Ayer tocó un nuevo paseo por la plaza de A Porta Nova, junto a mi domicilio en Ferrol. Empezamos con el mapa de la zona y el transecto que registró eBird (ya sé que no es el ideal...). También aparecen las pistas de baloncesto donde una pandilla latina cobraba a los chavales autóctonos por jugar. La prensa acabó por sacarlo a la luz, de mala gana, aunque muchos vecinos conocíamos el problema.
En azul recorrido ornitológico, en verde la colmena donde resido (Ferrol)
Grupo de palomas bravías domésticas (Columba livia)
Sony RX10 III (focal 220 mm equiv) ISO:100 V:1/250 F:5
Una torcaz se alimentaba con los frutos de un árbol ornamental del que desconozco identificación. Así de primeras me recuerda a un laurel. Se agradecen opiniones.
Paloma torcaz (Columba palumbus) comiendo frutos de laurel romano (Prunus laurocerasus)
Paloma torcaz (Columba palumbus)
OM-1 + Panasonic 100-300 f:5,6 ISO:3200 V:1/500 F:5,6
Una de las aves urbanas más comunes es el colirrojo tizón. Anida en edificaciones de todo tipo pero visitan parques y jardines para buscar insectos.
Colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros)
Sony RX10 III (focal 600 mm equiv) ISO:640 V:1/250 F:4
Este ejemplar posó en una zona de mucha sombra con fondo iluminado. Aclaré un poco al bicho con la consiguiente pérdida de contraste.
Colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros)
A menudo posan en la base de las palmeras, casi todas muy podadas por la plaga de picudo rojo. Me pregunto si no buscarán larvas del escarabajo famoso.
Colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros)
Sony RX10 III (focal 600 mm equiv) ISO:1250 V:1/320 F:4,5
Colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros)
Sony RX10 III focal 600 mm ISO:640 V:1/320 F:4,5
Fui a encender el motor del coche, que llevaba varios días parado, y en ese momento una lavandera se posó cerca de mí para capturar una mariposa (Pararge aegeria, probablemente). Tras unos segundos de "pelea" el insecto salió volando milagrosamente.
Lavandera blanca (Motacilla alba) con captura
En la plaza muchas aves son confiadas y se pueden observar a distancias inusuales en espacios no urbanizados. Especialmente una hembra de mirlo común.
Mirlo común (Turdus merula), hembra
Sony RX10 III focal 550 mm ISO:500 V:1/250 F:4
Mirlo común (Turdus merula), hembra
Sony RX10 III focal 550 mm ISO:400 V:1/250 F:4
Tejo (Taxus baccata)
Sony RX10 III focal 40 mm ISO:200 V:1/200 F:4
Ayer muchos propietarios llevaban a sus perros sueltos. Uno tenía un rotweiller que sí llevaba con correa y con bozal, algo casi insólito en Ferrol. Estaba yo por ir a felicitarlo pero era demasiado bonito para ser cierto. El perro se puso a cagar y el dueño dejó la mierda allí. Mirando para mí se tocó el bolsillo gesticulando como si se le hubiese olvidado la bolsa. Tengo la sensación que hizo el teatrillo al verme con la cámara, pero al menos llevaba un PPP conforme a la ley. Y eso es noticia, por desgracia.
Hola, Xabi: yo no me he ido, aquí sigo, aunque muy liado por varios asuntos. Aprovechando un rato libre, he entrado en el blog para ver que novedades había, y veo que has hecho un buen puñado de entradas nuevas, interesantes como siempre (la de los "meódromos" perrunos no tiene precio...). Sobre la de hoy, sólo decir que ese arbolito de las bayas creo que es un Prunus laurocerasus. Y que no creo que el colirrojo se las entienda con las larvas del picudo, pues éstas viven en la médula de la palmera, y además es muy grande (3-5 cm, parece ser, y me parece que le quedaría muy grande para su tamaño de pico). Bueno, esperando que estés bien, recibe un abrazo de mi parte, como siempre.
ResponderEliminarOlá, Jose.
EliminarPois tomo nota sobre a sp da árbore (investigareino mellor). Respeito das larvas de picudo, no fondo imaxinaba que serían moi grandes para o rabirrubio, pola miña experiencia con outros coleópteros.
Grazas por comentar, coma sempre, e outro abrazo.
Olá! Coincido con José Souza na identificación da árbore. Quedáronche unhas fotos ben feitiñas, as do pombo.
ResponderEliminarComo para non coincidir con Souza, haha.. Respeito dos pombos, hai anos que teño lido na bibliografía clásica que se mostran moito máis confiados nos hábitats urbanos (a nivel europeu). Supoño que ten que ver con que non haxa actividade cinexética.
EliminarAgora cando saio pasear pola cidade levo moitas veces a cámara e sempre xurde algunha cousa, aínda que teño pinta de turista ou de xornalista (xa me preguntaron dous viandantes moi intrigados para que periódico traballaba).
Graciñas por comentar, Antón.