Seguidores e seguidoras

domingo, 30 de xullo de 2017

Una historia con final triste

    Este año la pareja de gaviotas patiamarillas que cría delante de mi piso ha tenido sólo dos pollos (lo normal son tres). El otro día, después de considerar el cambio en el comportamiento de nuestras gaviotas urbanas, decidía empezar a darles de comer algunas sobras por aquello de reciclar y por ayudar en el desarrollo de los dos pequeñajos (que mi madre bautizó como "os pitos"). Unas sobras que los padres recogían inmediatamente para llevar a los pollos. Estoy incluso desarrollando un par de signos visuales y sonoros para que distingan mi "reclamo" de aporte de comida. Se han convertido casi en mis gallinas (un ave doméstica que en la aldea come un poco de todo).

 Pollo volantón de Gaviota patiamarilla (Larus michahellis)

  Otra pareja vecina tuvo tres crías, el número que "marca la ley".


   En esta fase de crecimiento los jóvenes ensayan constantemente el despegue y el aterrizaje. La actividad en la colonia urbana es ahora máxima, con aleteos de entrenamiento, pequeños vuelos entre los tejados o por encima de los edificios y reclamos de los jóvenes pidiendo de comer a todas horas.


  El problema es que esta fase es muy peligrosa para las jóvenes gaviotas debido a la territorialidad y hostilidad de otros adultos. Ya he visto muchos ataques con resultado de muerte a jóvenes volantones que se metieron donde no debían. Una de las parejas que crían en mi barrio perdió los pollos el año pasado precisamente por un ataque de otro adulto en un momento en que quedaron sólos.


    Y anteayer presencié una escena tremenda, aunque no me dió tiempo a captarla con la cámara. Uno de los dos pollos de mis vecinas realizaba un vuelo alto sobre la manzana cuando apareció de la nada una gaviota adulta que empezó a acosarla de manera furiosa. Esta imagen es un poco engañosa (hasta parece que va delante el adulto) pero la situación fué de enorme violencia, con el adulto volando detrás del inexperto volantón que casi no daba maniobrado.

Gaviota adulta acosa juvenil de otra pareja

  Sin darse cuenta el pollo se alejó hasta perderse sobre una de las vías de acceso a la ciudad y ya no volvió. Lo más probable es que, desorientada o herida, se posara en algún lugar de la calzada y que acabase bajo las ruedas de un coche, pues la muerte por atropello es una amenaza que acaba con muchos pollos en las colonias urbanas. O simplemente se perdió y no ha encontrado el camino de retorno, aunque mi experiencia en años anteriores me dice que lo suelen encontrar fácilmente (una de ellas volvió por Septiembre parar recibir las últimas cebas de sus padres el año pasado).
 
  En fin, historias cotidianas que demuestran que la Naturaleza es bella pero también cruel.

xoves, 27 de xullo de 2017

Bichonoticias

Tengo varias cosillas variadas de estos días que os pongo sintetizadas a modo de noticiario naturalista:

- Archibebe común (Trinta totanus). Observado un ejemplar en la desembocadura del Belelle, ría de Ferrol el día 25/07/2017. No se detectan más limícolas en la zona

- Laguna de A Frouxeira. Parece que se ha cerrado el canal de desagüe al mar. Pasé un par de veces por allí y aunque no llegué a parar me dio la sensación de que la barra dunar se ha cerrado (como es habitual en esta época). Lo más probable es que a partir de ahora empiece a subir el nivel progresivamente perdiéndose el intermareal en unos pocos días o semanas y con ello su potencialidad para aves migratorias. Aprovechad lo que quede.

- Garza real (Ardea cinerea). El día 26/07/2017 es observado un ejemplar portando una rama en el pico que se dirige a un eucaliptal en la orilla del embalse de As Forcadas (Valdoviño).

¿Una foto histórica?

    La fecha es un poco insólita para construcción del nido y parece más bien un retoque del mismo si es que lo hay, porque no pude averiguarlo por ahora. También podría ser que al capturar una presa le quedara colgando la rama, pero parece un poco raro que saliera volando con ella.
   Hace años un paisano me contó que una pareja de garzas había criado en un gran roble próximo a la orilla ("se podía ver el nido desde la carretera"). Yo nunca lo pude comprobar posteriormente aunque la presencia de adultos durante el período reproductor es notable y hace unos años llegué a escuchar unos reclamos muy sospechoso en unos sauces de la cola del embalse a donde no se podía acceder. De confirmarse este episodio creo que estaríamos ante la primera cita de cría de la especie para la comarca de Ferrol para la mitad Norte de Galiza. El eucalipto sospechoso está cerca de una carretera y será fácil comprobarlo.

 Garza real (Ardea cinerea) en posible nido

Embalse de As Forcadas

- Colirrojo tizón (Phoenicuros ochruros). La pareja que vive junto a mi casa está iniciando su segunda nidada. Por los constantes viajes de los dos progenitores deduzco que ya vuelven a tener pollos. Estos no pierden el tiempo.

- Gaviotas patiamarillas (Larus michaellis). Los pollos de enfrente de mi casa ya han abandonado las inmediaciones del nido y han dado sus primeros aleteos para subirse al tejado de al lado.

"Llorando bajo la lluvia"


En rojo, tejado del nido

    Los reclamos y lloros de los volantones pidiendo comida son constantes a medida que ganan en tamaño y desarrollo. Dentro de unos días nos abandonarán aunque esta semana ya estaban los primeros volantones independizados en la ría de Ferrol.

 Pollos de Gaviota patiamarilla urbana

Estado del plumaje a las seis semanas


- Y me despido con una foto de mi bota. ¿Qué os parece? ¿es impermeable, verdad?


martes, 25 de xullo de 2017

Conversas más allá de la corredoira

 NOTA:  Este post está basado en una charla que mantuve el otro día con un viejo cazador, de unos ochenta años, y que no pude incorporar a la entrada que publiqué sobre As Forcadas. Pero aquella conversa, que decimos en gallego, me pareció digna de compartir. No tomé fotos ni le pregunté el nombre al señor para no romper la espontaneidad. Así que le llamaremos "señor Manolo". Por supuesto la charla tuvo lugar en gallego pero vamos a transcribirla en español (excepto algunas expresiones intraducibles o que conservo para dar mayor fuerza expresiva) en modo de preguntas y respuestas

CONVERSAS CON UN CAZADOR

   Es conocido que la gente del campo suele manifestar una actitud muy desconfiada cuando no abiertamente hostil al toparse con el naturalista o con el ecologista. Sin embargo en ocasiones hay paisanos que muestran una reacción más confiada y amistosa, encuentros que suelo aprovechar para echar unas parrafadas y aprender todo lo que pueda de ellos. Así ocurrió el sábado, cuando me disponía a subir al coche de vuelta para Ferrol, después de pasar la mañana en el embalse de As Forcadas. El señor Manolo, un viejo entrañable con el que había charlado anteriormente se dirigió hacia mí para interesarse por mi jornada naturalista. La conversación fué más o menos como sigue:

Manolo: - ¿Qué, hoy no hay muchos bichos?
Xabi: - La verdad es que no. En Agosto y Septiembre la cosa estará más animada. Pero estuve fotografiando libélulas
M:- ¿Libélulas? No sé lo que son
X: - Cabalos do demo.
M: - Ay, sí, cabalos do demo!. De esos hay muchos. Lo que se ven menos ahora son ranas. Esas cuando hicieron la presa había muchísimas, pero cada vez hay menos.
X: - Cierto. El Cangrejo americano está acabando con  ellas y con muchas otras cosas
M: - El cangrejo...Mira que cuando lo soltaron ya se hablaba que iba a causar moito mal. Pero también se ve menos cangrejo ahora, ¿verdad?. Hace tres años era una peste, que cruzaba la carretera y entraba en las fincas.
X: - También lo he notado, su número ha bajado últimamente  por alguna razón que desconozco. Gracias a Dios aquí todavía no ha causado los estragos que causó en otros pantanos de Coruña como Sabón o Cecebre.
M: - Y el Visón. Esos también fan moito mal.
X: - Ya me dijo la dueña de aquella finca. Estuve hablando con ella el año pasado y me quedé sorprendido cuando me dijo que le mataran... (Manolo no me deja acabar la frase y me interrumpe)
M:- ...un año!! ("cordero" en gallego), manda carallo!.
X:- ¿No sería el raposo? (él niega rotundo con la cabeza)
M: - La que es muy bonita pero non fai mal es la nutria. Qué bonitas son! El otro día había una comiendo un cangrejo cerca de aquí. Pero lo que hay mucho es Jabalí. Buff..
X:- Ya he visto que este año estáis cerrando todas las fincas con pastor eléctrico y alambrada
M: - Es que pasas un año trabajando y en una noche te estragan todo la cosecha. Eso había que controlarlo de alguna manera.
X:- Estoy de acuerdo. Además de los daños en vuestras fincas de maíz o patatas también son un problema ecológico que afecta a las aves acuáticas nidificantes o a los anfibios, por ejemplo. Por lo menos comen también muchos cangrejos.
M:- Carallo se non! Tienen la ribeira toda fozada, buscando neles.
X:- Pues si encuentra las cagadas de Jabalí fíjese en el color rojo y los restos de caparazón.
M:- (Asombrado) ¿No me digas eso? Es que come de todo el jabalí... pero hay demasiados...
M:- (Manolo se pone serio). Es que yo soy cazador, ¿sabes? Bueno, ahora voy poco porque estoy mayor. Más que nada para estar con la gente. Estoy en el coto de Valdoviño.
X:- ¿En el de Valdoviño? Allí conozco a "José o cazador", compañero de Bazán.
M:- Ay, neno, ya me doy cuenta. Esos andan a la Becada.
X:- Me dice siempre que es la caza más bonita de todas, por lo difícil del tiro, por el rastro...  y por la carne, que cuentan que sabe a gloria.
M:- Yo nunca probé la becada. Pero tomé un día una paella de Pombo (paloma torcaz), que estaba muy buena. Una carne muy tierna.
X:- En Zamora me dijo un cazador que la carne de pombo era más blanda que la del pombo pequeno (paloma zurita), que había que cocer horas y horas para que ablandase. Imagino que no conoce el pombo pequeno, pues por aquí son muy raros.
M:- Ay, sí, conozco. Antes venía algún pombo pequeno en invierno. Eran más pequeños que el de aquí y más bonito. Entraban con los bandos de pombo. Pero ahora ya no se ven. Igual que la perdiz. Mira que se daba bien la perdiz en el Monte Agudo.
X:- Conozco el monte. Ahora esta lleno de eucaliptos.
M:- Donde hay eucalipto no hay nada. Antes allí había mucha perdiz, pero ahora no tienen que comer. Por cierto que hace poco se juntaron más de cien pombos en  el trigal que hay cerca de donde tienes el coche aparcado. Nos avisaron del coto que dieran permiso para cazarlos pero al final no fui.
  Y este año tuvimos codorniz aquí mismo.
X:- Lo sé. Las escuché cantar hace quince días. En mi aldea las llaman paspallás.
M: - Eso, pantallá, aquí las llamamos pantallá, porque canta así. Pero no debió de haber más de una pareja, porque cuando canta un macho contesta el otro. Y esta cantaba sola.
X:- Es que ahora ya no tenéis caza menor. Por lo que veo todos van al Corzo o al Jabalí y sé que es una caza complicada. Hay que juntar una cuadrilla grande y organizarse. Luego están los perros, que muchos acaban heridos en las batidas, ¿no?.
M:- Lo peor es la gente joven, que no tiene paciencia. Si te ponen en un puesto tienes que quedarte en él, coño. Pero los chavales lo abandonan porque se aburren y quieren disparar ellos. Eso es un peligro porque a veces te encuentras con la pieza donde menos lo esperas. Hay que estar en los puestos hasta que te lo digan!
X:- Nunca hubo mucho conejo por aquí, claro.
M:- No, conejo no. Aquí era tierra de liebre. Qué bien se daba!
X:- ¿En los altos de Santa Mariña do Monte, por ejemplo?
M:- Ahí sobre todo. Antes se plantaba centeno, trigo, había prado...
X:- Perdone, que estaba mirando con los prismáticos para unos cirrios.
M:- El otro día había en mi casa un Roiseñor de esos (se refiere al Camachuelo)
X:- ¿Roiseñor? Conozco varios tipos. ¿A cual se refiere?
M:- A uno que es precioso. El macho es todo rojo, pero la hembra es más acastañada, como la del Pimpín.. Es el pájaro más bonito de todos. En mi casa también tengo la campaíña. Es uno muy pequeñito, blanco y negro, que cría siempre en las paredes (deduzco que se trata del Carbonero garrapinos. El señor desea seguir hablando pero yo me tenía que ir)
X:- Bueno, me ha encantado la conversación pero debo marchar. Ya volveremos a hablar en otro momento.
M:- Venga. Yo sigo de paseo.

 Y allí quedó el viejo cazador, paseando y recordando con nostalgia como era Vilaboa antes de la construcción del embalse y cómo eran aquellos montes antes de la eucaliptización, la gran tragedia ecológica de nuestro tiempo.

PD: Por aportar alguna imagen al texto he añadido la cubierta de uno de los libros más conocidos de mi amigo José Curt porque viene como anillo al dedo a esta conversa.


sábado, 22 de xullo de 2017

Umha escea familiar (Vulpes vulpes)

    Vem o tempo para descansar, logo dumha Primavera moi estressante e agotadora. Até o começo do paso migratório estamos numhas datas de transiçom que aproveitarei para me desligar um pouco.
  Ontes finalizada o trabalho de campo para o Atlas nas cinco quadrículas que escolhim e realizava o último transecto em NJ82, que pertence a Moeche.

 Paisagem de Moeche (A Corunha)

   No referente ás aves reprodutoras na comarca de Ferrol/Trasancos podemos considerar que há umha série de espécies que medrárom a súa povoaçom, outras que diminuírom fortemente, e umhas quantas que se extinguírom (ademais daquelas que se mantenhem estáveis). Grosso modo penso que as que tivérom umha evoluçom mais possitiva nestas últimas tres décadas fórom, por exemplo:

- Podiceps cristatus, Milvus migrans, Pernis apivorus, Columba palumbus, Streptopelia decaocto,  Apus pallidus, Hirundo daurica, Turdus philomelos, Turdus viscivorus, Sylvia melanocephala, Sylvia atricapilla, Regulus ignicapillus, Certhia brachydactyla, Garrulus glandarius, Corvus corax, Sturnus unicolor, Carduelis carduelis o Pyrrhula pyrrhula. A maioria delas medrárom por serem espécies forestais pouco selectivas que se beneficiárom do aumento de superfície arvorada (Garrulus glandarius ou Turdus philomelos). Outras colonizárom a terra procedentes de áreas mais mediterránicas, como fórom Milvus migrans ou Apus pallidus. E Hirundo daurica foi a expanssom mais curiosa de todas, pois esta andorinha souvo se adaptar às grandes infraestruturas humanas coma viadutos e pontes, nas que únicamente cria en Ferrolterra.

  As que diminuírom fórom entre outras:

- Phalacrocorax aristotelis, Falco tinnunculus, Falco subbuteo, Coturnix coturnix, Rallus aquaticus, Gallinula choloropus, Streptopelia turtur, Apus melba, Alauda arvensis, Delichom urbicum, Motacilla flava, Oriolus oriolus, Passer montanus, Emberiza schoeniclus. Para estas espécies temos umha lista de ameaças bem conhecidas que vam desde as artes de pesca e a contaminaçom marinha (Phalacrocorax aristotelis), aos cámbios nos usos do chao, os tratamentos e os os monocultivos agrários, limpeças urbanas de fachadas (Delichom urbicum), a perda de arvoredo caducifólio autóctono (Oriolus oriolus) ou a predaçom por espécies invasoras ou invassivas (caso dos rálidos em áreas pantanosas). Ademais de problemas estruturais originados possívelmente nas áreas de invernada de espécies transharaianas.

  E logo está a lista negra, com aquelas aves que se extinguírom definitivamente ou estám a piques de fazê-lo a moi curto praço:

- Ixobrychus minutus, Circus pygargus, Alectoris rufa, Fulica atra, Cuculus canorus, Locustella naevia, Acrocephalus arundinaceus ou Sylvia communis, seguramente mais afectadas polas ameaças citadas anteriormente.

 Encoro das Forcadas, Valdovinho

   Em fim, logo de tanta letra deixo-vos com imagens, que é o único que miram hoje moitos usuários e usuárias das redes sociais.

 Parrulinhos de Lavaco (Anas platyrhynchos) com Mergulhom (Tachybaptus ruficollis)

   E despido-me co unha escea familiar. O Verám é boa época para observar mamíferos carnívoros activos polo dia. Deloncinhas (Mustella nivalis) sobretodo por Junho, Raposos (Vulpes vulpes) em Julho e Martaranhas (Martes martes) por Agosto, quando moitas fémeas estám no celo.


  Nestas alturas as nais raposas levam aos jóvens polas riveiras dos nossos encoros e lagoas, onde resulta doado observá-los xogando e investigando todo quanto se move. Se tedes ocassom nom vos aburriredes, ainda que a distáncia nom sempre permite captar fotos boas. Mas servem  para despedir este post com algo alegre.



 Raposinhos xogando

Raposos jovens (Vulpes vulpes)
Distancia: 180 m

  Obrigado por me ler.

mércores, 19 de xullo de 2017

Canteras de Begonte (Lugo)

  Si los vientos del SW traen nubosidad y lloviznas a la costa pero queremos ver el sol debemos dirigirnos cuanto más al Este y al Sur podamos. Ayer hice eso y acabé en las lagunas de Begonte, naturalizadas a partir de canteras abandonadas.


     Uno de mis principales problemas en el blog es la dificultad para plasmar con cierto realismo los paisajes que visito pero he aprendido que si algo no funciona pues mejor quitarlo del encuadre o minimizarlo tanto como se pueda. Poco a poco estoy acostumbrándome a convivir con mis limitaciones; con las fotográficas, también.


   Por supuesto intento encuadrar todo aquello que enriquezca la composición, teniendo siempre en cuenta que yo no hago fotografía artística sino divulgativa, o científica si acaso.

 Somormujo lavanco en nido y Cigüeña blanca al fondo

    Y las lagunas de Riocaldo, en el ayuntamiento lucense de Begonte, son un buen sitio para entretenerse con la fotografía de Naturaleza, aunque noto que ha bajado muchísimo la riqueza faunística del lugar. Allí aún podemos disfrutar de observaciones interesantes a nivel gallego, como el Aguilucho lagunero o el Andarríos grande, ambos presentes durante el paso migratorio.

 Aguilucho lagunero (Circus aeruginosus)

 Andarríos grande (Tringa ochropus)

  Para ciertas cosas casi es mejor prospectar las charcas temporales anexas a las lagunas.


    Aunque algunas estaban completamente secas, como estas saucedas inundables, un ecosistema fluvial o lacustre característico muy típico del norte gallego.


Saucedas de inundación estacional

  Pero no nos engañemos, la vida salvaje tal como la conocimos en décadas anteriores, está desapareciendo a toda velocidad. En parte es culpa de las especies invasoras como el Cangrejo americano, que ha acabado con la mayor parte de la comunidad de anfibios de estas lagunas (e imagino que los odonatos también están en declive, o eso me pareció)

Cangrejo rojo americano (Procambarus clarkii)

  En todo caso creo que fué el viento el factor que más influyó en que la mañana fuese algo pobre en especies de libélulas, que era a lo que iba. Pude identificar: Ischnura graellsii, Coenagrion puella, Enallagma cyathigerumCalopteryx xanthostoma (el odonato más abundante ayer), Lestes dryas, Orthetrum cancellatum y Sympetrum fonscolombii. Creo que es poca cosa para un día de Julio.

Coenagrion puella

  Los años de campo ayudan a comprender la relación entre el medio y sus pobladores. Posiblemente mi experiencia con anfibios y reptiles (mi campo favorito) me ayuda a deducir con bastante precisión qué especies me puedo encontrar en el lugar por el que paseo. En cuanto te inicias en otro grupo animal - las libélulas en este caso - vas apreciando rápidamente sus preferencias de hábitat y con ello desarrollando el jizz para su identificación rápida en el campo en base a la intuición, a la manera en que se mueven y salen volando o simplemente a la forma en que se integran con el contorno. Un brezal atlántico con muchas herbáceas y con charcas estacionales sugiere inmediatamente la presencia de Lestes dryas.

 Lestes dryas, hembra

      Pasear, observar... comprender.

 Caballito del diablo comiendo presa (Ephemeroptera?)

     La libélula del día fué Calopteryx xanthostoma, presente en casi todas las paradas que realicé. Llevaba la bridge grande y se nota en el ligero desenfoque del fondo.

 Calopteryx xanthostoma, hembra
Sony RX10 (focal 178 mm)  ISO: 200   V:1/200   F:4

   En esta ocasión procesé directamente los JPEG con el software de Canon. El otro día leía un interesante debate en el muro de Fran Nieto sobre el procesado digital. Lógicamente los fotógrafos artísticos critican bastante el abuso que hoy se hace del photoshop, pues ellos prefieren que la imagen refleje una historia y que trasmita el esfuerzo que hay detrás de una buena toma. Sin embargo para la fotografía de divulgación naturalista la edición digital es una herramienta imprescindible si queremos servir al lector una imagen decente.

Calopteryx xanthostoma, macho
Sony RX10 (focal 220 mm)  ISO: 200    V: 1/250   F:4

  Bueno, a pesar de estar en Julio yo sigo vivo y "Bichos" también.

luns, 17 de xullo de 2017

Nueva población de Oxygastra curtisii!!

   Hace justo un año, el 9 de Julio de 2016 (pincha), descubría una especie de odonato nueva para mí: Oxygastra curtisii, un bicho ciertamente escaso. El hallazgo había tenido lugar en un pequeño cauce artificial y canalizado de Neda pero algo me decía que aquel ejemplar debía de haber llegado de otro sitio próximo y más adecuado para las preferencias de la especie. Así que pensé en el cercano río Belelle, cubierto con un buen bosque galería de Alisos (Alnus glutinosa).


    Aunque también es un lugar terriblemente difícil para afotar bichos debido al juego de luces y sombras que hay cuando luce el sol.

 Remansos del río

    Esta mañana me acerqué por allí a ver si volvía a sonar la flauta y vaya si sonó! Hasta cinco individuos de Oxygastra encontré en un tramo de 750 m de río y que sólo prospecté parcialmente.


   Los dos primeros ejemplares (pienso que eran todos machos) se daban de tortas por el control de un remanso especialmente querencioso junto a un puente. En ese momento no portaba los prismáticos pero las primeras tomas con la cámara ya mostraban una libélula mediana de ojos verdes y de abdomen marcado en amarillo, aunque con una bridge es extremadamente difícil fotografiar una libélulas como la oxygastra, que sólo hace vuelo directo (las Aeshna se paran en vuelo cernido y es algo más fácil).

 Oxygastra curtisii en vuelo

  Fui hasta el coche y cogí los "prismas". Entonces ya pude identificarla aunque seguía desesperado por no lograr una captura decente. Pero animado por estos dos ejemplares me moví un poco río abajo por si había más ejemplares activos y allí pude observar tres más.

 Río Belelle a su paso por Neda

  Uno de ellos salió del río brevemente para posarse en el camino, momento que aproveché para pillarla, aunque a contraluz (la Ley de Murphy es lo que tiene).
 
Oxygastra curtisii (foto a contraluz)

  Consultando la base de datos de Biodiversidade Ameaçada sólo hay en estos momentos 11 citas de Oxygastra en territorio gallego: 3 de Anxos Romeo en la Terra Chá, 2 de Ramsés Pérez en la Costa da Morte, y unas cuantas más repartidas por el sur de A Coruña y Pontevedra. Me decía Martiño Cabana hace poco que consideraba necesario incluir este odonato en el catálogo de especies amenazadas. Por lo tanto esta población descubierta hoy en el Belelle se convierte desde ya en uno de los atractivos naturalistas de la comarca de Ferrol.

 Pero además de las Oxygastras pude anotar: Calopteryx haemorrhoidalis, Calopteryx virgo, Lestes viridis y Orthetrum coerulescens (que ya había citado en el río Xuvia)

 Orthetrum coerulescens

  Es tiempo de verano, es tiempo de libélulas.

Calopteryx virgo
Foto Sony RX10  (Focal 220 mm)  ISO:125    V:1/640    F:4

  Por supuesto tanto la cita de Oxygastra como la Orthetrum (novedad) serán subidas a la base de datos antes citada, que es la herrramienta que yo uso para compartir mis citas de invertebrados.

luns, 10 de xullo de 2017

Notas sobre alimentación y comportamiento de Gaviotas patiamarillas (Larus michaellis) urbanas en Ferrol

   Desde hace dos años estoy llevando a cabo un seguimiento no sistemático de las gaviotas patiamarillas (Larus michahellis) de la ciudad de Ferrol (A Coruña). Para ello he tomado como objetos de estudio por una parte la pareja que todos los años nidifica delante de mi vivienda y por otra las gaviotas que lo hacen en el astillero en el que trabajo, con las que comparto muchas horas de mi jornada laboral.


    La Gaviota patiamarilla pone normalmente 2 o 3 huevos que eclosionan en los primeros días de Junio, aunque este año la pareja principal del estudio no tuvo pollitos hasta mediados de mes.

Pollo recién nacido de Gaviota patiamarilla

  La idea de este post me surgió tras notar un cambio en los hábitos alimenticios y - lo más extraordinario - de comportamiento. Para realizarlo he utilizado mis cámaras bridge, que ofrecen una comodidad de uso y unas prestaciones que han permitido documentar la entrada.


     No puedo concretar el momento en que se asentaron las primeras parejas reproductoras sobre suelo urbano pero es evidente que han encontrado un buen acomodo entre los tejados y chimeneas de los edificios, mientras están abandonando progresivamente sus colonias en los acantilados costeros, tal como nos vienen informando los colegas ornitólogos.
    En un principio las patiamarillas empezaron a buscar alimento básicamente en contenedores y vertederos urbanos. Sin embargo su adaptación está siendo más rápida de lo que imaginamos. En mi opinión está dejando de ser un ave costera asentada en la ciudad para convertirse en un ave urbana más y, como otras especies urbanas, mejor adaptada y más tolerante a la presencia humana.



   A lo largo de 2016 y en este 2017 he podido documentar la importancia que para nuestras patiamarillas tienen los restos orgánicos que dejamos en áreas comerciales o contenedores de basura, pero la relación entre las gaviotas y el hombre ha cambiado.

Gaviotas patiamarillas alimentándose de restos orgánicos en un área comercial

 En algún momento una gaviota descubrió que en las terrazas de los bares quedaban restos de los "pinchos" o tapas sin consumir y decidió probar. Desde entonces son docenas los ejemplares que han adquirido el hábito de esperar en las terrazas un momento para posarse en la mesa y recoger su botín (aún no tengo foto de eso Toño). Esto implica un cambio substancial en la composición de su alimentación, pues en muchas ocasiones se trata simplemente de pan.

  De hecho en el astillero hay ejemplares que esperan a la hora del café, cuando los trabajadores de la principal y de las auxiliares toman el bocata, para comer los restos, en algún caso casi de la mano, como he llegado a observar. Por otra parte resulta más sorprendente el aprovechamiento que de otros recursos hacen las gaviotas patiamarillas urbanas. Uno de ellos es el pienso que muchos ciudadanos echan en comederos para los gatos de la calle. El año pasado pude documentar la alimentación de los pollos con pienso para gatos pero lamentablemente perdí las fotos. Lo que quiero decir es que ya no son "aves marinas que viven en la ciudad" sino que debemos empezar a cambiar el concepto sobre la especie, sobre todo si coninúa la tendencia negativa de sus poblaciones litorales.

 Adulto con pollos de tres semanas (fotografiados anteayer)

   Esta semana podía capturar el momento en que uno de los progenitores regurgitaba un bollito de leche o croissan de los que ponen en cierta cafetería próxima. En las fotos no se aprecia ningún contenido cárnico en él y pienso que debemos considerar como relativamente frecuente la ingesta de hidratos de carbono (y algo de grasas), tal como puedo observar a diario en las gaviotas del astillero, que cogen los trozos de pan que les echan los trabajadores.



 Adulto regurgitando bollería de una cafetería

       Perdonad mi heterodoxia pero no tengo tiempo para realizar series estadísticas, aunque pienso que tengo un volumen importante de registros, la mayoría visuales sin anotación. Gracias a ellos he llegado a la conclusión que la importancia del pescado (recogido en contenedores de supermercados después del cierre) es cada vez menor, mientras su adaptación a la vida en las plazas y terrazas es mayor, lo que sugiere un cambio importante en su dieta. Y con ello se aprecia también un cambio etológico, de comportamiento. Concretamente en lo referido a la tolerancia al hombre y su agresividad hacia él.

   Este asombroso descubrimiento ha tenido lugar en el astillero, donde tenemos una población que podíamos estimar grosso modo en varias decenas de parejas, aunque después del cambio de tejados viejos de uralita por PVC ha disminuído (muchas parejas se han adaptado y crían ya en el suelo).
   Desde que se asentó esta colonia y durante la época de cría de los pollos la mayoría de los adultos se mostraban extremadamente agresivos cuando caminabas cerca, hasta el punto de llegar a atacar a la gente con picotazos incluidos. Sin embargo esta hostilidad hacia el ser humano parece estar menguando. De hecho una de las parejas más agresivas de la fábrica ni me amenazó el otro día cuando tuve un momento libre y me acerqué hasta su territorio, cuando antes había que salir cagando leches en esta época a poco que te aproximaras. Y el misterio de este cambio es, en mi opinión, que la percepción que las gaviotas tienen sobre nosotros ha cambiado. Para ellas estamos empezando a ser lo que somos desde hace siglos para las palomas: la fuente de alimento.


  Y hablando de palomas, fueron ellas precisamente las que me alertaron de este cambio y me intrigaron lo suficiente para investigar hace tres años. En aquel momento empecé a fijarme que varias palomas acudían al tejado de enfrente únicamente durante el período de cría de las gaviotas pero se ausentaban el resto del año. Como pensaba que las gaviotas alimentaban a sus pollos con alimentos ricos en proteína - restos de carne o pescado - me sorprendía esta presencia tan puntual de un ave como la paloma doméstica. Hasta que descubrí que lo que buscaban las palomas eran restos de pan que traían para los pollos!

Paloma doméstica acompañando pollos de patiamarilla

    ¿Estamos asistiendo a un cambio en la relación entre la gaviota patiamarilla y el ser humano? Ha sucedido antes con especies que procedían de hábitats salvajes pero que se instalaron y adaptaron a entornos urbanos, tales como Colirrojo tizón o Avión común. Quizá dentro de unas décadas hasta nos resulte exótico hablar de la patiamarilla como un ave marina.

  Y quiero dedicar este post a Andres Bermejo, Xan Rodríguez Silvar, Paco Girón y  Antonio Gutiérrez, todos ellos lectores de "Bichos" y grandes amantes de las gaviotas, un grupo de aves injustamente tratado en muchas ocasiones.