Seguidores e seguidoras

sábado, 1 de novembro de 2025

1/11/2025 Probando el nuevo hardware y el nuevo software. Mimá!!!

    Esta semana me han traído el nuevo equipo informático, que mejora en todo al anterior: placa base, procesador, tarjeta gráfica, RAM y monitor. Además me han instalado Windows 11. Con todo ello ahora el Lightroom va "como un tiro" (y me doy cuenta de lo obsoleto que era mi equipo anterior, una auténtica "patata"). La edición digital de las fotos ha pasado de ser un trabajo para el blog a ser un placer en sí mismo.

Andarríos chico (Actitis hypoleucos)
OM-1 + Zuiko 100-400 mm   f:6,3     ISO:400    V:1/250     F:8

Cormorán grande (Phalacrocorax carbo) en primer término
OM-1 + Zuiko 100-400 mm   f:6,3     ISO:1600    V:1/250     F:11

Cormorán moñudo (Gulosus aristotelis)
OM-1 + Zuiko 100-400 mm  f:6,3   ISO:800    V:1/320    F:8

  Ayer me daba una vuelta por la ría al salir del trabajo y esta mañana volvía, acompañado por Manolo Rei, para seguir disfrutando la fotografía. En cuanto a sensaciones, cambiar de equipo informático ha sido similar a una mejora en el equipo fotográfico. 

Toda la peña en el muelle de Maniños (Fene)

Garcetas comunes (Egretta garzetta) en vuelo
OM-1 + Panasonic 100-300 mm   f:5,6     ISO:200    V:1/100     F:8

Mito (Aegithalos caudatus). Toma muy recortada
OM-1 + Panasonic 100-300 mm   f:5,6     ISO:800    V:1/400     F:5,6

  Hablando en términos estrictamente naturalistas, la invernada está comenzado, a la espera de que llegue el frío a Europa Occidental, que es la zona que mayormente nos nutre de acuáticas o marinas. En unos días llegarán los primeros zampullines cuellinegros y, con suerte, algunas anátidas marinas como serretas medianas o negrones comunes, ambas especies cada vez más raras. Los que no suelen faltar son los colimbos grandes, que llegan más tarde. A ver cómo viene la cosa este año, porque sin frío no hay acuáticas (Ferrol es una ría muy humilde en este sentido).

  Lo más noticiable ha sido el primer avistamiento de lavandera branca británica, quizá el mismo individuo que pasó en Barallobre todo el invierno pasado.

Lavandera blanca británica (Motacilla alba yarrellii)
OM-1 + Zuiko 100-400 mm   f:6,3     ISO:1600    V:1/400     F:7,1

  Los machos nupciales son muy caracterísiticos por su plumaje blanco y negro puros, sin grises. Pero ahora en otoño se parecen más a las blancas nominales. Aunque hay diferencias entre jóvenes, machos o hembras, en general podremos diferenciarlas de las blancas por estos rasgos:
  • Dorso gris más fuerte, a menudo con con machitas oscuras
  • Coberteras de las alas negras con borde blanco (no grises)
  • Coloración gris oscuro que se extiende a los lados del pecho
  • Obispillo negro. Este rasgo es diagnóstico 

Rasgos típicos de Motacilla alba yarrellii en otoño
Coberteras con negro, espalda gris oscuro y obispillo negro

Tono gris fuerte a los lados del pecho

Lavandera blanca británica (Motacilla alba yarrellii)
OM-1 + Zuiko 100-400 mm (a 300 mm)  f:6,3     ISO:1600    V:1/400     F:7,1

Lavandera blanca británica (Motacilla alba yarrellii)
OM-1 + Zuiko 100-400 mm   f:6,3     ISO:1600    V:1/400     F:7,1


Lavandera blanca británica (Motacilla alba yarrellii)
OM-1 + Zuiko 100-400 mm   f:6,3     ISO:1600    V:1/400     F:7,1

Lavandera blanca británica (Motacilla alba yarrellii)
OM-1 + Zuiko 100-400 mm   f:6,3     ISO:1600    V:1/400     F:7,1

  A todo esto, mantengo una duda que quizá alguien me pueda aclarar. Cuando empecé con el blog la cuenta de Picasa necesaria para subir las fotos tenía una límite de espacio de 1Gb. Al año lo alcancé y tuve que abrir una segunda cuenta. Fernando Pereiras me había recomendado subir las fotos recortadas a 600x800 p. porque así no ocupaban espacio en la cuenta. Pero últimamente estoy subiéndolas a un tamaño algo mayor, para que ocupen "más pantalla". He intentado buscar información en Internet y sigo leyendo que Picasa mantiene ese espacio máximo de 1Gb en su cuenta gratuita, por lo que tengo miedo de que subiendo el tamaño de las imágenes pueda volver a llegar al tope del álbum de Picasa y tener que abrir otra cuenta. En fin, ya sé que esto de los blogs está más obsoleto que mi ordenador viejo, pero si alguien sabe del tema agradecería info actualizada. Graciñas.

mércores, 29 de outubro de 2025

29/10/2025 Umhas fotos da ria de Ferrol (voltamos à norma AGAL)

 Onte ao saír do trabalho dei umha volta pola ria de Ferrol. Chovia miúdo e logo começou chover mais forte mas tivem tempo a sacar algumhas fotos. A primeira dumha espécie invasora, por desgraça (nas próximas semanas algúns companheiros de Navantia ham avisar-me que hai um cisne em Neda).

Cisne mudo (Cygnus olor)
Sony RX10 III (focal 600 mm)   ISO:200   V:1/320    F:4,5

     Precissamente em Neda fazia outro "censo para gente preguiçosa", tomando fotos aqui, acó e acolá. Saírom um total aproximado de 185 lavancos reais desde a EDAR (no fondo de Xúvia haveria mais, inaccesíveis com essa óptica tam cativa).


Lavancos reais (Anas platyrhynchos), foto de censo

  As gaivotas patimarelas já mostram a plumagem de inverno completa, com esas pintas escuras na cabeça e caluga.

Gaivota patimarela (Larus michahellis)
Sony RX10 III (focal 400 mm)   ISO:200   V:1/250    F:5

 Pola contra as gaivotas de cabeça preta estám agora mais brancas que de verão, cumha tonalidade branca pantasmal em quasse todo o seu corpo. Qué fermosura de ave!

Gaivota de cabeça preta (Icthyaetus melanocephalus)
Sony RX10 III (focal 600 mm)   ISO:800   V:1/1000    F:5

Garça real (Ardea cinerea)
Sony RX10 III (focal 600 mm)   ISO:200   V:1/160    F:5

    Terminamos com dous habitantes típicos dos peiraos de Baralhobre (Fene) ou Maninhos (Mugardos): a garça real e o confiado bilurico das rochas. Rematada a pasagem outonal, semelha que já temos connosco aos indivíduos invernantes. Coma éste, que colhia cumha lus moi cálida.

Bilurico das rochas (Actitis hypoleucos)
Sony RX10 III (focal 600 mm)   ISO:400   V:1/400    F:4,5

 E coa entrada deste ar mais frio, começaremos a ter novidades nas rias e humidais galegos. 

domingo, 26 de outubro de 2025

26/10/2025 Censo de acuáticas en Valdoviño

   El lago de Valdoviño está cerrado y lleno, como es normal en octubre. El sábado llevé el telescopio y la Sony, para censar acuáticas. El domingo volví con la Olympus, ya con un horario más acorde a nuestro meridiano.

Laguna el sábado a las 8,35 (horario de verano)
Sony RX10 III (focal 70 mm)  ISO:100   V:1"   F:3,5

 Resultados del censo (sábado/domingo):
  • 5 Cucharas comunes (Spatula clypeata) el domingo
  • 62 Ánades frisos (Mareca strepera) contados el sábado
  • 1 Silbón europeo (Mareca penelope)
  • 43 Ánades azulones (Anas platyrhynchos) visibles el sábado. Hay muchos más. Cuando el lago está lleno muchos se meten en en la marisma inundada o incluso en charcas del sistema dunar 
  • 2 Ánades rabudos (Anas acuta) observ. el domingo
  • 3 Cercetas comunes (Anas crecca) idem
  • 2 Porrones europeos (Aythya ferina). No me acostumbro a que salte la "R" de rareza cuando anoto la especie en eBird. Y pensar que aquí se contaban por cientos...
  • 2 Porrones moñudos (Aythya fuligula)
  • 3+ Rascones europeos (Rallus aquaticus) detectados desde el observatorio de torre
  • 2+ Gallinetas (Gallinula chloropus)
  • 90+ Fochas comunes (Fulica atra). El sábado me salieron 91 y 94 ejemplares, pero con el agua batida es complicado
  • 2 Gaviotas patiamarillas (Larus michahellis)
  • 5 Zampullines chicos (Tachybaptus ruficollis). Hay muchos más. Con el nivel tan alto se dispersan muchísimo, entrando también en los claros de la marisma inundada
  • Alcatraces atlánticos (Morus bassanus) en migración cerca de la playa
  • 3 Cormoranes grandes (Phalacrocorax carbo)
  • 1 Garza real (Ardea cinerea)
  • 2 Martines pescadores (Alcedo atthis)
   Esta mañana me acerqué al observatorio de torre Nº1, el único que queda, aunque su lamentable estado de conservación hace que cada año se pueda observar menos.

Panorámica del "carrizal del avetorillo" (yo me entiendo)

Panorámica del cuerpo de agua principal

    En fin, no me repetiré con lo que ya he dicho cientos de veces sobre el despropósito de los observatorios de aves en Galiza. Vamos con los bichos.

Ánades rabudos (Anas acuta)

Cerceta común (Anas crecca)

Porrones comunes (Aythya ferina) con fochas

Porrón común (Aythya ferina) y moñudos (Aythya fuligula)

Fochas comunes (Fulica atra) en el Lago Pequeno

Fochas comunes (Fulica atra)
Sony RX10 III (focal 600 mm)  ISO:400   V:1/400    F:5

     La focha común es otra acuática que también se contaba por centenares en Valdoviño. Ahora hasta 90 parecen muchas (y a nivel gallego lo son).

Fochas comunes (Fulica atra)
Sony RX10 III (focal 300 mm)  ISO:200   V:1/250    F:5

Zampullines chicos (Tachybaptus ruficollis) en marisma inundada

"Lago Pequeno", única zona del humedal bien visible desde el observatorio

   Así terminamos la entrada sobre Valdoviño, cada vez más cerca del "40º aniversario".