Seguidores e seguidoras

mércores, 2 de xullo de 2025

02/06/2025 Novedades en el "lago" de Valdoviño

   Esta mañana, aprovechando que tenía que ir al punto limpio de Catabois a llevar unas cosas, seguí unos kilómetros más e hice una visita de control a la laguna de A Frouseira.

Laguna de A Frouseira (Valdoviño)
Sony RX10 III (focal 40 mm equiv.)   ISO:100   V:1/250   F:4,5

 Hacía un mes que no iba por allí así que no lo puedo afirmar con rotundidad, pero parece que el canal de desagüe al mar se ha cerrado. Aunque durante todo el año ocurren pequeños cierres temporales (normalmente con "mareas muertas"), éste parece el clásico cierre definitivo de principios de verano, que se mantiene durante meses y que transforma una laguna con funcionamiento estuarino en una laguna cerrada hasta finales de otoño.


Canal de desagüe con oclusión de la barra dunar
Sony RX10 III (focal 45 mm equiv.)   ISO:100   V:1/250   F:4,5

     Si estoy en lo cierto y el cierre de la barra dunar es el habitual, vienen unos meses en que la laguna puede parecer vacía al observador que recorra el paseo peatonal, desde donde apenas se avistarán aves. Pero las masas de juncal y carrizal siguen llenas de vida, con los escribanos palustres o carriceros comunes alimentando a sus pollos, actividad que comparten gallinetas o rascones. Las pocas parejas reproductoras de zampullín chico (2-5 pongamos) crían precisamente ahora, cuando el nivel hídrico se estabiliza; al igual que la escasísima focha, cuyo último episodio de cría ocurrió hace más de 10 años, creo recordar.


  Si el canal se mantuviese abierto tendríamos el comienzo del paso otoñal a partir de la semana que viene, con los primeros correlimos gordos, archibebes comunes o andarríos grandes. Con el lago lleno difícilmente pueden parar a "repostar". 

Sector sur de la laguna
Sony RX10 III (focal 77 mm equiv.)   ISO:100   V:1/250   F:5

  Creo que nunca había publicado fotos del junco marítimo, uno de los helófitos más importantes en estas junqueras salinas. Quizá la juncácea más numerosa en las marismas de A Frouseira o de nuestras rías. Una de las primeras plantas cuyo nombre científico aprendí de niño (milagrosamente creo que aún se mantiene igual).

Junco marítimo (Juncus maritimus)

    Hablando de plantas, la otra novedad es que Medio Ambiente está eliminando la Cortaderia selloana que hay en el borde lagunar. Me alegro de que hayan hecho algo más aparte de pasear en sus todoterreno haciendo que no ven a los perros sueltos.

Eliminación de Cortaderia selloana

    No puedo terminar sin contar una anécdota que me ha pasado hoy.

    Ahora está prohibido estacionar en el paseo lagunar a partir de las 10,00 horas, algo que a mí no me afecta mucho pues suelo ir antes. Esta mañana, alrededor de las 9,25 h, estaba tomando las fotos que ilustran este post con el coche parado (que no estacionado), y además dentro de la franja horaria permitida. Algunos vecinos ya me habían avisado del rígido control que ejerce la Policía Local en este asunto. Pues bien, mientras tomaba las últimas fotos apareció un vehículo de la Local (D.G.T.) que pasó al lado de mi coche, supongo que para controlar mi estancia en el lugar.  Yo terminé y entré en él porque ya marchaba. Entonces los policías dieron vuelta en medio de la pista y se marcharon por donde habían venido, una vez detectada la "amenaza". Claramente habían venido para tomarme la matrícula. Con la que está cayendo estas cosas indignan a uno, que tiene muchas horas de vuelo en aquella laguna.

    Por cosas como ésta digo lo que digo y tengo la tolerancia que tengo con el tema mascotista. Si yo hubiese estado paseando con un pastor alemán suelto, este coche de policía habría acelerado para no decirme nada y no meterse en líos. Y lo afirmo porque he sido testigo de ello otras veces (de hecho hay un personaje que pasa todos los días del año a la misma hora con su pastor alemán suelto y no ocurre absolutamente nada). Pero las multas por aparcar son sagradas. Mala chispa vos confunda...