Seguidores e seguidoras

sábado, 6 de setembro de 2025

Correlimos menudos, libélulas y otras cosas en Forcadas

 Ayer al mediodía volvía al embalse de Forcadas (Valdoviño), que mantiene un nivel bajo.

Cola de Vilaboa
SonyRx10 III focal 30 mm   ISO:200   V:1/200    F:7,1

Tramo final del embalse, a contraluz
SonyRx10 III focal 50 mm   ISO:100   V:1/200    F:8

  Y esta mañana re-volvía, con armamento pesado:

OM-1 + Panasonic 14-42 (a 14 mm) f:5,6   ISO:400   V:1/250    F:8

 En cuanto a aves lo más destacado han sido:
  • 1 Águila pescadora (Pandion haliaetus). La primera del otoño
  • 4 Andarríos grandes (Tringa ochropus). Este año perdí el paso de los bastardos.
  • 2 Correlimos menudos (Calidris minuta). Segunda observación personal en el embalse tras la del 23/09/2001 (pincha). 
  • 1-2 Martines pescadores (Alcedo atthis)
  • 1 Lavandera boyera británica o continental (Motacilla flava flava/flavissima)
  • Pájaros "de temporada": papamoscas cerrojillos y mosquiteros musicales

Aguila pescadora (Pandion haliaetus). Distancia aprox: 120 m
OM-1 + Zuiko 100-400 f:6,3 + MC1,4X   ISO:200   V:1/500    F:10

Aguila pescadora en vuelo
OM-1 + Zuiko 100-400 f:6,3 + MC1,4X   ISO:800   V:1250    F:10

Andarríos grandes (Tringa ochropus) en O Pereiro

  Por desgracia los correlimos menudos estaban a unos 150 m, una distancia muy grande para fotografiar un ave tan pequeña. Ni con el teleconvertidor 1,4x pude pillarlos bien.

Correlimos menudos (Calidris minuta) y andarríos grande (Tringa ochropus)
OM-1 + Zuiko 100-400 f:6,3 + MC1,4x   ISO:200   V:1/640    F:10

Correlimos menudos (Calidris minuta) y andarríos grande (Tringa ochropus)
OM-1 + Zuiko 100-400 f:6,3 + MC1,4x   ISO:200   V:1/640    F:10

Lavandera boyera (Motacilla flava)
OM-1 + Zuiko 100-400 f:6,3 + MC1,4x   ISO:400   V:1/500    F:10

  A todo esto, había dicho papamoscas cerrojillos por defecto. Sabéis que la identificación de rarezas no es lo mío. Si alguien nota algo raro en el papamoscas puede decirlo.

Papamoscas cerrojillo (Ficedula hypoleuca)
OM-1 + Zuiko 100-400 f:6,3   ISO:200   V:1/160    F:7,1

Papamoscas cerrojillo (Ficedula hypoleuca)
OM-1 + Zuiko 100-400 f:6,3   ISO:400   V:1/320    F:7,1

   Tras unos días de lluvia, el sol ha vuelto (por poco tiempo) y con él las libélulas. Un orden cuya riqueza y variedad ha bajado muchísimo desde que empezó a manifestarse el problema de la eutrofización (la invasión del cangrejo rojo habrá tenido su influencia también).

Chalcolestes viridis
SonyRx10 III focal 600 mm   ISO:100   V:1/250    F:5

Pareja de Chalcolestes viridis en tándem

   Ayer me alegró ver varios ejemplares de gaiteiro forestal, un zigóptero muy abundante hace años y hoy bastante raro de ver en Forcadas.

Chalcolestes viridis
SonyRx10 III focal 600 mm   ISO:100   V:1/125    F:5

 Un zigóptero más delicado como es el gaiteiriño verdescente aguanta mejor y todavía resulta común en zonas como la ensenada de O Pereiro. Un odonato realmente bonito visto de cerca.

Lestes virens
SonyRx10 III focal 600 mm   ISO:100   V:1/320    F:5

  Por supuesto ya volaban unas cuantas Aeshna mixta cuyo nombre gallego, libeliña de outono, le queda como anillo al dedo. También alguna Anax imperator, pero de odonatos anisópetros sólo pude fotografiar este Sympetrum sanguineum:

Sympetrum sanguineum
SonyRx10 III focal 600 mm   ISO:100   V:1/320    F:5

  Y mañana lluvia. Habrá que darse una vuelta polos muelles de la ría desde la comodidad del coche.

mércores, 3 de setembro de 2025

03/09/2025 Seguimos de "pruebas" con la P1000

 Esta mañana me acercaba hasta el embalse de As Forcadas para seguir de "pruebas" con la Nikon P1000 de J.R. Entrecomillo lo de pruebas porque más que eso está siendo un reencuentro con la cámara. Por desgracia tuve que esperar casi dos horas a que terminase de llover. Después tomé un par de fotos rápidas y vuelta para Ferrol. 

Nikon P1000 focal 44 mm    ISO:100   V:1/125    F:5

  Usé un trípode barato a modo de monopié, aunque tampoco había mucha cosa. Solamente pude fotografiar un andarríos grande, con una luz bastante mala, por degracia. En una bridge 1/2,3" un ISO 800 o 1600 vale perfectamente para tomas cercanas, pero cuando el bicho está lejos, como era el caso, afecta mucho al nivel de  detalle. 

Andarríos grande (Tringa ochropus). Reducción de ruido de 25% con I.A. de Ligthroom
Nikon P1000 focal 2600 mm  ISO:800    V:1/500     F:7,1

  Así terminamos este post breve, casi minimalista.

luns, 1 de setembro de 2025

01/09/2025 Reencuentro con mi Nikon P1000!

  Una vez descartados los teleobjetivos PRO para la OM-1 llevo semanas barajando la posibilidad de comprar una Nikon P1100, muchísimo más barata y quizá una compra más lógica para lo que yo hago. Así que le pregunté a José Ramón Castro si me podía dejar su P1000 durante unos días para recuperar sensaciones y comprobar si realmente es lo que necesito.

Ría de Ferrol en Neda
Nikon P1000 (focal 100 mm equiv)   ISO:100    V:1/500    F:8

 Al salir del trabajo me acerqué hasta Neda para hacer unas fotos. Aunque al principio me hacía la picha un lío. Era mucho tiempo sin tocar esa cámara (se la vendí yo en su momento). Además la tenía configurada a su manera, lógicamente. Tardé un buen rato en reconfigurarla a mi gusto.

"Campo de tiro" elegido

   Probé con unas limícolas, que se alimentaban a una distancia de entre 70 y 100 m. Todas las imágenes están ligera o medianamente recortadas. Un sensor como el de la P1000 tampoco permite grandes alegrías en ese sentido. 

Zarapitos trinadores (Numenius phaeopus)
Nikon P1000 (focal 2200 mm equiv)   ISO:400    V:1/800    F:7,1

   Aunque la P1000 (o P1100) tienen un rango focal que llega a 3000 mm equivalentes no recomiendo pasar de 2600 mm como norma general, especialmente sin trípode, como era el caso. Por cierto, hoy soplaba bastante viento y con esas focales descomunales se hace notar mucho.

Zarapitos trinadores (Numenius phaeopus)
Nikon P1000 (focal 2600 mm equiv)   ISO:400    V:1/500    F:7,1

 Acostumbrado a sensores más grandes volví a reconocer esa "planicidad" de las imágenes, típica de las bridge. Para poder destacar un poco el sujeto sobre el fondo tuve que aplicarme con las máscaras de enfoque/desenfoque del Lightroom.

Zarapitos trinadores (Numenius phaeopus)
Nikon P1000 (focal 2600 mm equiv)   ISO:200    V:1/640    F:7,1

   Pero no se puede tener todo. A cambio de las limitaciones propias de un sensor pequeño, la P1000 ofrece la posibilidad de tomar fotos más que dignas a distancias imposibles para cualquier otro equipo que no sea digiscoping.

Zarapitos trinadores (Numenius phaeopus)
Nikon P1000 (focal 2400 mm equiv)   ISO:200    V:1/1000    F:7,1

  Una gaviota patiamarilla se dedicó a robarles cangrejos a los pobres trinadores. Un clásico de los intermareales gallegos. Gracias a ella podemos apreciar otro de los principales problemas de los sensores 1/2,3": la falta de rango dinámico, que se manifiesta especialmente con las altas luces. No quise editar mucho la foto para no oscurecer artificialmente el blanco de su cuerpo.

Gaviota patiamarilla (Larus michahellis) roba cangrejo a zarapito trinador
Nikon P1000 (focal 2600 mm equiv)   ISO:400    V:1/800    F:7,1

    Terminamos con un archibebe claro.

Archibebe claro (Tringa nebularia)
Nikon P1000 (focal 2600 mm equiv)   ISO:200    V:1/800    F:7,1

   Un reencuentro interesante con mi antigua y querida P1000, que tendrá prolongación esta semana. Espero que J.R. aproveche para probar el juguete que le dejé a cambio, que no es cualquier cosa.