Seguidores e seguidoras

venres, 4 de xullo de 2025

Observaciones en un "parque" urbano

  Los grandes parques urbanos como Hyde Park (Londres) o El Retiro (Madrid) cuentan con una avifauna muy rica y diversa (en el primero no estuve pero en el segundo sí). Luego hay parques pequeñitos, como A Alameda (Santiago de Compostela), que también tienen cierto interés al contar por lo menos con especies forestales autóctonas. En el vagón de cola de los parques están miniparques como el de Porta Nova, junto a mi casa en Ferrol, que son simplemente enormes letrinas urbanas para que los perros alivien sus necesidades (cualquiera se atreve a pisar las zonas verdes descalzo!) Esta mañana daba un paseo por allí, siendo uno de los pocos paseantes que no llevaba perrete. Casi me sentía un paria.


  En la siguiente imagen borré unos bloques de cemento con la I.A (estropeaban la foto).

Aspecto del "parque" (ejem) de A Porta Nova (Ferrol)
Sony RX10 III focal 50 mm  ISO:100    V:1/100   F:5

      Ahora llevo la cámara a muchos sitios cuando doy un paseo para relajarme (algo muy necesario estos días). Por supuesto la bridge, que es más ligerita y discreta. Pongo la lista de aves que vi hoy, tal como descargué de eBird (que tengo configurado en gallego, obviamente).


Palomas domésticas (Columba livia)

    Las torcaces y turcas crían varias veces a lo largo del año. Hoy ambas especies recogían ramitas para la construcción del nido.

Paloma torcaz (Columba palumbus) recogiendo ramita para nido

Paloma torcaz (Columba palumbus)
Sony RX10 III (focal 500 mm)   ISO:800   V:1/250   F:4

Tórtola turca (Streptopelia decaocto)
Sony RX10 III (focal 600 mm)   ISO:800   V:1/200   F:4


Tórtola turca recogiendo material para construcción de nido

  El nido de las turcas estaba en un castaño de Indias a poco más de tres metros del suelo. Sé que en ciertos entornos ornitológicos está casi prohibido poner fotos de nidos o dar indicaciones sobre ellos. Espero no recibir críticas por esta foto. Bueno, para eso habría que comentar claro. Si el número de comentarios ya era ridículamente bajo antes, ahora que he abandonado el foro de Galiciaves imagino que casi desaparecerán. Pero este blog seguirá, con o sin comentarios.

Tórtola turca en nido
Sony RX10 III (focal 170 mm)   ISO:1600   V:1/60   F:4,5

  La urraca es uno de los depredadores más terribles que sufren los volantones de pájaros urbanos. Y también rurales, por lo que me cuentan los lectores que tienen huerta o finca. Reconozco que no es una de mis aves favoritas, pero aquí no hay "aves malas" ni "aves buenas". Se llama Naturaleza.

Urraca común (Pica pica)
Sony RX10 III (focal 600 mm)   ISO:800   V:1/125   F:4,5

Mirlo común (Turdus merula), hembra
Sony RX10 III (focal 600 mm)   ISO:1600   V:1/160   F:4

Colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros)
Sony RX10 III (focal 400 mm)   ISO:200   V:1/100   F:5

Gorrión común (Passer domesticus), hembra o juvenil
Sony RX10 III (focal 600 mm)   ISO:400   V:1/320   F:4

Gorrión común (Passer domesticus), macho. Toma bastante recortada
Sony RX10 III (focal 600 mm)   ISO:800   V:1/250   F:4,5

Volantón de jilguero (Carduelis carduelis)

  A todo esto, lo de ver al jilguero como especie reproductora muy común en entornos urbanos de Ferrol no acabo de asimilarlo. Si nos lo cuentan hace cuarenta años....

xoves, 3 de xullo de 2025

03/07/2025 Tizón de Bolton (Cordulegaster boltonii) en Moeche

  Hoxe erguínme moi cedo, pois con tanto nordés non acougaba na cama (vivo nun sexto piso bastante antigo e cando vai vento é criminal). Tan cedo que ás 6,10 h xa estaba no val do Xuvia. A esas horas sempre ocorren cousas...

Porco bravo (Sus scrofa) con crías. Imaxe moi sobrexposta e editada con Lightroom
Sony RX10 III (focal 145 mm equiv)  ISO:6400     V:1/80     F:4

  Unha piara de xabalís alimentábase nun prado de Lamas (San Sadurniño). Un mínimo de 10 exemplares, entre eles unha ou dúas femias con raións e varios individuos máis. Cos focos do carro puiden alumealos un pouco para os poder fotografar, ao límite do permitido pola cámara. Tiven que aplicarme na edición das imaxes.

Porcos bravos (Sus scrofa) con crías. Imaxe sobrexposta e editada con Lightroom
Sony RX10 III (focal 95 mm equiv)  ISO:6400     V:1/60   F:3,5  

  Había uns días observara un anisóptero (Odonata) que semellaba libeliña do luscofusco (Boyeria irene); polo xeito de voar cara as árbores e polas horas tan temperás en que as vía. Porén, resulta que era un tizón de Bolton, como puiden comprobar hoxe, na compaña de Manolo Rei.

Tizón de Bolton (Cordulegaster boltonii) macho
Sony RX10 III (focal 74 mm equiv)  ISO:1600     V:1/60     F:4

    Por desgraza estes días estamos a ter vento de nordés na Galiza, e iso afecta especialmente ás comarcas do extremo norte galego, coma é a zona de Ferrol. Pero a Sony RX10 III fai a vida máis doada, desde logo. Porque as circunstancias eran certamente complicadas (cando chegou Manolo sopraba máis vento mas tamén aumentara a luz). Atentos ás velocidades de obturación. Algunha foto quedou cunha lixeira trepidación, certo, pero non hai estabilización (non dixen estabilizador) como as das bridge. Maiormente grazas ao seu peso tan lixeiro. 

Tizón de Bolton (Cordulegaster boltonii)
Sony RX10 III (focal 63 mm)    ISO:400    V:1/30 seg   F:3,5

   O tizón de Bolton é unha das libeliñas máis grandes presentes na Galiza. Podemos considerala "unha libélula de río", o mesmo que a esmeralda de Curtis (Oxygastra curtisii), aínda que resulta moito máis abondosa e mellor distribuida polo país. Ademáis de ríos e regatos pode aparecer tamén en pequenos cauces de turbeiras ou brañas.

Tizón de Bolton (Cordulegaster boltonii)
Sony RX10 III (focal 68 mm)  ISO:800   V:1/60    F:4

   A verdade é que nin eu mesmo sei como puiden sacar estas fotos a esas velocidades co vento que facía. Supoño que hoxe estaba "inspirado" polos antidepresivos que estou a tomar (quizá calmen o pulso tan nervioso que teño). Ou simplemente estaba relaxado, estado que necesito moito nestes últimos tempos, porque nas cousas da familia tamén pintan bastos

Tizón de Bolton (Cordulegaster boltonii)
Sony RX10 III (focal 68 mm)  ISO:800   V:1/40    F:3,5

   Para terminar despedímonos cunha foto que tomou Manolo, na que podemos apreciar moi ben esa banda negra horizontal que posúe na face o tizón de Bolton.

Tizón de Bolton (Cordulegaster boltonii)
Olympus E-M10 Mark IV + Oly 75-300 f:6,7 + aneis ext. 26 mm   ISO:3200   V:1/200   F:5,6

 Espérovos no próximo post.

mércores, 2 de xullo de 2025

02/06/2025 Novedades en el "lago" de Valdoviño

   Esta mañana, aprovechando que tenía que ir al punto limpio de Catabois a llevar unas cosas, seguí unos kilómetros más e hice una visita de control a la laguna de A Frouseira.

Laguna de A Frouseira (Valdoviño)
Sony RX10 III (focal 40 mm equiv.)   ISO:100   V:1/250   F:4,5

 Hacía un mes que no iba por allí así que no lo puedo afirmar con rotundidad, pero parece que el canal de desagüe al mar se ha cerrado. Aunque durante todo el año ocurren pequeños cierres temporales (normalmente con "mareas muertas"), éste parece el clásico cierre definitivo de principios de verano, que se mantiene durante meses y que transforma una laguna con funcionamiento estuarino en una laguna cerrada hasta finales de otoño.


Canal de desagüe con oclusión de la barra dunar
Sony RX10 III (focal 45 mm equiv.)   ISO:100   V:1/250   F:4,5

     Si estoy en lo cierto y el cierre de la barra dunar es el habitual, vienen unos meses en que la laguna puede parecer vacía al observador que recorra el paseo peatonal, desde donde apenas se avistarán aves. Pero las masas de juncal y carrizal siguen llenas de vida, con los escribanos palustres o carriceros comunes alimentando a sus pollos, actividad que comparten gallinetas o rascones. Las pocas parejas reproductoras de zampullín chico (2-5 pongamos) crían precisamente ahora, cuando el nivel hídrico se estabiliza; al igual que la escasísima focha, cuyo último episodio de cría ocurrió hace más de 10 años, creo recordar.


  Si el canal se mantuviese abierto tendríamos el comienzo del paso otoñal a partir de la semana que viene, con los primeros correlimos gordos, archibebes comunes o andarríos grandes. Con el lago lleno difícilmente pueden parar a "repostar". 

Sector sur de la laguna
Sony RX10 III (focal 77 mm equiv.)   ISO:100   V:1/250   F:5

  Creo que nunca había publicado fotos del junco marítimo, uno de los helófitos más importantes en estas junqueras salinas. Quizá la juncácea más numerosa en las marismas de A Frouseira o de nuestras rías. Una de las primeras plantas cuyo nombre científico aprendí de niño (milagrosamente creo que aún se mantiene igual).

Junco marítimo (Juncus maritimus)

    Hablando de plantas, la otra novedad es que Medio Ambiente está eliminando la Cortaderia selloana que hay en el borde lagunar. Me alegro de que hayan hecho algo más aparte de pasear en sus todoterreno haciendo que no ven a los perros sueltos.

Eliminación de Cortaderia selloana

    No puedo terminar sin contar una anécdota que me ha pasado hoy.

    Ahora está prohibido estacionar en el paseo lagunar a partir de las 10,00 horas, algo que a mí no me afecta mucho pues suelo ir antes. Esta mañana, alrededor de las 9,25 h, estaba tomando las fotos que ilustran este post con el coche parado (que no estacionado), y además dentro de la franja horaria permitida. Algunos vecinos ya me habían avisado del rígido control que ejerce la Policía Local en este asunto. Pues bien, mientras tomaba las últimas fotos apareció un vehículo de la Local (D.G.T.) que pasó al lado de mi coche, supongo que para controlar mi estancia en el lugar.  Yo terminé y entré en él porque ya marchaba. Entonces los policías dieron vuelta en medio de la pista y se marcharon por donde habían venido, una vez detectada la "amenaza". Claramente habían venido para tomarme la matrícula. Con la que está cayendo estas cosas indignan a uno, que tiene muchas horas de vuelo en aquella laguna.

    Por cosas como ésta digo lo que digo y tengo la tolerancia que tengo con el tema mascotista. Si yo hubiese estado paseando con un pastor alemán suelto, este coche de policía habría acelerado para no decirme nada y no meterse en líos. Y lo afirmo porque he sido testigo de ello otras veces (de hecho hay un personaje que pasa todos los días del año a la misma hora con su pastor alemán suelto y no ocurre absolutamente nada). Pero las multas por aparcar son sagradas. Mala chispa vos confunda...