Seguidores e seguidoras

xoves, 29 de agosto de 2019

Umha de libelinhas em Forcadas/Una de libélulas en Forcadas

  O passado 21 de Agosto estivem no encoro das Forcadas (Valdovinho) a desfrutar dumha boa manhá na companha das libelinhas.

  El pasado 21 de Agosto estuve en el embalse de as Forcadas (Valdoviño) disfrutando de una buena mañana en compañía de las libélulas


   O nível de auga está a baixar e as beiras amosam novos hábitats disponíveis para aves limícolas (ou paxaros em migraçom). Porém o deterioro meio-ambiental geraliçado está a causar umha perda acelerada na biodiversidade, cada ano mais cativa.

  El nivel de agua está bajando y las orillas muestran nuevos hábitats disponibles para aves limícolas (o pájaros en migración). Sin embargo el deterioro medioambiental generalizado está causando una pérdida acelerada en la biodiversidad, cada año más pobre.


   O outro dia havia umha grande quantidade de Lavacus sanguinhos (Sympetrum sanguineum) que voavam pola riveira toda, muitas delas parelhas em tándem

  El otro día había una gran cantidad de Sympetrum sanguineum que volaban por toda la orilla, muchas de ellas parejas en tándem

 Tándem de Sympetrum sanguineum

Lavacu sanguinho (Sympetrum sanguineum)
Sony RX10 III focal 220 (600 mm)  ISO: 320  V: 1/500  F: 5

  Agora paro sempre num recuncho perto do lugar do Pereiro, moi bom para libelinhas do género Lestes, sendo especialmente abondosso o Gaiteirinho verdescente (Lestes virens), que possúe aló umha das comunidades mais numerosas de toda a bisbarra.

  Ahora paro siempre en un rincón cerca de O Pereiro, muy bueno para libélulas del género Lestes, siendo especialmente abundante el Lestes virens, que posee allí una de las comunidades más numerosas de toda la comarca.

 Cópula de Lestes virens

  Anos atrás publicara aqui umha foto moi semelhante à anterior que Adolfo Cordero (úm dos maiores especialistas em odonatos de Espanha) identificara como Lestes barbarus. Umha identificaçom que a Anxos Romeo, a mim ou a Paco Girón nos producira muita surpresa. Vários anos depois puidem fotografar melhor estes exemplares de Forcadas e penso que podemos dá-los por virens logo de ver estas images  de melhor qualidade

  Años atrás había publicado aquí una foto muy semejante a la anterior que Adolfo Cordero (uno de los mayores especialista en odonatos de España) había identificado como Lestes barbarus. Una identificación que a Anxos Romeo, a mí o a Paco Girón nos había producido mucha sorpresa. Varios años después he podido fotografiar mejor estos ejemplares de Forcadas y pienso que podemos darlos por virens luego de ver estas imágenes de mejor calidad.

 Gaiteirinho verdescente (Lestes virens)
Sony RX10 III focal 220 (600 mm)  ISO: 100  V: 1/500  F: 5

  Recomendo-vos que visitedes o blogue especialiçado de Anxos Romeo Libeliñas de Galicia, onde podedes consultar as principais características das espécies galegas, moi bem ilustradas com estupendas fotografias. Ademais da cor azul ("pruinossidade") nos segmentos finais do abdome, resulta diagnóstica a cor dos pteroestigmas, escuro no centro e branco em ambos os bordos. Olhade as fotos no blogue de Anxos: Lestes barbarus e Lestes virens

  Os recomiendo que visitéis el blog especializado de Anxos romeo Libeliñas de Galicia, donde podéis consultar las principales características de las especies gallegas, muy bien ilustradas con estupendas fotografías. Además del color azul ("pruinosidad") en los segmentos finales del abdomen resulta diagnóstico el color de los pteroestigmas, oscuro en el centro y blanco en ambos bordes. Mirad las fotos en el blog de Anxos: Lestes barbarus y Lestes virens

Detalhe do extremo abdominal

    Graças por me ler

    Gracias por leerme

domingo, 25 de agosto de 2019

Ría de Ortigueira 25/08/2019, censo de acuáticas

  El paso migratorio fuerte no ha empezado aún y nuestras rías permanecen semivacías mientras no se produce la entrada de invernantes a partir de Septiembre (limícolas) u Octubre (anátidas). Estamos pues en una época ideal para iniciarse en el noble arte de los censos ya que la cantidad y variedad de especies presentes ahora es pequeña comparado con lo que está por llegar.
    Conviene recordar que han sido los censos de acuáticas el principal criterio para proteger muchos humedales; jamás la aparición de rarezas divagantes, que no dejan de ser algo anecdótico con escaso valor ecológico (por mucho que nos guste verlas).

Ensenada de Mera

    Antes de empezar a censar apareció un "espontáneo":

Jabalí "de las marismas" (Sus scrofa)

   Puestos en faena, hoy había "mareas muertas". Para los de interior, estas mareas son las que se producen durante las fases lunares de cuarto creciente o cuarto menguante y que tienen una oscilación mínima. Esto es muy importante a la hora de censar acuáticas en una ría pues los reposaderos de pleamar se multiplican y las aves tienden a dispersarse.

  Así, varios grupos de limícolas quedaban en el interior de la gran marisma de Ladrido, un problema importante a la hora de identificar las especies pequeñas.


     Mi Kowa es un telescopio de los buenos pero identificar limícolas a más de un kilómetro de distancia requiere mucha experiencia (no digamos si llueve). Inevitablemente algunos correlimos quedarán como Calidris sp.

Archibebes claros (Tringa nebularia) en Ladrido
Sony RX10 III distancia: 1000-1200 m

Vamos con los datos de hoy:

  • 2 Zampullines chicos (Tachybaptus ruficollis) en Mera
  • 35 Garzas reales (Ardea cinerea)
  • 1 Garceta grande (Egretta alba) anillada. No pude ver la marca
  • 31 Garcetas comunes (Egretta garzetta)
  • 8 Espátulas (Platalea leucorodia)
  • 1 Cormorán moñudo (Phalacrocorax aristotelis) juvenil
  • 10-20 + Cormoranes grandes (Phalacrocorax carbo
  • 3 Cisnes vulgares (Cygnus olor)
  • 309 Azulones (Anas plathyrhynchos), casi todos son ejemplares residentes en muda. Preocupante declive de los azulones, que deberían duplicar o triplicar esa cifra a estas alturas del año
  • 1 Porrón común (Aythya ferina) en Mera
  • 1 Negrón común (Melanitta nigra) macho en la ría central
  • 3 Rascones (Rallus aquaticus). 1 Ad. + 2 juv 
 Grupo de Ostreros (gaviones en primer término)
  • 135 Ostreros (Haematopus ostralegus)
  • 27 Chorlitejos grandes (Charadrius hiaticula)
  • + Zarapitos reales (Numenius arquata). Con la pleamar desaparecieron pero habría los clásicos 300-400 ejemplares de mediados de verano
  • 208 Zarapitos trinadores (Numenius phaeopus)
  • 13 Agujas colinegras (Limosa limosa)
  • 10 Agujas colipintas (Limosa lapponica)
  • 40 Archibebes claros (Tringa nebularia)
  • 76 Archibebes comunes (Tringa totanus)
  • 2 Vuelvepiedras (Arenaria interpres)
  • 6 Correlimos gordos (Calidris canutus)
  • 21 Correlimos comunes (Calidris alpina)
  • 70 Correlimos spp (Calidris spp) en Ladrido. Probablemente todos comunes
  • 10+ Gaviones atlánticos (Larus marinus)
  • Decenas de Gaviotas patiamarillas (Larus michahellis) y sombrías (Larus fuscus)
  • 8 Gaviotas cabecinegras (Larus melanocephalus)
  • 331 Gaviotas reidoras (Chroicocephalus ridibundus)
  • 8 Charranes patinegros (Sterna sandvicensis)
  • 2 Martines pescadores (Alcedo atthis)
 Zarapitos trinadores y gaviotas reidoras

Punta de O Cavalar

 Una mañana muy tranquila en mi ría favorita. En Septiembre la cosa estará más animada.

venres, 23 de agosto de 2019

Unha homenaxe persoal a José Curt (por Cosme Damián Romay)

    Lembro con especial agarimo un venres ao mediodía tras saír do meu colexio no Grove. Debía ter eu 11 ou 12 anos e os meus pais comentáronme o seu plan de ir de compras a Pontevedra esa mesma tarde. Eu pregunteilles se podía ir con eles, e, abusando da súa xenerosidade, se me podían deixar na libraría Michelena para ver os libros de natureza que alí se vendían. Eles non só accederon, senón que unha vez alí permitíronme mercar un dos libros que eu lle pedín tras "peinar" un bo anaco a sección naturalista da libraría: a recén editada Guía das aves de Galicia da editorial Bahía, escrita polos compañeiros Xosé Manuel Penas Patiño e Carlos Pedreira e profusamente ilustrada por Calros Silvar. Aquel foi para min un dos agasallos máis queridos, e que aínda conservo; este libro inspiroume e axudoume de modo singular na miña eventual vida naturalista. O orzamento paterno era o que era e quedoume pena de non mercar algún libro máis en Michelena: estaban os títulos de Estanislao Fernández de la Cigoña, algunha guía de Omega de prezo prohibitivo, e tamén varios libros dun tal José Curt que mirei e remirei con certa curiosidade: moito texto, fotos en branco e negro, esceas case costumistas e algo de poesía. Alí quedaron, para outra.


  O apelido Curt volveu aparecer pouco despois mentras debullaba ávidamente a información da guía de Patiño, Pedreira e Silvar: unha cita de grou (Grus grus) na bisbarra do Grove fora referenciada por Curt! Esa era unha das miñas aves favoritas, e o meu maxín recreaba a Curt observando quizais na marisma do Vao unha destas aves elegantes e pernilongas, perdida no seu periplo migratorio, mentras tomaba -quizais- as notas que lle servirían para os seus libros. E perguntábame: que relación tería Curt co Grove? Tería eu a oportunidade de velo algún día no campo? Seguro que se o vía iría canda a el para falar sobre a fauna meca, da cal eu descoñecía (e descoñezo) case todo.

   Anos despois atoparía os libros de Curt na biblioteca da devandita vila grovense, e vin que, ao menos a finais da década dos 70 e comezos dos 80, José Curt residiu en Pontevedra. Iso podía explicar esas pretéritas visitas á miña vila natal, e tamén o moito que falaba do Moreno do Lérez, nun río antano farturento de salmóns (Salmo salar). E perguntábame, aliás, se aínda habería algún daqueles libros seus en Michelena.


   Máis recentemente Xurxo Piñeiro emprestoume amablemente algúns dos títulos de Curt que non estudara aínda a fondo. Xa eu peinando canas, vin nestas páxinas máis cousas que textos e esceas costumisas: había rexistros especialmente interesantes, como o do esgonzo ibérico (Chalcides bedriagai) tamén no Grove, e moitos datos de mamíferos, especialmente esquivos aos ollos do naturalista. E moito agarimo polo saber popular, por esa relación coa natureza tan próxima e tan dura á vez, que Curt soubo plasmar maxistralmente.


   Grazas a Xabi Prieto, hai un par de anos tiven a esa oportunidade de coñecer a Curt en persoa na lagoa da Frouxeira. Foi un encontro breve e apenas intercambiamos algunha verbas. Sóubome a pouco. Tamén grazas a Xabi, puiden conversar telefonicamente con Curt. Desta volta foi case media hora de conferencia. Eu estaba sentando na mesa do laboratorio cun bloc de notas e un bolígrafo, e ía anotando a ideas que el debullaba sobre esgonzos ibéricos, sobre a caza, sobre como cambiaron os hábitats, sobre O Grove, sobre Pontevedra... Non falamos de grous pero esta conversa tamén espertou o meu maxín logo de despedirnos cordialmente e colgar: cantas cousas máis viviría Curt no campo e quedaron sen ser plasmadas? Cantas dificultades e sinsabores atopou cando tiña que convencer a un escopeiteiro que as "alimañas" non eran tal e que existía algo que se chamaba equilibrio ecolóxico? E que dicir deses 31 galegos e pico, todos singulares, únicos, e reservorios dun coñecemento da terra xa desaparecido ou a piques de desaparecer? Curt coñececeu unha Galicia viva, algo que el plasmou tal cual. Galicia segue viva pero aqueixada de moitas doenzas. Quizais na lectura dos seus libros teñamos algunha receita para sanar algún deses males. Xa só por iso ten a miña gratitude, que se ve aumentada polo tempo que adicou aos demais, entre eles a min, a pesar das súas propias doenzas.
Descanse en paz, mestre Curt.

martes, 20 de agosto de 2019

Ocho años dando la vara

  Tal día como hoy de hace ocho años visitaba mi casa el bueno de Pepe García Vizoso (D.E.P.), a quien todos echamos de menos. Después de enseñarme como crear y cómo configurar un blog dejó plantada una semilla que germinó el 25 de Agosto con una primera entrada de presentación (que podéis leer en la columna de la derecha).

En el lago de Doniños (Foto: José Ramón Castro Gómez)

  Cuánto han cambiado las cosas en estos años! Entonces ni siquiera conocíamos la Vespa velutina. Mucho menos imaginábamos que se convertiría en una de las peores plagas jamás registradas en Europa, afectando sobre todo a las poblaciones de insectos por predación directa pero también por el "fuego amigo" de las poco selectivas trampas caseras.

 En aquella época todavía se podía pasear por nuestras playas y sistemas dunares sin tropezar con un perro suelto y el delincuente de turno. Aún había espacio para que descansaran gaviotas y limícolas en sus largos viajes migratorios. Hoy la peste mascotera ha privatizado de facto nuestros ecosistemas litorales para su uso particular, pasándose por el forro toda cuanta legislación general o medioambiental existe. La Administración competente (Xunta) ni está ni se le espera.

  En 2011 todavía confiábamos en que las grandes sierras del interior quedaran a salvo de la eucaliptización y de la codicia eólica. Pero los planes de la Xunta para invadir con nitens el interior de Galiza y la reciente actuación ilegal para montar un parque eólico en la sierra de O Iribio nos recuerdan que si hay esperanza no vendrá por ese camino.

 Afotando una larva de Chioglossa lusitanica (Foto: José R. Castro)

 Han cambiado muchas cosas y para mal. Siendo positivos lo que sí ha cambiado para bien, creo, es el propio blog. Quien recuerde o repase aquellas primeras entradas notará un cambio evidente en la calidad de los contenidos, tanto a nivel fotográfico como literario.

Controlando aves marinas en Punta Frouxeira (Foto: Xan Rodríguez Silvar)

  Con más de medio millón de visitas y más de 1000 entradas "Bichos e demáis familia" es por derecho propio uno de los blogs de Naturaleza más activos de Galiza y de España. A veces me sorprendo de las personas que lo ven habitualmente. Llegas a la farmacia para comprar Paracetamol y resulta que el farmacéutico lee tu blog y te reconoce. O alguien que te escribe desde una lejana provincia de España pidiendo consejo porque sigue el blog y quiere comprar una cámara. La verdad es que nunca pensé que la aventura tuviese tanto éxito, aunque hubo momentos en que las circunstancias estuvieron a punto de obligarme a cerrarlo. Sin duda que Pepe estaría orgulloso del éxito de "Bichos".

  Y porque yo no olvido la ayuda que me prestó, este blog estará siempre dedicado a Pepe García Vizoso, otra gran persona que nos llevó el cáncer aquel triste 4 de mayo de 2013. En este octavo aniversario de Bichos quiero despedirme con un cariñoso recuerdo, muy sentido, en su memoria.

domingo, 18 de agosto de 2019

Limícolas en el estuario del Eume

  El estuario del Eume (Cabanas/Pontedeume) conserva una modesta población de aves acuáticas a pesar de estar rodeado por la "civilización" y con un entorno absolutamente eucaliptizado:

 Vista del estuario, con el puente de la autopista al fondo

    En los últimos 14 meses cruzaba Pontedeume dos o tres veces por semana por tema familiar pero dejaré de hacerlo en breve. Así pues la de ayer es una de mis últimas visitas, que aproveché para realizar un control rápido de las especies principales.


  Lo más destacado fue:

  • 5+ Ostreros (Haematopus ostralegus)
  • 7 Chorlitejos grandes (Charadrius hiaticula)
  • 10+ Zarapitos trinadores (Numenius phaeopus)
  • + Zarapito real (Numenius arquata). Sólo pude escuchar su reclamo inconfundible pero no pude localizarlo sin telescopio
  • 11 Archibebes claros (Tringa nebularia)
  • 3 Archibebes comunes (Tringa totanus)
  • + Andarríos chicos (Actitis hypoleucos)
  • 5-10 Correlimos comunes (Calidris alpina)
  • 9 Vuelvepiedras (Arenaria interpres) en islote de la ría de Ares, fuera del estuario
  • Unas 200 gaviotas reidoras (Croicocephalus ridibundus)
  • 20 Gaviotas cabecinegras (Ichthyaetus melanocephalus)

Zarapito trinador (Numenius phaeopus)



 Archibebe claro (Tringa nebularia) Distancia: 50 m
Nikon B700 focal 258 (1440 mm)  ISO: 180  V: 1/500  F: 6,5

 Chorlitejos y correlimos

 Vuelvepiedras (Arenaria interpres)
Nikon B700 distancia: 200 m (contraluz)

 Ostreros (Haematopus ostralegus) en la ría

 Gaviotas descansando durante la pleamar

 El viejo puente del ferrocarril cierra el estuario y da paso a las aguas abiertas de la ría de Ares.

 Puente del ferrocarril entre Cabanas y Pontedeume

   Sirva de homenaje al medio de transporte colectivo más sostenible de todos pero tan maltratado en un mundo más interesado en fomentar las ultracontaminantes líneas aéreas. Un tema de actualidad en estos tiempos que corren.

xoves, 15 de agosto de 2019

Desempolvando el telescopio en Ortigueira

  Tras casi un año sin utilizarlo hoy volví a coger el telescopio, que llevaba meses en el armario. Un Kowa TSN 773 que ha sufrido muchísimos censos realizados en estos once años, a menudo bajo la lluvia, otras veces soportando el salitre que salpicaba el mar. Incluso ha sobrevivido a una aparatosa caída del trípode. Esta mañana le hacía una limpieza general para ir a la ría de Ortigueira.

  La marea ya estaba bastante baja así que sólo pude hacer censos parciales con estos números. Perdonad la mala calidad de las fotos (había unas condiciones de luz y distancia horribles):
  • 1 Garceta grande (Egretta alba)
  • 10 Espátulas (Platalea leucorodia)
  • 97 Azulones (Anas platyrhynchos) en la ensenada de Cuíña-Lagarea. No fuí a Feás pero tampoco había muchos más. Algo sorprendente teniendo en cuenta que a estas alturas solía haber muchos cientos (o casi mil) patos en muda
  • Rascones (Rallus aquaticus) en el carrizal de Cuíña, dos adultos y un juvenil. 

Garceta grande (Egretta alba)

Grupo de azulones (Anas platyrhynchos) con machos en "eclipse"

Rascón (Rallus aquaticus) adulto

  • 103 Ostreros (Haematopus ostralegus) contados con bajamar
  • 395+ Zarapitos (Numenius spp) contados con bajamar y sólo en la ría central. En invierno hay unos 500-600 N. arquata por unos 100 N. phaeopus pero durante los pasos migratorios la cosa está más igualada. Entonces se producen grandes concentraciones de trinadores que pueden alcanzar los 1000 ejemplares (estimaciones propias), aunque muchos abandonan la ría a primera hora de la mañana
  • 14 Agujas colinegras (Limosa limosa)
  • 9 Agujas colipintas (Limosa lapponica)
  • 50 Archibebes comunes (Tringa totanus)
  • 41+ Archibebes claros (Tringa nebularia)
  • 1 Agachadiza común (Gallinago gallinago)
  • 132 Correlimos comunes (Calidris alpina)
  • 16+ Gaviotas cabeciengras (Ichthyaetus melanocephalus)
  • Varios Gaviones (Larus marinus) adultos y subadultos
  • 2 Charranes patinegros (Sterna sandvicensis)

Bando de ostreros (Haematopus ostralegus)

Ostrero (Haematopus ostralegus)

Agujas colinegras (Limosa limosa) y archibebes comunes (Tringa totanus)

Aguja colinegra (Limosa limosa)

Correlimos comunes (Calidris alpina) alimentándose en intermareal

Gaviota cabecinegra (Ichthyaetus melanocephalus)

 Y nos despedimos con esta cabecinegra adulta, una de las aves más bonitas de Ortigueira.

sábado, 10 de agosto de 2019

Ría de Ferrol, visita de control 10/08/2019

Logo de varios días de vento de suroeste e chuvias pensei que sería boa idea pasarme pola ría a ver como estaba a cousa migratoria. Con tal fin realicei cinco paradas: Maniños, Barallobre, San Valentín, Neda I e Neda II.

Intermareal de Neda-Narón

Praia de San Valentín (Fene)

O máis salientábel foi:

  • 1 Ganso do Canadá (Branta canadensis). Seguramente un exemplar fuxido de colección ou casa particular (xa leva unhas semanas na ría)
  • 245+ Lavancos (Anas plathyrhynchos). O grupo principal en Neda foi contado só con binóculos e durante a baixamar
  • 11-15 Mazaricos chiadores (Numenius phaeopus)
  • 2 Píllaras reais (Charadrius hiaticula)
  • 2 Gaivotóns (Larus marinus). Agora xa sabemos que a especie é residente aquí
  • 13 Gaivotas de cabeza preta (Ichthyaetus melanocephalus)
  • 5 Carráns cristados (Sterna sandvicensis)
 Ganso do Canadá (Branta canadensis)

  A verdade é que esperaba atopar máis limícolas, logo desta meteoroloxía favorábel.

 Mazaricos chiadores (Numenius phaeopus)

 Catro especies de gaivotas no intermareal

 Carrán cristado (Sterna sandvicensis) entre gaivotas

  E despídome cunha desas imaxes que valen máis que cen palabras:


  Obviarei a discusión que tiven coa típica mascoteira irracional que levaba CINCO cans soltos, dous deles enormes e tipo San Bernardo (esas trastornadas agora van todas pola "familia numerosa"). É unha guerra perdida e téñoo máis que asumido. Simplemente poño a foto porque algúns parece que seguen a vivir nunha realidade paralela e seguen erre que erre co discurso de que "tamén hai que poñer máis paneles informativos", como se iso tivese algo que ver co problema dos cans soltos!!
 En fin, hai que recoñecer que é unha postura paternalista, cómoda e políticamente correcta, pero me sangran os ollos cada vez que leo iso na prensa ou nalgún foro.

mércores, 7 de agosto de 2019

El lago de Doniños desde dentro

 Conocía el lago de Doniños desde hace muchos años pero nunca lo había visto desde dentro. Ayer José Ramón Castro y yo tuvimos la oportunidad de embarcar en una zodiac y navegar por él, gracias a Rafa Carballeira y Roberto Bao, científicos que están realizando un trabajo de investigación sobre la evolución geológica del lago y su biodiversidad.


 Lago de Doniños desde el antiguo campo de tiro

  Hoy en día es casi la única manera de poder observar aves, pues todos los accesos por los que antes llegábamos hasta la orilla llevan décadas cubiertos por vegetación de zarzal, sauceda o carrizal, lo cual dificulta enormemente la observación naturalista.

 Orilla occidental

  En sus orillas occidentales (próximas al sistema dunar) todavía se conservan masas de juncal/carrizal donde cría el amenazadísimo escribano palustre, la joya de la corona. Sin embargo en su parte más oriental el cañaveral ha desaparecido ante el avance del bosque aluvial, como en tantos otros humedales litorales gallegos. 

Margen oriental del lago con bosque de alisos invadiendo antiguas parcelas de carrizal y prado

    Tras la conferencia que tuvo lugar en la SGHN hace unos días, la idea que yo tenía del lago cambió radicalmente. Y nada mejor que aprender in situ con los expertos.
  Roberto y Rafa están realizando un estudio muy complejo que incluye diferentes campos: registro de sedimentos, búsqueda de restos fósiles, batimetría y termometría, consultas históricas sobre fauna y flora, análisis para determinar la influencia marina a lo largo de los siglos, etc. Me sorprendió la gran diferencia de temperatura del agua que registraban ayer, con 22ºC en superficie y apenas 13ºC en el fondo, a 9-10 m. de profundidad. Por lo visto existe una especie de "frontera térmica" que delimita el tipo de organismos que pueden vivir allí abajo.

José Ramón, Rafa y Roberto (de izda a dcha)

   La zodiac sólo tiene espacio para tres personas así que tuve que esperar mi turno.

 Saliendo hacia aguas abiertas (foto: José Ramón Castro)

  Por primera vez en mi vida pude ver las orillas desde el otro lado, en un viaje fascinante e inolvidable (mis agradecimientos eternos a Rafa y Roberto por esta maravillosa oportunidad).


 Navegando hasta cambia el comportamiento delas aves, bastante más confiadas que desde tierra. Por ley una embarcación no puede llevar aquí motor de explosión, así que íbamos con un motor eléctrico, menos contaminante y menos ruidoso.

Zampullín (Tachybaptus ruficollis) con pollos

 Gallineta (Gallinula chloropus) juv y lavandera blanca (Motacilla alba) juv

Vista por popa

  Aunque no es fácil fotografiar desde la zodiac. El movimiento constante sobre el agua obliga a fijar bien el enfoque y subir la velocidad todo lo que se pueda.

Un servidor absorto en el momento (Foto: Rafa Carballeira)

 El nenúfar es sin duda la planta más representativa de Doniños y tiene aquí una de sus mayores comunidades de Galiza (seguramente de todo el norte peninsular).

Nenúfar blanco (Nymphaea alba)

 Lo que desconocía era la impresionante pradera subacuática que tiene este lago y que cubre casi la totalidad del volumen del vaso lacustre. Más que pradera es un auténtico bosque de Ceratophyllum demersum lo que nace en el fondo y llega hasta la superficie. Un elemento que me crea nuevas e intrigantes preguntas sobre la evolución de las aves acuáticas en este humedal.

Bosque subacuático de Ceratophyllum

   Las especies más importantes dentro de la flora subacuática del lago de Doniños son básicamente:
  • Najas marina
  • Myriophyllum alterniflorum
  • Ceratophyllum demersum
  • Potamogeton perfoliatus
  • Potamogeton trichoides

 Rafa me ayudó a conocer mejor algunas de estas especies.

 Potamogeton trichoides (Fam. Potamogetoneaceae)

 No olvidaré este detalle diagnóstico del Ceratophyllum, que lo diferencia del Myriophyllum:

Ceratophyllum demersum (Fam. Ceratophyllaceae)

Mientras esperaba mi turno para embarcar tuve tiempo a observar una hembra de aguilucho lagunero (especie exclusiva del paso migratorio aquí) y un somormujo lavanco, también bastante raro.

Aguilucho lagunero (Circus aeruginosus) hembra

  Días como el de ayer fomentan el amor por la Naturaleza, las ganas por seguir conociéndola y comprendiéndola. En eso consiste ser naturalista, que diría Gerald Durrell.

 Gambusia (Gambusia affinis/holbrooki)

Erythromma viridulum

Si te gusta, comparte.