Seguidores e seguidoras

lunes, 26 de abril de 2021

Segunda nidificación confirmada en Ferrol de gavión atlántico (Larus marinus)!!

 Llegó el gran día. Tras haber recibido permiso por parte de la empresa esta mañana he accedido al lugar donde sospechaba que la pareja de gaviones estaban criando este año. Y tachán!!

Nido con huevos de gavión atlántico (Larus marinus)

 Como ya he informado la pareja parece haber aprendido que el suelo es un lugar más peligroso e instintivamente lo han situado en la parte alta del "acantilado", del muelle en este caso.  Debo decir que tanto los gaviones como las gaviotas patiamarillas colaboraron cuando me acerqué. Unas cuantas amenazas verbales llamándome de todo pero la cosa no pasó de ahí. Se nota que las patis todavía no están empollando o no sería tan plácida la visita.

  Este gavión era el que estaba empollando. Creo que es la hembra (alguien me ha dicho, creo, que entre las gaviotas los machos suelen hacer el relevo por las noches).

Gavión atlántico (Larus marinus) reproductor (al fondo casco viejo de Ferrol)

  Todo el proceso de localización del nido y documentación fotográfica duró apenas un par de minutos, en los que, lógicamente, se interrumpió la incubación. En cuanto terminé salí pitando de allí para no molestar más.

Lugar de la nidificación

  El nuevo emplazamiento del nido me gusta porque está más alejado de los gatos y porque además me permitirá ver los pollos desde lejos. Pero hay una cosa que no me gusta: por un lado hay caída vertical al mar. Confío en la experiencia de los anilladores para evitar que nos caiga un pollo.

Nido de gavión atlántico

  Como he dicho estos gaviones son bastante tranquilos, nada que ver con el carácter extremadamente agresivo de muchas patiamarillas. Se agradece el detalle, porque cuando se acerca volando a dos metros de ti es un bicho que acojona un poco.

Gavión controlándome

Un par de huevos

   Por supuesto, no abandoné el muelle sin comprobar que continuaba la incubación.  Ahora toca hacer cálculos para saber cuando eclosionarán y cuando pueden venir los anilladores, pues hay que esperar un par de semanas hasta que los pollos desarrollen los tarsos.

Mis gaviones de Navantia :) 

Toquemos madera para que esta vez salga todo bien.

sábado, 24 de abril de 2021

Laguna de Valdoviño, 23/04/2021

   Ayer por la tarde quedé con José Ramón Castro para dar un paseo por los campos de Taraza pero se puso a llover y por aquello de no regresar ya para casa nos acercamos un rato al lago de Valdoviño. Al ser día laboral y horario de sobremesa tuvimos suerte con la peste canina, que no apareció en ese rato.

José Ramón vivito y coleando

 Lo mejor de todo fue ver a José Ramón caminando y riéndose, tras haber pasado una complicadísima operación de muchas horas de quirófano. Aún muy débil, le quedan meses de convalescencia (y muchas cicatrices por todo el cuerpo) pero al menos ya puede caminar un poco.

Laguna de Valdoviño
 
   La laguna estaba abierta, como es normal en esta época, pero los vientos del sur hacen que las aves migrantes pasen "sin hacer escala", así que había muy poquitas limícolas: unas decenas de correlimos típicos, varios chorlitejos grandes y media docena de agujas colipintas (con una colinegra por el medio). Destacando entre ellas un grupo de 10 espátulas comunes, todas jóvenes. Tampoco llevaba telescopio para controlar las orillas S y W.

Espátulas comunes (Platalea leucorodia)

Agujas colipintas (Limosa lapponica)

  La focha ha sido siempre una especie reprodutora muy irregular y escasa. El régimen hídrico cambiante de la laguna durante la primavera es su principal problema (ahora además sufre el azote terrible del jabalí). Estas dos nadaban tranquilas en aguas abiertas pero no estaría de más que alguien las controlase.

Fochas comunes (Fulica atra)

  Antes de irnos una pequeña alarma general nos hizo descubrir una nutria en el islote de A Lapela. Probablemente estaba marcando o reconociendo señales territoriales sobre la roca.

Nutria paleártica (Lutra lutra)

 Bueno, una visita que no estaba prevista pero tampoco salió mal del todo.

miércoles, 21 de abril de 2021

Especial 10 años de "Bichos e demáis familia": Carregal de San Xurxo, requiem por un humedal

 NOTA: Este post es la síntesis de dos entradas publicadas en 2011, ahora unidas y reeditadas

  Los censos de acuáticas, la fotografía o el trabajo de campo para los diferentes atlas son cosas que siempre apetecen a un naturalista aficionado. Pero en ocasiones es importante realizar actividades menos agradables y no por ello exentas de valor científico.

  Hoy fui a visitar el ex-humedal de San Xurxo, en la costa ferrolana. Digo "ex" porque aquello hace años que ha dejado de ser tal cosa. En mis inicios de "bicheo", allá por la década de los ochenta, todavía conservaba un par de pequeñas lagunillas en lo más interior del carrizal.  Actualmente, el proceso de colmatación ha transformado el "Carregal" en un simple carrizal, sin aguas libres permanentes. Apenas queda ya una zona de encharcamiento estacional.


  La masa de carrizal de Phragmites australis carece actualmente de interés para las aves acuáticas que, en su mayor parte, han desaparecido de aquí al faltar aguas libres. Únicamente Rascones y quizás Gallinetas mantienen poblaciones nidificantes hoy en día, habiendo desaparecido hace tiempo el Zampullín, la Focha, el Carricero tordal o el amenazadísimo Escribano palustre.


 Por el contrario, la vegetación arbustiva de sauces aumenta sin parar día a día, invadiendo espacios anteriormente ocupados por carrizal o juncal.


  A pesar de esta ausencia del líquido elemento, los arroyos que desembocan en el carregal y los encharcamientos estacionales tienen todavía una enorme importancia para los anfibios de la zona.  Al llegar la estación de las lluvias aumenta la actividad de tritones, salamandras y anuros, iniciando ya algunas especies el proceso de la reproducción. Los más madrugadores por nuestra zona son los tritones (Triturus/ Lissotriton spp) y Ranas bermejas (Rana temporaria), que en estos días de Otoño se entregan ya a las actividades "amatorias". Pero uno de los problemas más grandes a los que se tienen que enfrentar los anfibios en sus increíbles migraciones de reproducción son las infraestructuras contruidas por nosotros.


 Ésta es, digamos, "la carretera de la muerte". Cada año, miles de anfibios son atropellados en ella. Al igual que otros tramos asfaltados cercanos a grandes charcas o ríos de corriente lenta, en ella encuentran un triste final muchos de estos animales.  Esta mañana realizaba un pequeño censo de víctimas aunque el mal estado de los restos no ayudó.  Durante el recorrido, de casi 1 Km, encontré:
  • 118 Tritones jaspeados (Triturus marmoratus). Estos se distinguen bastante bien casi siempre, debido a su tamaño, color ventral y dorsal. Las fotos son de los restos mejor conservados (imaginad cómo estaban la mayoría..)

Tritón jaspeado (Triturus marmoratus) atropellado
  • 294 Tritones pequeños. La inmensa mayoría Tritones palmeados (Lissotriton helveticus). También algunos ibéricos (L.Boscai) de los que realicé dos identificaciones claras. El pequeño tamaño de ambas especies hace que se deterioren muy rápidamente
  • 2 Ranitas de San Antonio (Hyla molleri). Éste es, probablemente, el anfibio más fácil de determinar gracias a su coloración verde brillante.

Rana de San Antonio (Hyla molleri)
  • 1 Rana bermeja (Rana parvipalmata)
  • 2 Sapos comunes (Bufo spinosus)

Sapo común (Bufo spinosus)
 
  Hace unos años visité la laguna de Traba, en la Costa da Morte (La Meca de los rarólogos). Posiblemente el Carregal de San Xurxo tuviese un aspecto muy parecido a Traba a mediados del siglo XX. Los naturalistas más veteranos de nuestro país empezaron a publicar en la década de los setenta y ochenta, así que no tenemos demasiada información de aquella época, aunque yo llegué a ver pequeñas láminas de agua abierta en el interior del carregal a mediados de los ochenta, como también conocieron los maestros José Souza o Xan R. Silvar. Esta fotos de la Traba actual se parece bastante a lo que yo ví en Mayo de 1986 cuando me interné hasta el corazón del carregal provisto de botas de goma altas.

Laguna de Traba (foto año 2009)

  Aunque resulta un auténtico tabú mencionarlo ante ciertos colegas yo soy firme partidario de la intervención humana tanto para conservar como para restaurar humedales. Mucho más en estos tiempos de desecaciones y colmataciones aceleredas. Porque siendo cierto que la colmatación de ciertos humedales forma parte de la sucesión ecológica también lo es el cambio climático, la desecación de manantiales y arroyos debido a la eucaliptización de las cuencas o el declive de especies asociadas a estos hábitats, como la focha, la buscarla pintoja o el escribano palustre.

  Estas páginas de mi visita al carregal de San Xurxo en Julio de 1986 son un documento histórico de valor excepcional. Ojo a la comunidad de Nenúfar (Nymphaea alba) que allí había.

Páginas de mi cuaderno de campo (Julio 1986)

Laguna de Traba

 No tengo duda de que si tuviésemos buenos gestores medioambientales sería factible recuperar muchos humedales gallegos, tras décadas en que nos hemos encargado de hacerlos desaparecer.

Carregal de San Xurxo (Ferrol) en el año 2050
(foto imaginaria)

 En este año en que Bichos cumple 10 años de vida nada mejor que despedirme con esta foto ilusionante de lo que podría hacerse si algunos que yo me sé quisiesen. 

sábado, 17 de abril de 2021

Ría de Ortigueira, censo de limícolas 17/04/2021

 Llevamos muchos días con vientos del NE por Ferrol y está comenzando el pico de la migración. Un buen motivo para acercarme esta mañana a la ría de Ortigueira para ver como estaba el paso de limícolas (pena no poder ir a Valdoviño por culpa de los p. mascoteros, madrequelosparió).

Bando de zarapitos trinadores (Numenius phaeopus)

 Aunque había alguna cosilla reseñable me limitaré a dar los datos del censo de "limis". Un censo que se fastidió en O Cavalar, cuando un grupo de trinadores decidió salir salieron volando justo cuando empezaba a contarlos. Los números son muy flojos, como corresponde a estas fechas, en que ni hay invernada ni tampoco paso fuerte:
  • 40 Ostreros (Haematopus ostralegus)
  • 2 Chorlitejos grandes (Charadrius hiaticula)
  • 13 Zarapitos reales (Numenius arquata). Muy pocos para estas fechas. Seguramente había algún grupo escondido en algún reposadero (a estas alturas suelen quedar unos 50-100 ej)
  • 582 Zarapitos trinadores (Numenius phaeopus). Como he dicho había más. Probablemente eran unos 650 ejemplares
  • 18 Agujas colipintas (Limosa lapponica)
  • 6 Agujas colinegras (Limosa limosa)
  • 1 Vuelvepiedras (Arenaria interpres) en O Cavalar
  • 2 Correlimos tridáctilos (Calidris alba)
  • 178 Correlimos comunes (Calidris alpina)
  • 2 Andarríos chicos (Actitis hypoleucos)
  • 1 Archibebe oscuro (Tringa erythropus) en el resposadero de San Claudio. Estaba lejísimos pero gracias a la P1000 pude tomar una foto testimonial
  • 73 Archibebes claros (Tringa nebularia)
  • 3 Archibebes comunes (Tringa totanus)

Aguja colipinta (Limosa lapponica)

Zarapitos trinadores en vuelo

Archibebe oscuro (Tringa erythropus) nupcial, en el centro de la imagen

Correlimos común (Calidris alpina)
Nikon P1000 focal 2000 mm  ISO:110   V: 1/250   F:6,3

 En fin, no es mucha cosa pero al menos estuve tranquilo sin aguantar a la peste.

  ÚLTIMA HORA:

  Informa Álvaro Fernández Polo en el foro Galiciaves de que hoy había también un grupo de 10 tarros blancos (Tadorna tadorna), que pudo fotografiar.

Tarros blancos (Tadorna tadorna)
Foto (captura de vídeo): Don Álvaro Fernández Polo

 Y ahora sí nos despedimos, con este impresionante documento gráfico del maestro Álvaro.

jueves, 15 de abril de 2021

Novidades cos gaivotóns (Larus marinus) do asteleiro

  Os gaivotóns que están a nidificar no asteleiro de Navantia-Ferrol volvéronse ben famosos e xa me  perguntan por eles algúns compañeiros de traballo. Este ano esperemos que a parella teña éxito, logo do fracaso de 2019 e da incertidume de 2020, cando non se puido facer seguemento.

Gaivotón (Larus marinus) nos peiraos de Navantia (foto 2019)

  Desde hai semanas estou a controlar o peirao abandoado onde fixeron o niño hai dous anos. Os gaivotóns seguen moi aquerenciados alí, aínda que agora repousan sempre nos bloques de pedra que se elevan sobre o peirao.

    Nestes últimos días non saen dalí e iso lévame a pensar que poden estar xa en pleno proceso de nidificación. De feito xa observei a cópula da parella. Desde logo o anterior emprazamento do niño estaba moito máis exposto ante un presunto ataque dos gatos, pois eles seguen a ser os principais sospeitosos da desaparición dos pitos.

  Hoxe antes de "fichar" achegueime e puiden observar a parella. Logo de estar arriba no alto dun bloque baixaron a se alimentar aproveitando a baixamar. Non tiña óptica pero seguramente estaban a comer mexilóns ou outro molusco pegado nas pedras, como fan as patimarelas (Larus michahellis).

Gaivotóns alimentándose na baixamar

  Teño a sensación que este ano van adiantar moito a posta, adaptándoa ao normal da especie en territorio galego. Sería unha magnífica nova porque coincidindo cos polos de patimarela terán seguramente maior probabilidade de supervivencia. Lembremos que en 2019 a colonia quedou baleira de patimarelas cando os polos de gaivotón eran aínda moi novos e iso puido influir na sua misteriosa desaparición.

  Despedímonos con duas fotazas dun valor documental extraordinario. Os primeiros ovos de Larus marinus postos na comarca de Ferrol e os primeiros pitos nacidos na provincia coruñesa (entendo que os de Arousa pertencen a Pontevedra, penso). Anteriormente é moi probábel que chegasen poñer ovos nos illotes de San Pedro (A Coruña) pero non se puido confirmar (Antonio Sandoval e Álvaro Barros, comun. persoal) e presumíbelmente tamén na Pena Furada (Ortigueira), onde Álvaro Barros víu adultos deitados en niño no 2007 (Jorge Mouriño vía Galiciaves).

Ovos de Larus marinus

Primeiros pitos de Gaivotón nacidos en Ferrol en 2019

 Desde Navantia-Ferrol, seguiremos informando.

sábado, 10 de abril de 2021

Volviendo al "comunismo"

 Tras la visita a Ourense con sus bichos raros hemos vuelto a la realidad ferrolana y sus especies comunes pero siempre viene bien un poco de comunismo. Porque eso es lo que he encontrado en diferentes muestreos realizados por la cuadrícula NJ72, que quería mejorar para el atlas de hérpetos de la SGHN.

  A los pies de Monte Agudo hay una zona de brezal atlántico, bastante hecho polvo, que sobrevive entre masas de aucaliptal. Y allí realizaba un muestreo ayer por la tarde.

Brezal higrófilo/helechal en cortafuegos

  En varios encharcamientos encontraba anfibios habituales como Sapillo pintojo (Discoglossus galganoi), Rana bermeja ibérica (Rana parvipalmata) o Tritón palmeado (Lissotriton helveticus), todos ellos ya citados en la cuadrícula. Sin embargo no encontré ninguna de las especies objetivo (Eslizón tridáctilo o Víbora de Seoane, por ejemplo).

Tritón palmeado (Lissotriton helveticus), macho

Tritón palmeado (Lissotriton helveticus) hembra

  A cambio, las primeras libélulas del año. Dos especies eminentemente forestales y de carácter eurosiberiano como Calopteryx virgo y Pyrrhosoma nymphula.

Calopteryx virgo
Sony RX10 III focal 50 mm  ISO:200   V:1/250   F:4

Pyrrhosoma nymphula
Sony RX10 III focal 600 mm  ISO:400   V:1/800   F:4

Esta mañana atacaba la misma cuadrícula por su parte sur y visitaba el valle del Xuvia. Pero la mañana amanecía con un tiempo muy desapacible, para variar:

Valle del Xuvia desde Prospes (San Sadurniño)

    Desde la irrupción explosiva del jabalí el número de cierres con pastor eléctrico o alambre se ha multiplicado en todas las fincas. Y eso es un problema para el corzo. Dos ejemplares buscaban un sitio para cruzar al otro lado.

Corzos (Capreolus capreolus)

   En el barro del camino encontraba de nuevo huellas de tejón (Meles meles). Ahora que llevo la aplicación Observado en el móvil resulta muy cómodo registrar las citas en tiempo real y ya geolocalizadas (ebird sólo permite aves).

Huella de tejón (Meles meles)

   En la vieja granja abandonada realizaba varias esperas pero no pude observar ni un sólo gorrión molinero (Passer montanus), especie que casi ha desaparecido de toda la costa Norte gallega y de la que descubría una pequeña colonia en 2017 (pincha). Espero que no haya desaparecido aquí también. Únicamente vi paseriformes comunes de carácter sedentario, todos afanados ya en las tareas del celo o construcción del nido. 

Mirlo común (Turdus merula), hembra

 Después aún pasé por Santa Mariña do Monte, para hacer un control de "mis" escribanos cerillos. En la zona ya cantaban tres machos de bisbita arbóreo (Anthus trivialis), habitual en hábitats de lindero forestal o de arboleda joven aclarada.

Bisbita arbóreo (Anthus trivialis)

 Y, por supuesto, allí estaban los escribanos cerillos, la joya de la corona. Recordemos que este paseriforme vive habitualmente en comarcas de interior bien conservadas a más de 500 m sobre el nivel del mar. Por eso resulta tan interesante su presencia en una zona de apenas 300 m snm y muy cerca del mar totalmente eucaliptizada.

Escribano cerillo (Emberiza citrinella), macho

 En el muestreo de hoy hallaba dos parejas en un transecto de unos 500 m lineales. Para un área de aproximadamente 1 Km cuadrado he censado 3-5 parejas en diferentes temporadas. Un  ave que siempre gusta ver y fotografiar.

 Y con ella terminamos por hoy. 

jueves, 8 de abril de 2021

Un meme genial

  Hace unos días mi amigo Cosme Damián me pasaba este meme por whatssap. Me parece genial y no me resisto a publicarlo en un post minimalista, que sólo busca echar unas risas entre los colegas naturalistas.

  Sabéis que yo respeto a los buenos cazadores, especialmente a aquellos que mostraron siempre verdadero amor a la Naturaleza como Curt, Castroviejo y compañía. Y no tengo dudas que el propio maestro Curt esbozaría una sonrisa al ver este simpático dibujo que ten bien refleja la esencia de ambos colectivos. Por una parte el sentir patrimonialista de los cazadores, que se creen que el monte y los bichos son suyos; por otro la sinrazón absoluta de los animalistas, que viven en el mundo fantástico de Walt Disney.


lunes, 5 de abril de 2021

De vuelta al P.N. de Enciña da Lastra

  Mientras dure la pandemia está complicado hospedarse fuera. Si queremos visitar el interior de Galiza hay que volver en el día y eso implica un mínimo de cuatro o cinco horas en coche. Además no podemos salir por la AP-9 así que ayer tuve que dar la vuelta por A Rúa para visitar el Parque Natural de Enciña da Lastra, en el otro extremo del país.

Sector occidental del P.N. Serra da Enciña da Lastra

Camino por zona de soutos (plantaciones de castaño)

  Con tan poco tiempo disponible prefiero centrarme sólo en uno o dos transectos a pie y este domingo escogía la zona de Biobra.

Laderas con matorral seco

  El camino que realizo habitualmente recorre áreas con  soutos (cultivos de castaño), encinar bajo, cultivos y matorral variado leñoso/espinoso.

Transecto por maquis (encinar arbustivo)

  Se nota que la Primavera está empezando aún y faltan por llegar muchas aves migrantes. Cito lo más destacado que observaba ayer (con orden taxonómico de ebird):

  • 1 Alimoche común (Neophron percnopterus) remontando a media mañana
  • 1 Torcecuello euroasiático (Jynx torquilla). En lugares como Zamora los ven como aquí gorriones, pero para este ferrolano sigue siendo un bicho de lo más exótico
  • Herrerillos capuchinos (Lophophanes cristatus). También me resulta curioso ver al capuchino en estos encinares mediterráneos
  • Alondras totovías (Lullula arborea). Su canto melancólico es la sintonía musical de Biobra
  • 8-10 Currucas carrasqueñas (Sylvia cantillans) ya instaladas en sus territorios de cría. Pillar una bien es tarea complicada 
  • 1 Colirrojo real (Phoenicurus phoenicurus) macho cantor. Muchísimo más tímido que su primo urbanita (el colirrojo tizón), tampoco resulta fácil de fotografiar

Alimoche común (Neophron percnopterus)

Torcecuello euroasiático (Jynx torquilla)

Curruca carrasqueña (Sylvia cantillans)

 Al colirrojo espero afotarlo bien algún día. Pongo una toma muy lejana y recortada.

Colirrojo real (Phoenicurus phoenicurus) macho

  A mediodía la temperatura llegó a los 20 ºC pero soplaba una ligera brisa, irrelevante para los herpetos del Norte pero limitante para las especies mediterráneas de A Lastra, mucho más termófilas. Únicamente encontré:
  • Varias lagartijas lusitanas (Podarcis guadarramae), aún con la piel vieja, más oscura
  • 1 Lagarto ocelado (Timon lepidus) juvenil bajo piedra
  • 2-3 Lagartijas colilargas (Psammodromus algirus)
  • 1 Lagartija cenicienta occidental (Psammodromus occidentalis) bajo piedra
  • No es un reptil pero también encontraba 2 escolopendras (Scolopendra cingulata), ausente en mis últimas visitas a la zona.
  • Decenas de cicindelas en el camino. Aunque hay varias especies todas me parecieron la común Cicindela campestris

Lagartija colilarga (Psammodromus algirus)

  La lagartija cenicienta, antes Psammodromus hispanicus, ha cambiado de nombre y ahora se llama Psammodromus occidentalis, una de las tres especies en que se ha segregado la antigua hispanicus.

Lagartija cenicienta occidental (Psammodromus occidentalis)

  Fotografiar este bicho es un lujo. El valle del Sil marca el límite de su área de distribución hacia el Norte en nuestro territorio.
 

Lagartija cenicienta occidental (Psammodromus occidentalis)

Escolopendra (Scolopendra cingulata)

Cicindela (Cicindela campestris)

 La lagartija cenicienta es un especialista de terrenos abiertos secos y con vegetación rasa o dispersa. Como otras especies del género Psammodromus soporta muy bien las altas temperaturas del mediodía, cuando el resto de reptiles descansan a la sombra.

Hábitat de lagartija cenicienta occidental

  Una planta muy habitual en su hábitat es la lavanda (Lavandula pedunculata). Si la encontráis en una camino estad al loro.

Lavanda (Lavandula pedunculata)

  La pegajosa jara ya está en flor. Para mí esta cistácea (Cistaceae) marca la frontera entra la Galiza más mediterránea y el resto.

Jara (Cistus ladanifer)

  Termino con una consulta a los expertos. Al borde de la carretera hallaba un grupo de Iris malvas. Pensaba que sólo había una especie con esta coloración, que ya había visto en Somiedo o Ancares, pero resulta que en la guía de plantas veo dos: Iris latifolia e Iris boissieri, ésta última considerada "En peligro de extinción" (Catálogo Galego de Especies Ameazadas) y "En peligro crítico" (Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España).

Iris germanica

   Sin embargo por las opiniones que me han llegado resulta que se trata de una planta ornamental: Iris germanica. Habrá llegado hasta allí vía aérea o con algún vertido de escombro procedente de algún jardín. Por lo tanto no es una especie autóctona (aunque sí muy bonita)

Iris germanica

  Y con esta hermosura terminamos por hoy.