Seguidores e seguidoras

domingo, 30 de junio de 2019

Marta (Martes martes), un recolonizador de la Galiza litoral

 El domingo amanecía con 14 ºC y lluvia muy fina persistente (orballo) en el embalse de Forcadas, que me recibía con esta sorpresa: una marta aparecía patrullando tranquilamente en el borde de la carretera a las 7,40 h de la mañana. Al contrario que otros carnívoros como el zorro, los mustélidos suelen ser bastante curiosos y permiten disfrutar más su observación.


   Esta especie es uno de los mustélidos que se puede ver activo de día durante la primavera y el verano (a turones o tejones es casi imposible verlos mientras que la nutria es tanto diurna como nocturna todo el año). Tras los partos de Primavera en esta época del año las martas entran en celo y resulta más fácil observarlas en el campo.

   Si consideramos el Atlas de Mamíferos publicado por la SGHN con datos del quinquenio 1980-1985 muestra un distibución ampliamente extendida por las sierras orientales pero muy limitada en la zona litoral, con varios núcleos en valles como el Ulla, el Mandeo o el Eume. Próximas a Ferrol recoge citas en A Capelada y en Pedroso (Narón), muy cerca del embalse de Forcadas, por cierto. Que conste que existen otros trabajos de distribución mejor revisados que ponen en cuestión algunas de estas citas antiguas pero a efectos divulgativos creo que el mapa puede valer.

Mapa Atlas SGHN (datos 1980-1985)

   En las últimas décadas el avance de la especie hacia el mar en nuestra comarca es imparable, habiendo aparecido ya en Fene (pincha), Pantín o Santa Mariña do Monte (las dos citas de Eloi Saavedra, com. personal).
    Como otras especies forestales está recuperando parte del territorio original perdido con el avance de la agricultura, que hizo desaparecer el hábitat forestal en las zonas habitadas. Es evidente que la actual composición del paisaje favorece a esta especie. Aún teniendo en cuenta que la mayoría de la superficie es eucaliptal, existen buenos pinares de repoblación y las especies autóctonas caducifolias están recuperando terreno en muchas fincas.

  Afortunadamente llevaba la Sony RX 10 y pude retratar el momento a pesar de la falta de luz que había a esa hora. Eso que la marta se situó justo bajo la sombra más oscura de unos eucaliptos (si llego a tener la bridge pequeña me quedo sin fotos)


  Os pongo otro ejemplo de lo importante que es disparar en RAW para que podamos mejorar una imagen muy mala editándola convenientemente. Aunque es este caso y dado la oscuridad reinante los parámetros del disparo eran imposibles para una toma decente incluso después del procesado: ISO 6400 y V 1/250 a un animal corriendo con una focal de 600 mm ya me diréis.

 Original RAW

Marta (Martes martes). Imagen anterior editada
Sony RX10 III focal 200 (600 mm) ISO: 6400  V: 1/ 250 F: 4

   Curiosamente la expansión de la marta coincide en el tiempo con retroceso de la ardilla (Scirius vulgaris), una  de sus presas por antonomasia; aunque Bas (et al 1978) indica un consumo de topos, ratones, topillos, lirones e incluso conejos en O Courel (además de aves y reptiles), quizá por escasez de ardilla en aquellos años. Por los visto el Lirón gris (Glis glis) sería presa principal, con un 20% de biomasa. Parece razonable pensar que en la franja costera, donde el lirón gris está prácticamente ausente, la ardilla se haya convertido en una de sus presas principales.

  Algo que desde luego no pasa desapercibido para los ferrolanos, pues ya son varios compañeros de trabajo los que me han preguntado por el descenso de las ardillas (Fran Nieto me lo preguntaba esta mañana mientras preparaba este post). ¿Casualidad o causalidad? Eso probablemente sólo lo sabe la protagonista de este post.

viernes, 28 de junio de 2019

Empezamos la temporada de libélulas

    Hoy teníamos sol y "calor" (23 ºC, nada que ver con el centro y Sur de la Península), así que aproveché para hacer un muestreo odonatológico.
     Primero en el "Rego do Basteiro", un pequeño cauce artificial que habían dragado para su limpieza hace dos años arrasando toda cuanta vida vegetal y animal había. Ahora ya tiene una buena cobertura vegetal de espadañas (Typha latifolia) y espiga de agua (Potamogeton natans), que soporta de nuevo vida animal vertebrada e invertebrada

 Rego do Basteiro

  El azulón es muy común como reproductor en cualquier arroyo pantanoso la comarca. En estos momentos casi todos los machos están concentrados en los intermareales de la ría empezando la muda del plumaje, pero las hembras siguen en las zonas de cría con sus pollos, ya muy crecidos.

 Azulón (Anas platyrhynchos) hembra con dos pollos crecidos

 Rana verde (Pelophylax perezi)

  No pude identificar esta Ischnura pero es elegans o graellsii con total seguridad.

 Ischnura elegans/graellsii

  Algún ejemplar teneral tuvo peor suerte.

 Gorrión común (Passer domesticus) con libélula (Ischnura sp) recién capturada

  Mientras documentaba este post apareció un gato que se abalanzó sobre mí y me atacó ferozmente con sus ronroneos y mimitos diversos.


  Pocas veces he visto un gato tan cariñoso y mimoso, que además no se separaba de mis piernas. Después de estar un rato acariciándolo pasaron dos chavales y se acopló con ellos, momento que aproveché para escapar del cabronazi gatuno (qué bonitos son pero cuanto daño hacen a la fauna...)

Un servidor en un momento de debilidad

  Después realicé el transecto habitual por el río Belelle, con el objetivo principal de observar los primeros ejemplares de Oxygastra curtisii, la joya entomológica del lugar. No hubo suerte.

 Río Belelle (Neda)

  Unicamente encontré unos pocos ejemplaresde calopteryx, ya citados en el río

 Calopteryx virgo, macho

Calopteryx haemorrhoidalis, hembra

  Este Sympetrum fonscolombii (identificado con la ayuda de Miguel Rodríguez Esteban) patrullaba un prado colindante. 

 Sympetrum fonscolombii

Al ver a este paisano que venía con tan mala cara decidí acabar el paseo y volver corriendo para casa.

Un espontáneo en Neda

Nos vemos en el próximo post.

domingo, 23 de junio de 2019

De vuelta al Monseibán (Xistral)

  Hoy volví a los altos del Monseibán, que me recibieron con mejor clima que el otro día aunque los cielos seguían cubiertos.

 Campos en Montouto (Abadín)


  Cómo me gustan los perros normales! Hacen su trabajo y no andan tocando los huevos a la gente como las consentidas mascotas urbanitas . Este mastín vino a ver qué hacía fotografiando "sus" vacas.

Hembra de mastín español

Allí realicé un transecto a pie de cuatro horas por hábitats de pinar, brezal y turbera.

Pinar de Pino silvestre (Pinus sylvestris)


  Caminar por estos pinares es muy agradable por el escaso desnivel y por un suelo limpio de sotobosque. A pesar de que son árboles con escaso porte, hay muchos troncos muertos y madera acumulada, lo cual beneficia la biodiversidad (anfibios e invertebrados especialmente).


  Un cortafuegos bien hecho se convierte en lugar de propagación para algunas especies muy querenciosas de estos espacios abiertos dentro de los cerrados pinares de repoblación. Pájaros típicos de ecotono (transición entre hábitat diferentes) como bisbita arbóreo o zorzal charlo son muy comunes en ellos. Hérpetos como el sapo corredor o la coronela europea son también frecuentes bajo piedras de cortafuegos situados en laderas más secas.


Brezal de montaña

  Resulta muy interesante como especies similares evitan la competencia escogiendo diferentes nichos ecológicos. La alondra (Alauda arvensis) ocupa espacios abiertos sin vegetación arbórea, mientras que la totovía (Lullula arborea) vive en bordes de bosque o claros forestales. Entre los bisbitas ocurre algo parecido: el bisbita alpino (Anthus spinoletta)  nidifica en brezales y prados pero el arbóreo (Anthus trivialis) necesita de cierta cobertura arbórea al igual que la totovía (éste es uno de los pocos lugares en que he visto coexistencia de ambas especies, por cierto).

 Totovía (Lullula arborea)

Bisbita alpino (Anthus spinoletta)

 Bisbita arbóreo (Anthus trivialis)

  En el oscuro pinar me costó localizar al verderón serrano, pero finalmente observé un total de 3-4 ejemplares, dos de ellos juveniles.


 Juvenil de verderón serrano (Carduelis citrinella)
 
 Parece que los aguiluchos (Circus spp) definitivamente han desaparecido de estos montes. Yo por lo menos hace años que no veo uno. Me parece una de esas tragedias ecológicas silenciosas de las que apenas se habla (Xabier Vázquez Pumariño lleva tiempo alertando del problema y ha publicado estudios sobre ello). Al busardo ratonero le va bastante mejor.

Busardo ratonero (Buteo buteo)

  Cuando era niño quedé enamorado de las turberas tras leer la "Guía del naturalista" del maestro Gerald Durrell. Ahora empiezo a tener conocimientos básicos de fotografía y puedo transmitir por fin la belleza de la flora fascinante que vive en estos lugares tan pobres en nutrientes y de clima tan duro.

 Junco de algodón (Eriophorum angustifolium)

    Aunque el viento permanente obliga a usar velocidades altas.

 Brezo de turbera (Erica tetralix)
Sony RX10 III focal 27 (74 mm)  ISO: 200  V: 1/640  F:4

  En gallego se denominan rorellas u orballiñas a las plantas insectívoras del género drosera. En O Xistral están presentes las dos especies ibéricas, que se diferencian por la forma más o menos redondeada de sus hojas.

Drosera intermedia

Drosera rotundifolia

    Es difícil abandonar una turbera sin ver ranas bermejas activas.

 Rana bermeja (Rana temporaria), adulto con patrón de color típico

  La rana patilarga es más escasa pero también aparece en los arroyos de aguas rápidas que atraviesan estos páramos. Sus larvas son más oscuras y robustas que las de temporaria.

Larva de rana patilarga (Rana iberica)

  A pesar del cielo cubierto varios odonatos me recordaron que ha empezado el verano.

 Ceriagrion tenellum

 Coenagrion mercuriale

Orthetrum coerulescens teneral

  Y me despido pero ya os adelanto que habrá más capítulos en esta serie sobre el Monseibán.

martes, 18 de junio de 2019

Confirmada la nidificación de gavión atlántico (Larus marinus) en Ferrol!

  Tras varias semanas de seguimiento, hemos podido confirmar la nidificación de una pareja de gavión por primera vez en nuestra provincia. Una puesta que sería la segunda realizada en tierra firme (no en islotes) de toda España .

Gavión atlántico (Larus marinus)

   Tras lograr el permiso de la empresa para fotografiar, el compañero Antón Carro y yo entramos ayer lunes en el muelle abandonado donde hay una colonia de gaviota patiamarilla y donde permanecía muy aquerenciada la pareja de gaviones. En apenas un minuto localizamos el nido, de donde salieron ambos adultos, medimos el tamaño de los huevos sin tocarlos e hicimos unas fotos para documentación. Inmediatamente abandonamos el recinto, no sin antes comprobar que un adulto volvía para continuar la incubación.
  
 Primer nido de gavión con puesta registrado en A Coruña

 Medición con un calibre

  Este nido de gavión es extraordinario por muchos motivos. Además de la escasez de la especie (apenas diez parejas reproductoras en toda Galiza y unas pocas más en el resto de España) , se encuentra en un hábitat increíble como es el muelle de un gran astillero colindante con la propia ciudad de Ferrol.

 Localización del astillero de Navantia en la ría de Ferrol

Localización de la colonia 

   A partir de ahora se hará un control regular del nido hasta que eclosionen los huevos. Será entonces turno para los anilladores, que ya han mostrado su interés en venir y marcar los pollos.

  Aprovecho para hacer una reflexión dirigida a los ornitólogos más ortodoxos y puristas con esto de las fotos de nidos o localizaciones (me consta que hay a quien le disgusta este tipo de publicaciones). Y vaya por delante que comparto con ellos mi desconfianza hacia esa legión de cazafotos de facebook o de pajareros oportunistas sin ética naturalista; pero creo honestamente que publicitar imágenes de este nido y de su localización sólo puede tener efectos beneficiosos a la hora de su futura conservación, pues las amenazas que podrían afectar a esta pareja de gaviones no tienen nada que ver con las existentes para la mayoría de especies presentes en un entorno natural, llámense chorlitejo patinegro o llámese águila real.

  Cuando hablo de amenazas reales  para estos gaviones de Navantia pienso, por ejemplo, en la población de gatos que hay dentro de la factoría, pienso en la posibilidad de unas obras en el muelle para levantar un nuevo taller de pintado y chorreado o pienso en las molestias de los barcos que entran en la dársena a escasa distancia del muelle o de las gruas próximas (Antón observaba el viernes como el paso de un patrullero provocaba la estampida del gavión y yo observaba lo mismo al aproximarse una de las grúas cercanas). Al ser un muelle cerrado al personal la presencia humana en la colonia es casi nula pero la actividad industrial o de la Armada podría tener bastante más incidencia. Y al menos siempre será mejor que se conozca la existencia de esta pareja de gaviones.

 Gavión (hembra, posiblemente)

  No me resisto a poner unas fotos que realicé en un nido de gaviota patiamarilla, ave odiada por muchos habitantes de nuestras ciudades pero que no es más que una muy hermosa ave marina que se ha adaptado a vivir con nosotros.

 Pollos de gaviota patiamarilla

  No me digáis que no es preciosa esta bolita de plumón.

Pollo recién nacido de gaviota patiamarilla (Larus michahellis)

Seguiremos informando.

PD: Mis agradecimientos por facilitarme los permisos a Antonio González-Llanos (Jefe de Seguridad Industrial de Navantia-Ferrol), a Lorena y a Maribel (ambas de la oficina de Dirección) y a Antón Carro por ayudarme en el seguimiento.

domingo, 16 de junio de 2019

Sierra de O Xistral, a mal tiempo buena cara

  A pesar de los adversos modelos que pronosticaba la web de Meteogalicia ayer fui el monte Monseibán, dentro del macizo de O Xistral en el norte lucense.

Niebla en el Monseibán a primera hora

 Con 7º C, un viento frío como el demonio, el cielo encapotado y una densa niebla no parecía que estuviésemos a una semana del verano, pero estas tierras altas son así. Tenía que esperar hasta que se disipase la niebla en el Monseibán así que bajé a otros sitios que conozco.


  Con este mal tiempo aborté mi idea inicial de prospectar turberas, aunque estas condiciones invernales, prohibitivas para la mayoría de hérpetos ibéricos, suponen un día de playa para la durísima rana bermeja, el más resistente de nuestros anfibios. Uno de los ejemplares observados me sorprendió con un patrón de color muy típico de las patilargas: fondo gris "frío" con manchas claras.

Rana bermeja (Rana temporaria) con patrón iberica

   En el breve transecto realizado por hábitat de turbera encontré numerosas comunidades de esta orquídea, identificada gracias a Rafa López Loureiro y Miguel Serrano (mis asesores de botánica).

 Dactylorrhiza maculata

 Y esta liliácea, que recuerda bastante a nuestra bien conocida abrótega:

Narthecium ossifragum

  Hoy vamos a obviar lo malo (en cuanto a deterioro medioambiental) para centrarnos en lo bueno, que todavía queda por estas tierras.

 Pradera de Junco de algodón (Eriophorum angustifolium) en una turbera

 Penedos o roquedos graníticos típicos de la sierra

Brezales y turberas de montaña. La FELICIDAD!

    Los bisbitas alpinos, muy comunes aquí a partir de sólo 600 m sobre el nivel del mar, ya han sacado sus primeros volantones. Varios jovenzuelos se mostraban muy confiados con el observador.

 Bisbita alpino (Anthus spinoletta) juvenil
Nikon B700  focal 258 (1440 mm)  ISO 250  V: 1/640  F: 6,5

Uno de los progenitores vigilaba desde la distancia. Observad la diferencia en el tono gris limpio de su cabeza o el pico completamente negro y sin comisuras labiales.

Bisbita alpino (Anthus spinoletta) adulto

 El bisbita arbóreo resulta igualmente abundante, ocupando hábitats de borde forestal o repoblaciones jóvenes de coníferas. Que yo recuerde no he visto una densidad tan elevada de esta especie en ningún otro lugar.


Bisbita arbóreo (Anthus trivialis) cantando desde pino silvestre

    Muy parecida en aspecto y hábitat la totovía es bastante rara por el extremo Norte. Por eso me alegró ver una pareja en lo alto del Monseibán.

Totovía (Lullula arborea)

   Pero si hay un paseriforme protagonista en el Monseibán es, sin duda, el verderón serrano (Carduelis citrinella), que tiene allí una de sus poblaciones gallegas. Gracias a las indicaciones de David Calleja pude ver y fotografiar al más raro de nuestros fringílidos, aunque no paraba de acicalarse y moverse mientras lo afotaba así que la imagen es justita de calidad. A Dios pongo por testigo que algún día pondré fotos buenas.

 Verderón serrano (Carduelis citrinella)

  Estos pinares son de porte bajo o medio pero atesoran una estupenda variedad de aves que pude observar como: picos picapinos, pitos reales, palomas torcaces, herrerillos capuchinos, reyezuelos listados, agateadores comunes, zorzales charlos, mirlos, pinzones vulgares o arrendajos.

 Herrerillo capuchino (Parus cristatus)

Pinar de repoblación con Pinus sylvestris

En campo abierto, los buitres leonados se han vuelto habituales. Por ahora no son nidificantes, sino ejemplares jóvenes o adultos no reproductores que nomadean por la zona en Primavera-Verano.

 Bando de buitres leonados buscando las térmicas

   Verlos pasar tan cerca de los eólicos da miedo. Ya se conoce que son causa de muerte relativamente frecuente o problemas de orientación para ciertas rapaces y murciélagos.


 Buitre leonado (Gyps fulvus


  Hubo mal tiempo pero la Naturaleza me compensó con su buena cara. Y qué mejor cara que las flores, esencia misma de la armonía natural.

Veronica officinalis
Nikon B700 focal 14 (80 mm)  ISO: 140  V: 250  F: 4,5 Exp matricial + 0,3 

Espero que os haya gustado. Previsiblemente habrá segunda parte.