Seguidores e seguidoras

domingo, 16 de febreiro de 2025

16/02/2025 Olympus OM-1 en modo JPEG

   Yo suelo disparar en RAW con todas las cámaras pero así acabas por desconocer muchas de las funciones que poseen. Por aquello de conocer un poco mejor la Olympus OM-1 esta mañana he probado a disparar en JPEG.

     Empezando por el disparo de alta resolución (hasta 80 megas con trípode). Nunca lo empleo porque las fotos que subo al blog son pequeñas y tampoco se notaría mucho la diferencia, pero seguramente sea muy útil a la hora de hacer grandes recortes de imagen.

Seleccionando "alta resolución"

   Hice una prueba de paisaje, aunque las condiciones no eran las más apropiadas. Llovía de manera persistente y disparé a pulso aguantando el paraguas con una mano. Lo ideal sería montar el trípode.

Maniños (Fene). Disparo con alta resolución
OM-1 + Panasonic 14-42 mm  f:5,6    ISO:1600   V:1/250    F:6,3

Recorte de la foto anterior

  Con objetos en movimiento mejor evitar la alta resolución. No sé muy bien como funciona la cosa pero el tiempo de disparo es lento y si el bicho se  mueve... hasta luego Lucas:

Disparo de alta resolución con andarríos inquieto

   Si tú no vas a procesar el RAW "alguien" tiene que hacerlo: la cámara. Y le podemos indicar cómo queremos que lo procese. En fotografía de bichos es recomendable escoger el modo "vívido".

Seleccionando el modo "vívido"

    Dependiendo del modelo de la cámara en este modo puedes escoger diferentes valores de nitidez, contraste o saturación de color, siempre con la idea de acentuar la imagen.

Subiendo "nitidez" al máximo del modo vívido

     Había probado este modo con la Nikon P900.

Somormujo lavanco (Podiceps cristatus). Disparo en modo vívido
Nikon P900 focal 2000 mm   ISO:220   V:1/400   F:6,5

     Hoy disparé a una patiamarilla con este modo y creo que fue un error. Los blancos de las aves ya son complicados de captar en sensores pequeños porque tienden a quemarse, pero si aumentamos el contraste la cosa irá a peor. Además en jornadas lluviosas suele haber ya una mayor saturación de color sin tener que subirla a "vívida".  

Gaviota patiamarilla (Larus michahellis). Disparo en modo vívido
OM-1 + Zuiko 100-400 mm  f:6,3    ISO:3200    V:1/400    F:6,3

  Conocer una cámara moderna a fondo no es cosa de broma. Los manuales de funcionamiento actuales tienen más texto que el Mahabharata, y te puedes perder en los menús. Aunque en ellos podemos encontrar herramientas que habitualmente aplicamos nosotros al editar las fotos. Lógicamente son mucho más sencillas que las que tiene un Lightroom o un Photoshop pero "hacen cosas", que diría M punto Rajoy. Por ejemplo, quitar el ruido, algo imprescindible en mi caso.

Seleccionando reducción de ruido

     Precisamente terminamos con varias fotos en las que esa reducción de ruido en los JPEG ha sido más que necesaria. Ya he dicho que la mañana estaba lluviosa. De todas formas tengo que aprender un poco como va eso en el procesador de la Olympus. Reducir el ruido implica obligatoriamente una pérdida de detalle y me da la sensación de que en estos andarríos llegaba con una reducción normal o baja. Habrá que estudiar el tema.

Andarríos chico (Actitis hypoleucos). Reducción de ruido "alta"
OM-1 + Zuiko 100-400mm  f:6,3   ISO:6400    V:1/320     F:6,3

Andarríos chico (Actitis hypoleucos). Reducción de ruido "alta"
OM-1 + Zuiko 100-400mm  f:6,3   ISO:6400    V:1/320     F:6,3

   Bueno, espero que no os estéis cansando de los muelles de la ría de Ferrol.  A ver si me pasa el bloqueo mental que tengo y volvemos a salir al campo.

2 comentarios:

  1. Xabi, en general, a mí me flipan tus fotos. Ahora que trabajas "en serio", con mucha más profesionalidad que hace años (y que a mí me supera totalmente, porque en mi ignorancia no alcanzo a discriminar cosas que tú das por hechas ), lógicamente cada vez te impones un listón más alto. Pues, bueno, lo entiendo perfectamente, pero a mí me flipan hasta las fotos que tu descartas, tío. Si hace 30 ó 40 años nos hubieran dicho que habría manera y conocimiento por parte de tantos naturalistas de poder sacar fotos tan buenas, no nos lo creeríamos. Y tú, para mí, alcanzas una nota muy alta, aunque reconozco que soy un ignorante de tres pares...

    ResponderEliminar
    Respostas
    1. Grazas, Jose. Probablemente se me vise "desde fóra" pensaría algo parecido. Como ben dis, agora os naturalistas temos ferramentas para tomar fotos impensábeis na nosa época. Para tomar "fotos de guía", como digo moitas veces. De todas formas pensa que "Bichos e demáis familia" non é un blogue científico, senón de divulgación. E (afortunadamente) teño leitores de todo tipo, incluídos fotógrafos de verdade, que han ver as imaxes con ollos máis críticos. Por exemplo o noso colega Miguel Caeiro ou Don Álvaro Fernández Polo, o teu "equivalente" coma fotógrafo naturalista pioneiro. Unha persoa a quen teño moitas ganas que coñezas algún día se ves por Ortigueira. Coma ti, ademáis de pioneiro na súa faceta, é unha persoa extraordinaria.
      Apertas.

      Eliminar

Para comentar es necesario identificarse con nombre y apellidos