Seguidores e seguidoras

martes, 21 de marzo de 2023

Mais datos de martaraña (Martes martes)

    Vinte anos atrás tiña unha morea de espazos naturais cercanos a Ferrol para bichear aos que podías chegar en 15 ou 20 min de coche. Hoxendía todos eles (a maioría en entornos litorais) son auténticos parques caninos, e como valoro moito a miña tranquilidade levo anos explorando lugares onde poder camiñar sen cruzarme con esa tropa, aínda que sexan espazos naturais máis modestos cunha fauna menos glamourosa. E o val do Xuvia está a ser a miña táboa de salvación cando teño pouco tempo ou non podo conducir moito, como agora.

Transecto no val do Xuvia

    O domingo investiguei un novo percorrido na parroquia de Lamas (San Sadurniño). Atopei varias plantas en floración típicas de comezo da primavera.

Abrótega (Asphodelus albus) Fam. Xanthorrhoeaceae
OM-1 + Panasonic 100-300 mm  ISO:1250   V:1/200   F:5,6

Centella de auga (Caltha palustris)
OM-1 + Panasonic 100-300 mm  ISO:1600   V:1/400   F:5

Centella de auga (Caltha palustris) Fam. Ranunculaceae
OM-1 + Panasonic 100-300 mm  ISO:1600   V:1/400   F:5,6

 Mentras non recupere non podo levar o tele grande, así que montei o Panasonic 100-300 mm no corpo da OM-1. A verdade é que se nota moito no peso. E coa Olympus podes esquecer o problema da luz, tomando boas fotos con rangos de ISO incríbelmente altos.

Tritón ou pintafontes común (Lissotriton boscai)
OM-1 + Panasonic 100-300 mm  ISO:16.000   V:1/200   F:6,3

Hábitat do pintafontes común

Rá vermella (Rana parvipalmata)
OM-1 + Panasonic 100-300 mm  ISO:1600   V:1/200   F:5,6

   O momento escatolóxico da xornada chegou con esta caca de martaraña (Martes martes). Aínda que evito manipular excrementos neste caso fago excepción e adoito collelos cun pao para ulilos, porque teñen un cheiro nada noxento, que mesmo recorda algo a froitos secos coma noces ou avelás.

Excremento de martaraña (Martes martes)

   Entre cacas atopadas e observacións directas axuntei deceas de citas da especie. Neste mapa aparecen só as que subín á plataforma Observado desde 2021 pertencentes ao val do Xuvia nos concellos de Moeche e san Sadurniño.

Citas propias de martaraña no val medio do río Xuvia

 Cando voltaba para casa atopei a Roberto Sanxurxo, seguidor deste blogue que vive precisamente en Lamas e pasoume un vídeo que tomou cunha cámara de fototrampeo nun souto da súa propiedade (a cita non aparece no mapa pero está moi cerquiña da primeira pola esquerda). Non puiden subir o vídeo ao post así que saquei varios fotogramas que poño a continuación:

Martaraña (Martes martes) sobre tronco
Cámara de fototrampeo (Roberto Sanxurxo Muíño)


  Nas imaxes vese como a martaraña está uliscando e semella lamber algo que hai sobre o tronco. Ignoro se eran formigas ou os liques iso que lambía.




  Unha mágoa non poder subir o vídeo, por exceso de peso, pero as fotos tamén quedan moi chulas.


Martaraña (Martes martes) sobre tronco
Cámara de fototrampeo (Roberto Sanxurxo Muíño)

   Coma outros mustélidos a martaraña ten "implantación diferida", quer dicir, os espermatozoides mantéñense no útero da femia desde o veráo mais non fecundan o óvulo até xaneiro. Logo dunha xestación de nove semanas nacerán as crías (2-4 normalmente), así que están a ponto de nacer nestes momentos. Por xuño-agosto entrarán en celo, sendo daquela máis doadas de ver durante o día.

  E con esta xoia da comarca de Trasancos terminamos por hoxe. 

viernes, 17 de marzo de 2023

Fotografía con "ayudante"

   Estas últimas semanas me ha vuelto el dolor al hombro y brazo (motivo por el que he tenido que coger la baja laboral otra vez). Hay días que se lleva bien y otros que no. Pero al menos puedo seguir "pajareando"... más o menos. 

   Hoy visitaba la laguna de Valdoviño en compañía de José Ramón Castro, que me vino de perlas para liberarme de cualquier peso. De hecho ni siquiera llevé los binoculares. Yo me limité a caminar usando únicamente mis ojos y mis oídos, mientras le decía a J.R. que me afotara alguna cosilla de vez en cuando o que mirara por el telescopio. También le dejé probar la OM-1 con el Zuiko, pues yo no puedo cargar con ese peso. Así pues todas las fotos de este post son de José Ramón.

Pareja de ánades frisos (Mareca sttrepera)
Foto: José Ramón Castro Gómez

Ánade friso (Mareca strepera), macho

Ánade friso (Mareca strepetra), hembra
OM-1 + Zuiko 100-400 mm   ISO:800  V:1/250   F:7,1

    Estamos en unas fechas buenas para ver novedades interesantes, como cerceta carretona, combatiente o aguja colinegra, pero los vientos de componente SW hacen que las aves "pasen de largo" o migren por outras latitudes. Aunque las cercetas americanas siguen aquí.

Cerceta americana (Anas crecca carolinensis) entre comunes europeas

       Esta subespecie de la cerceta común se distingue de la europea porque la línea blanca es vertical y en la parte delantera del cuerpo, mientras que en la europea la raya es horizontal.

Cerceta común americana (Anas crecca carolinensis) macho

 También continúan en la laguna los patos cuchara (Spatula clypeata), con 22 ej contados esta mañana. El número de zampullines (Tachybaptus ruficollis) era de 38 individuos mientras que el de fochas (Fulica atra) ha bajado ya a 7 ejemplares, como suele pasar en primavera.

Fochas comunes (Fulica atra)

Fochas comunes (Fulica atra)

    En el canal de desague anotábamos un mínimo de 36 chorlitos grises (Pluvialis squatarola), una limícola cuyos números han caído drásticamente desde que empezó la pandemia mascotista.

Chorlitos grises (Pluvialis squatarola)

Chorlitos grises (Pluvialis squatarola)
OM-1 + Zuiko 100-400 mm  ISO:2000   V:1/200    F:6,2

Espátula común (Platalea leucorodia) bajo la lluvia
Nikon P1000 focal 1500 mm   ISO:400    V:1/250   F:5,6

Sector norte de A Frouseira con el faro al fondo

   José Ramón está ayudando a la bióloga María Vidal en el seguimiento del chorlitejo patinegro y ya tiene localizada alguna pareja. A ver si consiguen sacar adelante algún pollo este año, porque la dictadura mascotista va a más (con la complicidad de TODAS las administraciones) y no parece que la cosa vaya a cambiar a corto o medio plazo.

Chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus) en su hábitat

Chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus)
Nikon P1000  focal  650 mm   ISO:200  V:1/1000   F:6,3

Chorlitejos patinegros (Charadrius alexandrinus)
Nikon P1000  focal  1200 mm   ISO:200  V:1/1000   F:6,3

  Por último, comentar que hoy escuchábamos el canto de un mosquitero musical entre los sauces de la orilla. Primera cita primaveral de este bonito insectívoro. Y terminamos con estas fotos de los "chorlos" (que diría el maestro Souza).

domingo, 12 de marzo de 2023

Censando bajo la lluvia

  Quienes vivimos por el noreste peninsular estamos acostumbrados a censar bajo la lluvia, cosa que no es ni fácil ni agradable. Porque además aquí cuando llueve suele hacer viento también. Y eso es lo que me tocó sufrir en la mañana del sábado durante una visita furtiva a la laguna de A Frouseira.

Laguna de A Frouseira un día de lluvia

    Con lluvia persistente como la de ayer lo mejor es levantar el portón del maletero para usarlo de tejado acercando el telescopio al coche todo lo posible. Pero habrá momentos en que es necesario separarse y no queda más remedio que coger el paraguas con una mano para seguir contando como buenamente puedas mientras intentas aguantar los meneos que te provoca el viento. A esto hay que sumar la escasa visibilidad, las vibraciones del trípode y que cada dos por tres tienes que limpiar el agua de la lente. Censar en estas circunstancias no es tarea apta para principiantes, ciertamente.

Pareja de ánades azulones (Anas platyrhynchos)

  A pesar de todo pude completar un recuento aproximado de las especies más importantes de la laguna, que cito a continuación:
  • 1 Cisne vulgar (Cygnus olor)
  • Varias decenas de cucharas comunes (Spatula clypeata). Cuando iba a contarlos arreció la lluvia y era ya imposible
  • 108+ Ánades frisos (Mareca strepera). Había algunos más
  • 1 Silbón europeo (Mareca penelope)
  • 223 Ánades azulones (Anas platyrhynchos). Había unos pocos más imposibles de ver
  • 201 Cercetas comunes (Anas crecca). Estupenda invernada de la especie este año, en que tuvimos récord de cercetas
  • 2 Cercetas comunes americanas (Anas crecca carolinensis)
  • 43 Zampullines chicos (Tachybaptus ruficollis), contados en un barrido rápido porque se me encharcaba la lente y no podía parar. Con total certeza había bastantes más
  • 12 Gallinetas (Gallinula chloropus)
  • 13 Fochas (Fulica atra). A ver si este año suena la flauta y se anima a criar alguna pareja
  • 1 Andarríos chico (Actitis hypoleucos). No vi más limícolas porque el lago estaba lleno debido a la pleamar pero es muy posible que hayan aparecido ya las primeras especies típicas de primavera (Calidris pugnax o Limosa limosa, por ejemplo)
  • Gaviotas típicas
  • 1 Gaviota cabecinegra (Ichthyaetus melanocephalus)
  • 3+ Cormoranes grandes (Phalacrocorax carbo)
  • 2 Garzas reales (Ardea cinerea)
  • 4 Garcetas comunes (Egretta garzetta)

Ánade azulón (Anas platyrhynchos), hembra
OM-1 + Zuiko 100-400 mm  ISO:2500   V:1/200    F:6,3

Ánade azulón (Anas platyrhynchos), macho
OM-1 + Zuiko 100-400 mm  ISO:1600   V:1/200    F:6,3

  A las 9:26 h entraba en escena el primer delincuente mascotista, momento que aproveché para abandonar el lugar, como hago siempre que aparece esa tropa. Al menos pude completar el censo (pena de cucharas...).