Seguidores e seguidoras

sábado, 4 de outubro de 2025

De vuelta en Ferrol tras la visita (fantástica) a Zamora

   Finalmente la excursión a Villafáfila ha sido más corta de lo previsto, pues las dichosas fiestas patronales de mi barrio no se llegaron a realizar este año (me enteré estando allá). Así que pude volver a Ferrol el viernes por la tarde tras haber pasado allí un día y medio, muy bien aprovechados, eso sí. Lo observado y vivido en Zamora dará para tres o cuatro entradas que iré publicando durante los próximos días. 

    En esta ocasión llevé la OM-1 con el Zuiko 100-400 f:6,3 para fotos de bichos y la Panasonic G7 con el Pana 14-42 f:5,6 para tomas de paisaje. Parece que la afición fotográfica va comiendo terreno a la naturalista (un proceso lógico en quien se ha gastado un dineral en compra de equipo fotográfico y paga religiosamente 12 euros al mes por el Lightroom Photoshop).

   Ha sido una pena no poder tomar fotografías mientras conducía por la autovía A-6 de vuelta para casa. La comarca galaico-leonesa de O Bierzo estaba realmente hermosa, con esos colores ocres o amarillos que caracterizan al otoño y que allí explotan en chopos, vides, tojos, retamas o árboles frutales diversos. Daban ganas de parar en medio de la autovía y ponerse a disparar fotos hasta que viniese la Guardia Civil de Tráfico (delincuentes al volante bastante peores tuve que sufrir durante el viaje, alguno poniendo en peligro mi propia vida).

   Fue entrar en la provincia coruñesa y volver a  contemplar ese cielo encapotado, la temperatura por debajo de los 20 grados y gotas de lluvia dándome la bienvenida en mi regreso a Ferrol.  Hace muchos años un amigo madrileño que venía de vacaciones me decía que en Ferrol las sábanas estaban "mojadas". Es lo que siente cualquier persona que llega desde la Meseta a la costa norte gallega y lo que yo mismo sentía ayer en el propio habitáculo del coche. Por un momento hasta pensé que entraba llovizna por las tomas de aire de la ventilación.

     He vuelto muchas veces desde el País Llionés a Galiza pero el contraste climático de esta última excursión ha sido espectacular (allí me asaba de calor con casi 30 ºC en octubre, algo que también es inusual en estas fechas). La excursión a Zamora sirvió también para reencontrarme con la Panasonic G-7, un cuerpo que estuve a punto de vender. Me alegro de no haberlo hecho.

Garcillas bueyeras (Ardea ibis)
Panasonic G7 + Pana 100-30 mm f:5,6   ISO:6400    V:1/200    F:5,6

   Dentro del formato micro 4/3", la G7 pertenece a una gama media, inferior a la Olympus OM-1, que es ya de nivel semiprofesional. No está sellada contra salpicaduras, tiene 16 megapíxeles por 20 de la OM-1 y su rango de luminosidad máxima es dos pasos inferior: ISO 25.600 frente a ISO 102.400 de la Olympus. Pero es más pequeña, más ligera y más sencilla, valores que sabe apreciar uno que proviene del mundo bridge.

   Esta mañana me acerqué hasta la ribera de Neda antes de hacer los recados propios del sábado. Estuve haciendo pruebas con unas garcillas bueyeras. Primero disparé con lo que probablemente es el "ISO nominal" de la Pana G7: ISO 6400. Después con ISO 1600, que es la sensibilidad con la que puedes disparar sin pérdida de calidad en la OM-1. 

Garcillas bueyeras (Ardea ibis)
Panasonic G7 + Pana 100-30 mm  f:5,6    ISO:1600    V:1/125   F:5,6

 Como no tenía muchas ganas de edición digital disparé en JPEG. Las fotos están ligeramente retocadas, sobre todo con algo de recorte. Poco más.

Garcillas bueyeras (Ardea ibis)
Panasonic G7 + Pana 100-30 mm   f:5,6    ISO:800    V:1/50    f:6,3

    Además usé el Panasonic 100-300, más ligero y luminoso que el Zuiko. Si tienes algún punto de apoyo (como la ventanilla del coche) puedes disparar sin problema a 1/50 seg. Otra ventaja es que a focal mínima (100 mm, equivalentes a 200 mm en formato 35 mm) dispones de F:4, por F:5 del Zuiko. Cómo me alegro de no haber vendido estos cacharros!

Garcillas bueyeras (Ardea ibis)
Panasonic G7 + Pana 100-30 mm (a 100mm)   f:5,6   ISO:800    V:1/100    F:4,5

Garcillas bueyeras (Ardea ibis)
Panasonic G7 + Pana 100-30 mm (a 200mm)   f:5,6   ISO:800    V:1/100    f:5

Garcilla bueyera (Ardea ibis). Toma anterior recortada al 50% (aprox)

Garcillas bueyeras (Ardea ibis)
Panasonic G7 + Pana 100-30 mm (a 200mm)   f:5,6   ISO:400    V:1/80    f:5

   Pues eso. Durante los próximos días iremos viendo lo que ha dado de sí esta última visita a mi querida tierra zamorana. Son malos tiempos en los que la biodiversidad ha caído en picado a nivel general, así que no esperéis la orgía de bichos propia de una primavera de hace veinte años. Pero la cosa estuvo muy entretenida. 

Ningún comentario:

Publicar un comentario

Para comentar es necesario identificarse con nombre y apellidos