Seguidores e seguidoras

sábado, 15 de febreiro de 2014

Volviendo a la "zona cero"

    Esta mañana realizaba una visita relámpago a Valdoviño. Y la comenzaba por la costa acantilada de Punta Frouxeira, con la mente puesta en las aves marinas. Pero la componente sur-suroeste es un viento que condiciona muchísimo la presencia de aves en este cabo. Apenas unos Alcatraces (Morus bassanus), un álcido sp y un Págalo lejano (Stercorarius skua) fueron lo único destacado en unos minutos que miré con los prismáticos.

  Allí abajo, la "zona cero", el lugar en donde el mar arrebató la vida a tres vecinos de Meirás el pasado mes de Diciembre. Siente uno un profundo respeto cuando se encuentra en un lugar así. Un compañero de trabajo estaba en aquel lugar en el preciso momento en que vino la terrible ola, pero él se salvó y ahora puede contarlo (aunque me aseguró que aquella fatídica noche no pudo conciliar el sueño después de ser testigo directo de la tragedia). Prefiero no entrar a opinar sobre las imprudencias y demás, por respeto a los familiares de las víctimas. Que en paz descansen.

 Costa de Punta Frouxeira, Valdoviño

   En el sistema dunar de A Frouxeira, todas las depresiones están inundadas, como corresponde en un invierno como éste. Numerosas charcas de carácter más o menos estacional auguran una buena Primavera llena de observaciones interesantes para el naturalista curioso.


      No tengo claro si esta inundación tan grande favorece demasiado al Sapo corredor (Bufo calamita).

 Sapo corredor (Bufo calamita)

  Este bonito sapo está muy asociado a las áreas dunares húmedas (o montes pedregosos) en la comarca de Ferrol. Y en A Frouxeira mantiene una de sus poblaciones más importantes.
   Como sabéis, utiliza habitualmente aguas temporales de escasa profundidad para reproducirse. Aguas como las charcas formadas en las depresiones dunares. Así que, a priori, el aumento de la superficie de agua debiera favorecer su éxito reproductivo. Sin embargo, hace unos años, en un invierno también muy lluvioso, comprobé que muchas de sus puestas se habían perdido.
   Las charcas mostraban un nivel muy alto e inundaban áreas en las que el agua permaneció poco tiempo. Muchos Sapos corredores realizaron la puesta de sus característicos "cordones de huevos" en estas orillas nuevas, con lo que al bajar el nivel de las charcas, la mayoría de las puestas quedaron en seco y se perdieron. Aunque probablemente habría más en aguas profundas.

  En fin, fué una observación casual, pero que me dió que pensar. Para llegar a conclusiones fiables en estas cosas es necesario un trabajo sistemático de muchas horas de seguimiento, como el que hacen César Ayres, Martiño Cabana o Pedro Galán, nuestros mejores herpetólogos.

  Eso, que llegue la Primavera, que las dunas nos enseñarán entonces todos sus encantos. Entonces podré iniciar el "curso de odonatología aplicada", con mi recién estrenada Guía de Libélulas de Miguel A. Fernández. Gracias a ella he identificado este ejemplar, fotografiado precisamente en estas charcas dunares el año pasado.

Caballito peregrino (Lestes barbarus)

 En Marzo, las charcas recuperarán su música habitual, con los coros de Ranas verdes (Pelophylax perezi) y su policromía, con las flores de los Iris (Iris pseudacorus). Qué ganas de que empiece la fiesta!

9 comentarios:

  1. Buenas Xabier
    Bonitas fotos las del sapo y la libélula.
    Hace poco que he empezado con mi blog, y me he permitido poner un enlace al tuyo, ya que este es un lugar por el que habitualmente 'paso'.
    Aunque no es un blog sobre fauna, si hay alguna foto, como en la entrada que acabo de publicar. Si quieres echarle un vistazo y comentar algo, aquí te dejo el enlace:
    jugandoconcristales.blogspot.com

    Saludos, Alejandro

    ResponderEliminar
    Respostas
    1. Grazas, Alejandro.
      Xa mirei o teu blogue e fixen u comentario.
      Unha aperta.

      Eliminar
  2. Boas Xabi,
    non che sei se seria mellor falar de herpetologos, herpetofilos e e herpetofagos, como dicia Marisa Castro dos adicados aos fungos. O certo e que as observacions casuais son os inicios dos estudos mais en profudidade. Semella que os episodios cicloxenesicos non son bos para os anfibios (alomenos para os anuros). Eu detectei o mesmo para Discoglossus, B.bufo, e Pelobates. Postas nas zonas someras no momento de maxima enchenta, que cando baixa non deixan de ser un pasteiro ou matogueira.

    Apertas,

    Cesar

    ResponderEliminar
  3. Si, lembro os "cintos de ovos arborícolas" de b.bufo que publicaras. O que me estrana é que tamén ocorra en especies típicas de augas temporais de pouco fondo. Porque b.bufo e pelobates escollen augas de máis profundidade normalmente, non? (corríxeme se me equivoco). A ver se averiguamos algo máis.

    ResponderEliminar
  4. O problema e que penso non sabemos case nada dos factores de seleccion de zona de posta. Teoricamente escollen as zonas menos profundas dentro das zonas da sua eleccion polo tema de mais tª, rapidez no crecemento, menos depredadores etc.
    Pero remato de chegar de Gandaras e hai cagados de Discoglossus mortos a 2 cm dunha poza profunda, comunicada coa zona dos mortos. O factor suicida?.

    Cesar

    ResponderEliminar
  5. E con eses non temos o argumento das interferencias dos sonares dos barcos, coma no caso dos varamentos de cetáceos, ja, ja..
    En Marzo, época de posta na zona de Ferrol, vou botar un visual ao calamita, a ver como lle vai.

    ResponderEliminar
  6. Carabus (Ctenocarabus) melancholicus costatus
    e
    Tegenaria sp

    ResponderEliminar
  7. Un millón, Pablo. Xa modifiquei o texto cos identificacións.
    PD: Lembra que cada post ten o seu propio apartado para os comentarios, porque comentaches nunha entrada anterior

    ResponderEliminar
  8. Si, ando un pouco empanado por unha gripe fóra de programa e arrastrei de máis o blog. Saúdos.

    ResponderEliminar

Para comentar es necesario identificarse con nombre y apellidos