nuevo una tabla de la referencia 3:


De todos modos, hubo algunos registros en los primeros 2000:

Urogallina en Cabana Vella, Ancares, 2002/2003 (c) Jorge F. Layna

    Sobre esta extraordinaria cita, Jorge F. Layna (in litt.) escribe: "Sí, la foto es de Ancares de Lugo, concretamente de Cabana Vella, pero no puedo asegurarte si está hecha en 2002 (casi seguro es de este año) o 2003; lo que si te aseguro es que el último indicio confirmado de urogallo (quizás esta misma gallina) fue en 2003, con dos observaciones realizadas en Cabana Vella a unos 1,5 km una de otra (no puedo confirmar que fuera la misma gallina, aunque el comportamiento invita a afirmar que si era la misma, apareció próxima a la misma pista aunque a una distancia de 1,5 km como te acabo de decir; las fechas de ambas observaciones fueron el 21/4 tras responder a un canto simulado de urogallo y el 2/6 junto a una pista; ambas observaciones fueron realizadas por mí).” Además el 2/08/2010 se publicó en La Voz de Galicia que la foto fue hecha en 2003, con el siguiente texto: “El último ejemplar que habitó nuestra comunidad fue probablemente la hembra de la imagen, inmortalizada en el 2003 en Os Ancares, donde el urogallo fue símbolo durante décadas. La imagen es el símbolo que certifica la extinción real de la pita de monte en la comunidad” (4).

Bosque caducifolio mixto en el valle del río Ortigal, Ancares

   Más tarde, en agosto de 2004, yo mismo encontré una extraña pluma bajo un enorme roble albar (Quercus petraea) en la fraga del río Brego, cerca de la aldea de Deva. Pensé que podría ser de cuervo grande (Corvus corax) pero se me hizo extraño el hábitat y el sitio del hallazgo, improbable para una pluma que le hubiese caído a un cuervo sobrevolando la zona, así que la traje para Ferrol. Ya en el local de la Sociedade Galega de Historia Natural, en compañía de Juan Ignacio da Silva y una guía de plumas, concluimos que pudiera ser una primaria fresca de un macho de urogallo! 

                         Pluma de urogallo encontrada por mí cerca de Deva, Ancares, en Agosto de 2004 (foto de Manuel Pose, gentileza de Xan R. Silvar)

Para comparar, plumas encontradas en Degaña en la misma época por Juan Ignacio da Silva:

Plumas de urogallo encontradas por J.I. Díaz da Silva en Degaña, Asturias, en Agosto de 2004 (foto de Manuel Pose, gentileza de Xan R. Silvar)


   Consultado el experto Jorge F. Layna (in litt), indica sobre la pluma de Deva que "tiene pinta de ser de urogallo, aunque habría que verla en mano" y añade que "no es raro que pueda haber habido un macho de forma puntual, ya que los bichos realizan desplazamientos breves a otras zonas y vuelven rápidamente a su territorio (hay ejemplares marcados y hacen desplazamientos largos de forma puntual). Concretamente en Deva es donde de verdad quedó el último macho de Ancares, Calangros de Brego, posiblemente hasta el año 2000. Con posterioridad desarrollamos un trabajo muy intenso de transectos en todas las zonas calientes de Ancares (zonas de cantadero -una vez pasado el celo- y zonas de hábitat de verano, siendo todo negativo, no apareció ningún indicio en ningún lado). La zona de Deva, la transité mucho en esos años, durante mi trabajo con oso, y jamás volví a encontrar ningún indicio (estuvimos varias veces hasta 2006 o 2007 entrando también al cantadero de la zona...). Por tanto, creo que podría ser de urogallo macho, pero muy posiblemente de un ejemplar que ha realizado un movimiento de dispersión"

    El lugar donde yo encontré aquella pluma en 2004, en el valle del río Brego, es uno de los dos mejores bosques maduros de los Ancares lucenses. En mi opinión sólo comparable al del río Ortigal.

Valle del río Brego (aldea de Deva arriba a la izquierda)

  Realicé varias visitas posteriores, llegando a perderme temporalmente en el bosque durante una de ellas. Siempre con la sensación de que entraba en un espacio de vida relicta y casi virgen, única en la Galiza actual. Lamentablemente la insoportable cantidad de garrapatas que cubrían mi cuerpo en cada caminata por aquellos abruptos senderos (usados por las vacas diariamente para subir a las campas) acabaron por hacerme desistir de volver, muy a mi pesar.  Por lo visto mi sangre era especialmente apetecible para ellas.

Valle del río Brego, bajo el monte Penarrubia (1822 m.) Ancares

    A pesar de las garrapatas guardo como un tesoro el recuerdo de aquellas visitas a la "fraga de Deva". Por el paisaje abrumador, fascinante, inigualable a nivel gallego. También por el contacto con aquellos tres ancianos que aún vivían entonces en la aldea y que, sin conocerme de nada, me invitaban a entrar en sus casas para tomar café de pota y un trozo de bizcocho, duro como una piedra pero relleno de amabilidad y un sincero cariño que aquel visitante de Ferrol recibía de manera espontánea, quizá por la ausencia del hijo emigrado a la ciudad. El devenir de tantas aldeas de montaña hoy abandonadas.

   Pero sin duda el mejor recuerdo será para siempre aquella pluma encontrada bajo el roble, el último documento histórico sobre presencia de urogallo en territorio gallego.

Agradecimientos: A Cosme Damián Romay Cousido por su colaboración en el el texto y por facilitar las consultas, a Manuel Pose, Patricia y Xan R. Silvar (Sociedade Galega de Historia Natural) por la ayuda con las plumas de la colección de la SGHN. A Oscar Llama Palacios por su opinión sobre las mismas. A Mario Quevedo de Anta (universidad de Oviedo) y a Jorge F. Layna por sus valiosos comentarios.

Referencias:

(1) Castroviejo, J.; Delibes, M.; García-Dory, M. A.; Garzón, J. & Junco, E. (1974). Censo de urogallos cantábricos (Tetrao urogallus cantabricus). Asturnatura, 2: 53-74.
(2) Libro rojo de las aves de España (Seo-Bird Life 2004)
(3) Robles, L., Ballesteros, F. y Canut, J. (Eds.) 2006. El urogallo en España, Andorra y Pirineos franceses. Situación actual (2005). SEO/Bird Life. Madrid.
(4) Follana, F. (2010). La extinción del urogallo se produjo en apenas tres decenios (con acceso: 30/12/2019).

sábado, 28 de marzo de 2020

Aves desde casa COVID-19

   Hace unos días he entrado en el grupo de Facebook "Aves desde casa COVID-19" invitado por Daniel López Velasco. La idea es compartir allí nuestros avistamientos desde casa durante esta situación. Y aunque la panorámica desde la mía es espantosa, sin nada de verde a la vista o al menos algún edificio antiguo de piedra, algo voy sacando.

 Mi "observatorio"

    La mayor parte del día tengo el sol casi de frente desde la única habitación "buena" para observar así que tengo que aprovechar bien los momentos de salida y puesta de sol. Por ahora he visto o escuchado 14 especies, todas ellas nidificantes en la ciudad:

  • Ratonero común (Buteo buteo)
  • Halcón peregrino (Falco peregrinus)
  • Gaviota patiamarilla (Larus michahellis)
  • Paloma torcaz (Columba palumbus)
  • Tórtola turca (Streptopelia turtur)
  • Lavandera blanca (Motacilla alba)
  • Mirlo común (Turdus merula) (canto a lo lejos)
  • Colirrojo tizón (Phoenicuros ochruros)
  • Estornino negro (Sturnus unicolor)
  • Gorrión común (Passer domesticus) (reclamos en la calle)
  • Jilguero (Carduelis carduelis)
  • Urraca (Pica pica)
  • Corneja negra (Corvus corone)
  • Cuervo común (Corvus corax)

  Una de las observaciones más curiosas ha sido un macho de colirrojo con un discreto plumaje tipo hembra. Nunca los había visto (o no me había fijado). Por lo visto no es tan inusual. (Calros Silvar, olla a velocidade do disparo a pulso).

 M. de colirrojo con plumaje tipo hembra (distancia: 35 m)
Nikon P1000 focal 467 (2600 mm)  ISO:180   V:1/160   F:7,1

  El año pasado crió en una especie de furna en el edificio, donde está la marca verde. El círculo rojo es el posadero desde donde cantaba y desde donde lo fotografié.

Hábitat de cría típico de colirrojo tizón

    No quedó mal de todo, a pesar del recorte (la P1000 aumenta mucho pero no hace milagros).

Colirrojo tizón (Phoenicuros ochruros) Disparo a pulso
Nikon P1000 focal 2600 mm   ISO:100   V:1/250  F:7,1

  Aprovecho para animar a la gente a que practique estos días con sus modestas cámaras bridge. Son ideales para retratar a nuestras vecinas emplumadas, ahora que no hay hide, ni comederos, ni camuflaje que valgan desde nuestras ventanas.

 Nikon P1000 focal 1500 mm  ISO:280    V:1/ 200    F:5,6

  La cálida luz del amanecer daba un toque rosado precioso a esta torcaz. No quise retocarlo con el Lightrom. A focal máxima puedes disparar con 1/250 seg. sin demasiado problema gracias a su extraordinario estabilizador de imagen.

Paloma torcaz (Columba palumbus) Distancia: unos 30 m
Nikon P1000 focal 3000 mm   ISO: 500  V:1/250   F:8

  Y esta mañana observaba a la pareja de halcones peregrinos que desde hace años cría en la zona de gradas del astillero donde trabajo (Navantia-Ferrol o Bazan).

 Halcón peregrino en grúa

   El halcón peregrino es reproductor regular en las grúas del astillero al menos desde hace treinta años, escogiendo diferentes emplazamientos en función de los lugares donde se concentra la actividad. Resulta habitual ver adultos perseguidos por volantones en verano o adultos llevando ceba hacia las grúas. Un gruista me relató personalmente como un día había encontrado un pollo que no sabía volar encima de la cabina.

 Halcón (Falco peregrinus) en vuelo

  Probablemente son o deberían ser los halcones más protegidos de España, gracias a la vigilancia existente en un astillero militar como éste. Los que nidifican en canteras o acantilados están al alcance de expoliadores furtivos sin escrúpulos. Si alguien de la Dirección de la Empresa está leyendo ésto (es muy posible) debería tomar nota sobre la importancia que supone la presencia de esta especie protegida en nuestra factoría.

 Halcón peregrino (Falco peregrinus
Nikon P1000 focal 2000 mm  ISO:100  V:1/250  F:5,6   Distancia: unos 1100-1200 m

  En este caso la distancia era ya prohibitiva, pero la P1000 permite documentar lo imposible.

 Posadero del halcón de las fotos

 Van unas fotos para que apreciéis mejor la distancia brutal de esta observación.

 Vista real desde casa (a 50 mm, sin gran angular)

  Me despido con mis vecinas de enfrente, que esta mañana estaban en plan romántico durante la salida del sol.

Pareja de gaviotas patiamarillas (Larus michahellis) urbanas

Si te ha gustado, comparte.

venres, 27 de marzo de 2020

Bichos Vintage: Discretos inquilinos (19/06/2012)

    NOTA: La entrada salió a la luz en Junio de 2012, durante un período de enfermedad, aunque parece hecha para estos días

     Estos días toca reposo, así que dispongo de más tiempo para atender otras cosas y para conocer mejor mi casa. Y, aunque uno permanezca enclaustrado, la mente despierta e inquieta del naturalista siempre descubrirá cosas que la mayoría de la gente pasa por alto, como este "inquilino" de mi piso, que encontré junto al colgador de la ropa:

Lepisma (Ctenolepisma lineata o similar)
Foto: Fuji HS10 (24-700 mm)

 Es un Lepisma, un "tisanuro" emparentado con los Pececillos de plata (hay varias especies parecidas en Europa) . Se consideran los insectos con rasgos típicos más antigüos. El ejemplar que me encontré creo que es un Ctenolepisma lineata o un pariente cercano, pues ya sabéis que sólo dispongo de la Guía de Chinery...

    Estos insectos primitivos habitan los pisos y casas viejos, especialmente donde haya grietas, aunque huyen de la luz. Además necesitan una temperatura cálida para reproducirse. Durante mi infancia descubrí los auténticos Pececillos de plata (Lepisma saccharina), que me encontraba sobre todo en la cocina de casa, cuando iba a mirar como cocinaba mi madre. Siempre me han llamado poderosamente la atención por su aspecto estrafalario, casi como de crustáceo, pues recordemos que, por ejemplo, las famosas cochinillas de la humedad pertenecen a esta clase.

   Como dato curioso (gracias, Wikipedia) hay que decir que el Pececillo de plata es uno de los dos únicos animales capaz de digerir directamente la celulosa, gracias a una enzima llamada, lógicamente, "celulasa" (que NO sirve para eliminar la celulitis.... aviso). Porque estos tíos comen cualquier pequeño resto orgánico que se tercie: restos de madera, de tela, algodón, papel, azúcar, restos de piel o de cabellos, hasta cola de encuadernar libros!

 Unos vecinos simpáticos, y unos auténticos supervivientes de los tiempos de los dinosaurios.

mércores, 25 de marzo de 2020

"Bichos" y el coronavirus

    Esta crisis sin precendentes en la historia reciente de España está haciendo mucho daño a la clase trabajadora, a autónomos, a las familias, a los mayores, a las personas dependientes o discapacitadas, a indigentes y personas en exclusión, especialmente. A todo el país en general. Por una vez somos protagonistas de una de esas "crisis humanitarias" que vemos habitualmente por televisión.
   Hay que tener paciencia y, más que nunca, ser disciplinado. Cuando haya pasado todo, los distintos pueblos que conviven en el estado español habrán madurado y serán más solidarios; sabrán valorar mejor cosas que antes no valoraban tanto - como la sanidad  pública - y habrán incrementado su civismo, algo muy necesario en un país que muestra un incivismo patológico alarmante.

   Estamos viendo también que el confinamiento no es igual para todos. De hecho en Galiza la mitad de la población no está confinada, pues la vida en la aldea permite una libertad de movimientos que dista mucho de ser un "confinamiento". Aunque entre los urbanitas hay también un buen porcentaje de población que ha escapado hacia sus chalets del campo o a la casa familiar en la aldea, muchos hemos quedado en el pisito de 60 ó 90 metros cuadrados; algunos en la más absoluta soledad, otros sufriendo el hacinamiento de una familia numerosa con el estrés o problemas de convivencia derivados. Algunos van a trabajar o a pasear al perro, mientras otros sólo salimos a hacer la compra cada varios días o a bajar la basura exclusivamente y aguantamos el encierro más estricto de todos, mientras muchos mascoteros aprovechan el perro para hacer lo que les da la gana.


 Es curioso que al principio de la crisis pensé que este confinamiento podría servir para que mucha gente viese otro inconveniente a la hora de tener perros en un piso. Sin embargo ha resultado todo lo contrario gracias al privilegio que implica poder salir a pasear varias veces al día. Está fomentando la adquisión de mascotas. Si nuestras ciudades y espacios naturales ya soportaban un número exagerado de perros la cosa se va a disparar.


  A nivel personal echo de menos las salidas al campo, lógicamente. Una actividad a la que me he dedicado ininterrumpidamente desde hace casi cuarenta años y que ahora no puedo realizar por una situación de excepcionalidad que jamás habíamos imaginado.

 En la laguna de Valdoviño (Foto: José Luis Lorenzo "Colón")

Paseando en el P.N. de Enciña da Lastra (Foto: José R. Castro)

 Durante esa cuarentena tengo tiempo a hacer muchas cosas. Y una que me fascina es el estudio de fotografías antiguas.

 A Rúa de Petín (Ourense) hacia 1960

    La página de facebook "Arquivo do Reino de Galicia" publica regularmente imágenes antiguas históricas de muchos lugares del país y estoy intentando recopilar aquellas en que se aprecian mejor los detalles del medio natural de la época.

Marín (Pontevedra) 1910-1920

 Valle de Monforte de Lemos (Lugo)

  Podría pasarme horas embelesado con estas imágenes.

 Pontedeume - Cabanas (A Coruña) 1965

Pontedeume-Cabanas (A Coruña) 1961

 Muxía (A Coruña) fecha desconocida

  Algunas de estas fotos resultan irreconocibles si las comparamos con el paisaje actual.

 Fene (A Coruña) 

 A Cabana, Ferrol (A Coruña), fecha desconocida

Ría de Ferrol, 1930-1940

 Para mí no son simples fotografías sino reflejos de una historia de destrucción del paisaje y de una forma de vida, más dura que la actual sin duda, pero también más armoniosa e integrada con la Naturaleza. Estas imágenes explican también mucho sobre la evolución de nuestra fauna.

  Un saludo a todos y quedáos en casa!

luns, 23 de marzo de 2020

Unos consejos de uso para cámaras bridge durante el confinamiento

   Desde hace años he intentado aprender un poco de fotografía para sacar el mejor rendimiento a mis cámaras bridge. En consecuencia creo que he acumulado bastante experiencia en este segmento y como estamos confinados voy a compartir algunos consejos que os pueden ser útiles a  los usuarios naturalistas. Sobre todo a los que acaban de comprarse una cámara de éstas pero no son capaces de conseguir buenas imágenes. Los fotógrafos y usuarios reflex podéis cambiar de canal.

   Para empezar recomiendo usar el modo Prioridad a la velocidad. El rango de apertura (F) en estas cámaras es muy reducido y apenas varía la profundidad de campo. En cuanto subes zoom se queda reducido ya a un rango mínimo (6,3 a 8 en muchos casos). En cambio la velocidad es importantísima en función de la escena (movimiento, bicho estático o paisaje) por lo que es obligatorio escogerla manualmente siempre. Durante años he disparado en modo manual pero pienso que en una bridge no vale la pena excepto si vamos a hacer un macro o un paisaje.

Seleccionando modo Prioridad a la velocidad

 Y la velocidad de disparo es el valor más importante de todos. Para uso ornitológico es recomendable utilizar velocidades altas (por encima de 1/250 seg) especialmente si el ave se mueve. Pero los estabilizadores de imagen de las modernas bridge son tan buenos que podemos disparar con 1/100 o 1/80 a un ave cercana con el zoom al máximo sin trepidación (efecto de la vibración en la foto). Y el de la Nikon P1000 es increíblemente efectivo. Podemos disparar con una focal de 2000 mm a un ave situada a 50 m. usando una velocidad de de sólo 1/200 seg. a pulso y sin problema.

 Enfocando con Nikon P1000 a gaviota a 100 m.

 Y si ponemos la cámara sobre trípode ya podemos bajar a valores de 1/40 ó 1/30 seg. Si hace algo de viento (lo habitual por aquí) yo dejo habilitado el estabilizador de imagen, aunque se recomienda deshabilitarlo como norma general en disparos sobre trípode.

Cogiendo foco sobre trípode

    Ahora siempre tengo la sensibilidad o ISO en modo "Automático". Ideal para uso ornitológico, cuando estás disparando a un ave en vuelo o posada en un árbol con fondo muy luminoso, y al momento a un chochín posado en un oscuro zarzal. El Autofoco en modo "manual -  normal". A diferencia de las reflex el autofoco de las bridge tiene bastantes limitaciones y tampoco ofrece demasiadas opciones (el enfoque de seguimiento es más simbólico que otra cosa).



   Tras años de prueba he comprobado que logro las mejores fotos poniendo la Exposición en modo "Matricial", o sea, que el exposímetro de la cámara mide la luz en todo el encuadre. Recordad que hablo de mi experiencia como usuario bridge, ojo.



En la botonera principal tenemos el control de la exposición. Si el bicho es oscuro sobre fondo claro habrá que subirla (+0,3 ó +0,7 suele valer). Si por el contrario tenemos un protagonista muy claro (una gaviota o una espátula) sobre fondo oscuro habrá que bajar la exposición. En ocasiones todo lo que permita el control (-2,0). El limitado rango dinámico de las bridge sufre mucho con las altas luces en días de luz intensa (eso de "derechear" el histograma no es lo mismo en reflex que en bridge)

Situación habitual del control de exposición (imagen Nikon P1000)


 Subiendo la exposición en el botón de control

 Preparado para disparar con ligera sobre-exposición

  La Nikon P1000 (que está haciendo furor entre los pajareros) tiene un anillo en el objetivo de doble función con el que también se puede controlar la exposición de manera muy cómoda durante el enfoque.

.Anillo de control de exposición/enfoque manual en Nikon P1000

   Y un control que tiene precisamente la P1000 es un selector que permite cambiar de autofocus (AF) a enfoque manual (MF) o viceversa mientras miramos por el visor. Muy práctico cuando queremos enfocar un ave rapaz planeando, un carricero posado entra las cañas movidas por el viento o un bicho acuático bajo el agua. Si seleccionamos MF convertiremos el anillo en anillo de enfoque. Si ponemos AF volvemos al enfoque automático y dejamos el anillo como control de exposición.

 Selector de enfoque (manual/autofocus) de Nikon P1000

  Bueno, sin más intención que ayudar en estos días tan difíciles espero que os puedan ser de utilidad estos consejos, que no vienen de un fotógrafo, sino de un simple naturalista amante de las bridge. Me despido con una foto tomada desde mi ventana esta semana:

Gaviota patiamarilla (Larus michahellis). Lloviendo, a pulso. Distancia: 50 m
Nikon P1000 focal 360 (2000 mm)  ISO:100  V:1/200   F:7,1

  Mucho ánimo a todos.