Seguidores e seguidoras

sábado, 8 de febreiro de 2025

08/02/2025 Colimbos y zampullines cuellinegros

   Hoy hemos tenido una pequeña tregua entre borrasca y borrasca. La ría amanecía con el cielo despejado pero con temperaturas bajas: 2,5ºC en Ferrol y rozando los 0ºC en pueblos de la ribera sur, que visitaba a primera hora. 

Ciudad de Ferrol, desde O Seixo (Mugardos)
OM-1 + Panasonic 14-42 mm   ISO:400   V:1/250    F:4,5

Playa de Maniños (Fene)
OM-1 + Panasonic 14-42 mm   ISO:200   V:1/400    F:6,3

   Con los dedos semicongelados por el frío pude fotografiar un grupo de 3 colimbos que descansaban en el centro de la ría. Dos de ellos eran claramente grandes (Gavia immer) y el otro parece de nuevo el ártico (Gavia arctica) ya avistado previamente en la ría por otros observadores.

Colimbos grandes y ártico (Gavia immer/arctica)

   Estaban muy lejos y el recorte que tuve que hacer a las imágenes es muchísimo pero en la siguiente foto parecen adivinarse algunos rasgos diagnósticos del ártico tales como el famoso "parche" blanco en el costado o la forma curva del cuello.

Probable colimbo ártico (Gavia arctica)

    Por cierto, Paco, vas a tener que sacar el telescopio por la ventana. Hoy pasaron los tres por delante de tu casa. Bastante lejos, pero seguramente podrías verlos con el teles.

Colimbos pasando por delante del barrio de Caranza

  Precisamente antes de salir de casa había consultado mis listas de ebird. El día 25/12/2002 tuve como regalo de Navidad la observación de 3 colimbos árticos, además de 2 grandes, 4 negrones comunes (Melanitta nigra), 1 zampullín cuellirrojo (Podiceps auritus) y 60 cuellinegros (Podiceps nigricollis). Podéis ver aquella lista aquí.

  Hablando de zampullines, ahora mismo hay 21 ejemplares de cuellinegro (la cifra máxima este invierno ha sido de 23). Hoy tenía buena luz pero este equipo Olympus no me acaba de convencer, sinceramente. Por lo que costó esperaba mucho más.  Aunque pienso que la culpa es principalmente del objetivo, no del cuerpo. O quizá el problema sea yo que, simplemente, no soy fotógrafo. Si me apuntase en esos barcos para ver pelágicas o montase un hide para afotar aves de cerca es probable que sacase más rendimiento a este equipo mirror-less tan caro.

Zampullines cuellinegros (Podiceps nigricollis)
OM-1 + Zuiko 100-400 mm   ISO:400   V:1/1000   F:6,3

Zampullines cuellinegros (Podiceps nigricollis) con Navantia-Ferrol al fondo

Zampullines cuellinegros (Podiceps nigricollis)
OM-1 + Zuiko 100-400 mm   ISO:400   V:1/1000   F:6,3
  
Desde luego viendo estas imágenes tomadas con la OM-1 y el Zuiko tengo la sensación de que habrían quedado igual con una buena bridge, infinitamente más barata y ligera.

Zampullines cuellinegros (Podiceps nigricollis)
OM-1 + Zuiko 100-400 mm   ISO:400   V:1/1000   F:6,3

Zampullín cuellinegro (Podiceps nigricollis)

Zampullines cuellinegros (Podiceps nigricollis)
OM-1 + Zuiko 100-400 mm   ISO:400   V:1/1000   F:8
 
  En cualquier caso ya véis que los cuellinegros están en plena muda al plumaje nupcial. Algunos están completando la zona de cabeza y cuello. Aprovechad mientras siguen por aquí.

Ningún comentario:

Publicar un comentario

Para comentar es necesario identificarse con nombre y apellidos