Seguidores e seguidoras

venres, 18 de xullo de 2025

Viviendo entre cerdos II (El retorno)

    Esta mañana salía a caminar hasta el Polígono de A Gándara armado con la Sony por si aparecía algo. Y vaya si apareció. Un montón de basura tal que así:

Restos de comida y bebida en aparcamiento

  Cada vez que paso por ese aparcamiento no doy crédito a lo que encuentro: decenas o centenares de bolsas de hamburguesas o envases plásticos de bebidas comprados en una famosa multinacional y arrojados desde el coche al aparcamiento.

  Uno también ha sido joven e incluso he participado en algo "parecido" a botellones. Pero incluso colocado hasta arriba nunca olvidaba que era un ciudadano. Bueno, quizá alguna vez oriné donde no debía (si los perros pueden supongo que yo también); pero siempre intentaba depositar los residuos en su lugar, bien fueran los cascos de litrona en el contenedor o los plásticos en papeleras (entonces aún empezaba lo del reciclaje).

  Dicen algunos que nuestre juventud es mejor porque está más formada, porque es más feminista, porque es más diversa y porque es más tolerante. Seguramente tenemos conceptos distintos sobre el bien y el mal, unos conceptos que hay que saber adaptar a los tiempos. Que en 2025 ocurra esto en un aparcamiento no es normal sabiendo como sabemos el problema de los residuos y teniendo como tenemos (dicen) una mejor educación respecto a cuarenta años atrás. "Educación".... ese misterio...


     En fin, la actitud de estos guarros (no se les puede llamar de otra manera) sirve al menos para que palomas y gaviotas aprovechen los restos de comida que queda entre los envoltorios, muchos de los cuales serán arrastrados por el viento hacia la carretera, hacia los campos próximos o incluso a la vecina ría de Ferrol.


Gaviota patiamarilla (Larus michahellis) juvenil

  Al volver para casa me encontraba con Pepe, un compañero de Navantia ya jubilado y que aprecio un montón. Como yo, está hasta las narices de esta dictadura del pensamiento que se ha instaurado en España desde la irrupción de Podemos. Porque son muchos los simpatizantes históricos de la izquierda (sobre todo los mayores) que no comulgan con estos postulados irracionales que están convirtiendo nuestros barrios en auténticos guetos, donde la justicia parece sortearse por concurso y la seguridad ciudadana no existe. Por cierto que Pepe sufre más de cerca que yo el problema de los quinqui-ocupas. Me contó algunos hechos gravísimos ocurridos en su edificio protagonizados, como no, por unos que no comen jamón. Es lo que se llama el mundo real.

Termino con la noticia que abría la prensa local esta mañana. Otro caso aislado de "peleas entre personas de diferentes nacionalidades" (el eufemismo favorito de la prensa para no decir lo obvio).


  
Bonito país están dejando... Eso sí, el bienestar animal ha mejorado. Las cosas como son.
   

xoves, 17 de xullo de 2025

17/07/2025 Visita rápida a Valdoviño

    Semella que a lagoa da Frouseira está xa na condición pechada habitual de verán. Esta mañá tomaba unhas fotos baixo o orballo que caía a primeira hora.

Sector occidental da canaveira/xunqueira

Sector oriental. Lagoa da Frouseira, Valdoviño

 Ata que non baleire (dentro duns catro meses) os paseos ornitolóxicos polo paseo peonil han ser moi pouco produtivos. Por unha banda desapareceu o intermareal e ribeiras de lama, imprescindíbeis para limícolas e gaivotas. Por outra, aumentou moito a profundidade media da lagoa. Moitas aves marchan nesta época do ano e as que quedan fano nas augas interiores da xunqueira.

Claro de augas abertas na marisma

   Cando está así de chea os mellores roteiros están accedendo desde o sistema dunar ou desde a parroquia de Lago, todos na ribeira oeste. Antigos sendeiros de pescadores ou cazadores que eu coñecía de memoria nos anos oitenta e que penetraban até a mesma canaveira. 
     Agora xa non vou polo "sistema dunar canino". Tampouco me prodigo polos antigos accesos desde Lago, neste caso por preguiza. Pero se alguén ten interese real en coñecer a lagoa estaría disposto a ensinarlle eses accesos (non vou perder o tempo con coleccionistas).

"Baía da Lontra" e "Pesqueira" (sector SW)

  O que máis cambiou desde aquela época é a estacionalidade do turismo, que antes se cinguía aos meses de praia (dous ou tres). Agora é permanente todo o ano. Entre o turismo surfeiro, o "turismo mascotista", o turismo climático e o turismo clásico, aquilo está sempre cheo de autocaravanas e cans. Porque ao final estamos a falar dun espazo natural supostamente protexido. E esta invasión humana permanente na contorna da lagoa non parece moi lóxica se temos en conta as diferentes figuras de protección que posúe.

Autocaravanas no aparcadoiro da praia

 Logo de visitar a lagoa achegueime ata a zona de Meirás.

Pista por Meirás (poñede a música de "El hombre y la Tierra")

     Alí hai uns desmontes bastante degradados e feos nos que habitan algunhas especies interesantes. Pola miña experiencia na zona supoño que haberá noiteboa cincenta (Caprimulgus caprimulgus). Tamén hai unha ou dúas parellas de picanzo vermello.

Hábitat de picanzo vermello (Lanius collurio) en "Valdovo"

  Unha das parellas que tiña controladas sacou adiante tres polos, que contei grazas a unha fotografía. Unha ferramente moi útil para censos de diferente tipo.

Polos voantóns de picanzo vermello (Lanius collurio)

A nai dos susodichos

  Chegando á Praia dos Botes, no cabo de Ponta Frouseira, puiden fotografar un macho, que amosaba unha penaxe bastante lamentable. Entre o deterioro habitual durante a crianza e mais a chuvia da mañá non estaba moi bonito.

Picanzo vermello (Lanius collurio)

  Resumindo: a lagoa está pecha e os picanzos vermellos sacando polos adiante.

mércores, 16 de xullo de 2025

16/07/2025 Nuevo control de alcaudones en Moeche

  Esta mañana visitaba de nuevo los campos de As Regas, en Moeche, donde había algunas nieblas y una agradable temperatura de 12/13 ºC.

Sony RX10 III focal 35 mm   ISO:800    V:1/50    F:4  (apoyando cámara sobre poste)

  Para estas fotos sería necesario montar el trípode pero no me arriesgo por si aparece algo (con el trípode sería complicado). Son sólo imágenes documentales. Más tarde llegó Manolo Rei, que estrenaba un Zuiko 100-400 f:6,3 como el mío.

Itinerario entre T1 y T3
Sony RX10 III focal 37 mm   ISO:500    V:1/80    F:4

  El control de hoy ha dado los siguientes resultados:

  • T1 (territorio 1): un pollo volantón. No se observan adultos.
  • T2: no se detecta ningún ejemplar. Un poco extraño. Puede que la familia se haya desplazado en dirección sur hacia el Rego de San Xurxo
  • T3: pareja y 2 volantones como mínimo. Es el territorio con más cobertura arbustiva/arbórea y resulta muy difícil determinar el número exacto de pollos. En cuanto te detectan los jóvenes se esconden entre los cerezos y desaparecen
  • T4: pareja. No se observan juvenils todavía.
  • T5: no controlada

Polluelo de P3. Toma muy recortada
Sony RX10 III focal 600 mm   ISO:800    V:1/320    F:4

  El macho M3 aportaba ceba a los pollos, que se mantenían escondidos entre los cerezos.

Alcaudón dorsirrojo (Lanius collurio) M3 con alimento para pollos
Sony RX10 III focal 600 mm   ISO:100    V:1/500    F:4,5

   La mañana estaba soleada y pude tomar la foto en condiciones dignas, aunque los pájaros estaban bastante lejos y tampoco quería molestarlos en un momento tan crítico. Así pues hubo que meter la tijera para ampliar la foto yu que los bichos se viesen bien en pantalla:

Alcaudón reclamando. Toma original vista en Lightroom

Toma anterior recortada y con una ligera edición
Sony RX10 III focal 600 mm   ISO:100    V:1/500    F:5

  Todavía es pronto para afirmarlo, pero parece claro que hay menos alcaudones que otros años. No tanto en la zona de As Regas (que también), sino en el total de valle del Xuvia. Son muchos recorridos en coche este año y la ausencia de alcaudones en lugares históricos es muy llamativa. Quizá tengan que ver aquellas fuertes lluvias e incluso granizo que hubo en primavera, por la época en que llegaban a sus zonas de cría desde África. No sé si otros colegas tienen la misma percepción.