Seguidores e seguidoras

xoves, 20 de febreiro de 2025

Las mejores cámaras "bridge" para uso naturalista. Opinión personal actualizada.

  Actualizo un post publicado en octubre de 2022 y que es uno de los más visitados históricamente en este blog. Son opiniones como usuario naturalista, no como fotógrafo. Ahora mejor fundamentadas, tras haber conocido la Canon SX70 y la Nikon P950.

CÁMARAS CON SENSOR DE UNA PULGADA (1")

  • Panasonic FZ 1000 con focal 9-146 mm (equivalente a un 25-400 mm en formato 35 mm), lentes Leica y F:4 a máxima focal. No la he probado pero por lo que he leído puede ser perfecta para aquellos usuarios que no realicen fotografía de aves, pues su focal se queda bastante corta para ese uso. Sin embargo para "macro" (anfibios, reptiles, insectos, botánica, etc)  o paisaje debe ser excelente. Se encuentra a partir de 700 euros.


  • Sony RX10 IV. Tengo mucha experiencia con la RX10 III, que es muy similar a la IV. En mi humilde opinión es la mejor bridge del mercado si vas a incluir fotografía de aves. También con F:4 en su mayor rango focal que en este caso es equivalente a 24-600 mm en formato 35 m. Aún así su zoom está muy lejos de las bridge de sensor 1/2,3" pero a cambio su calidad y luminosidad es infinitamente superior, prácticamente al nivel de una reflex de gama baja. Además (y como en las otras cámaras con sensor 1") permite un grado de recorte mucho mayor, por lo que podremos ampliar las fotos en pantalla muchísimo más que en una de sensor pequeño. Pero la calidad hay que pagarla y en este caso su precio resulta prohibitivo para muchos bolsillos: unos 1600-1700 euros.


  • Canon G3X. Dispone de una focal similar a la Sony RX10 IV pero a diferencia del resto de las cámaras de esta lista NO TIENE VISOR ELECTRÓNICO. Sólo por ese motivo la descarté en su momento pues considero que el visor es imprescindible. Siendo cierto que para ciertas tomas de paisaje, macro o ultrazoom utilizo la pantalla pues para fotografiar bichos en el campo el visor es imprescindible como sabe cualquier persona que haga fotografía de naturaleza un poco en serio. Diría que es un error imperdonable....si no pensase que Canon lo ha hecho a propósito para no perder compras en el mercado reflex. La G3X cuesta unos 800 euros.



CÁMARAS DE SENSOR PEQUEÑO (1/2,3")
  • Nikon P1000, el "telescopio". Con su focal de 24-3000 mm (mejor no pasar de 2600 mm) es la bridge ideal para fotografiar aves en grandes espacios abiertos como rías, montañas o estepas. Algo más luminosa que las otras bridge pequeñas a focales intermedias (un detalle importante). Además dispone del mejor visor electrónico del sector, porque en las compactas más pequeñas el visor suele ser bastante cutre, sobre todo si vienes de una reflex. Pero la P1000 tiene dos problemas: es muy aparatosa y su uso para macro (flores, insectos) resulta limitado, con una distancia mínima de enfoque muy grande a poco que tires de zoom; nada que ver con la versatilidad de las otras bridge que menciono a continuación. Pero si sólo vas a afotar aves y te dedicas especialmente a las rarezas migrantes ésta es tu cámara. Debe andar ahora por unos 1200 euros.
                    En su momento la vendí y ahora la echo mucho de menos. Para ciertas cosas (acuáticas en             grandes  humedales o aves muy tímidas, por ejemplo) es insustituible. La P950 se acerca algo,               pero como la P1000... nada.


  • Nikon P950. Es una actualización de la P900 (que tuve hace unos años). Prácticamente la misma cámara que la P900 pero con disparo en RAW (especialmente importante si editas las fotos con algún programa o para mejorar fotos malas) y con el mismo visor electrónico que la P1000. Su focal de 24-2000 mm fue la más grande en su momento. Para macro va algo mejor que la P1000 pero tampoco es para echar cohetes. Anda por 900-1000 euros. Es algo parecido a la P1000 pero bastante más ligera y un poco más económica.


  • Canon SX 70. Tuve la SX50, la SX60 y la SX70. En mi opinión la SX50 ha sido la mejor y más equilibrada de todas las cámaras bridge con sensor 1/2,3". Todo lo hacía bien o muy bien. Las SX60 y SX70 también van bien pero creo que no llegan al nivel de excelencia de la SX50. Para mí Canon la cagó al cambiar el grupo óptico de 24-1200 mm a 21-1365 mm, sobre todo porque eso implicó un aumento de la distancia mínima de enfoque, que pasó de 1,2 m a 1,8 m, que es muchísimo! (algo que ya había notado y pude confirmar recientemente al leer las especificaciones en Internet). Con ese cambio la posibilidad macro bajó muchísimos enteros, aunque sigue estando a buen nivel. El mayor defecto de la serie SX es que al ser tan pequeñas su manejo y ergonomía resulta mejorable, con algún botón de control bastante cutre. Andan por 450-500 euros (si puedes pillar la SX60 será más barata que la SX70 y va igual de bien para fotografía).


  • Nikon B700. Es el equivalente a las SX en Nikon, con una focal algo mayor: 24-1440 mm. Da más o menos la misma calidad pero tienen un problema que afecta sobre todo a la fotografía macro: su distancia mínima de enfoque es mayor: unos 2 m o algo más, frente a sólo 1,2 m de la Canon SX50 ó 1,8 m en las siguientes SX.  En cualquier caso para bichería pequeña también va bien. A cambio tiene una construcción y ergonomía superior a las Canon, siendo más agradable y cómodo su manejo. La B700 es ideal para alguien que fotografíe aves y paisajes, por ejemplo. Otro modelo que también me he arrepentido de vender, aunque está en muy buenas manos (un abrazo, Lavanda!).


  • Sony DSC HX400. Nunca la he probado y sólo me han hablado de ella. Muy bien, por cierto. Me han asegurado que va mejor incluso que las Canon SX. Focal 24-1200 mm equivalentes y lente Zeiss. Es lo que puedo decir de este modelo, que se mueve en un precio semejante a ellas (y la B700): unos 500 euros.


  • Fuji HS50. Una cámara con focal 24-1000 mm equivalente, apta para fotografía de aves. Creo que no supe sacarle todo el rendimiento a una que tuve porque entonces no sabía muchas cosas que sé ahora (sobre todo de edición digital o exposición). Una de sus mejores prestaciones es el anillo manual de zoom, un caso casi único entre las bridge de sensor pequeño y que ahorra mucha batería. También va muy bien el anillo de enfoque. Quizá sea una de las mejores para enfocar aves en vuelo, dentro de las compactas pequeñas. Ello es debido a que, como excepción entre los modelos de este sector, dispone de autofocus por fase y por contraste (como las reflex).   Buen macro también. Es algo antigua (2013) y podéis encontrarla a partir de unos 300 euros. Buena opción si no se quiere gastar mucho.


  • Panasonic FZ330. Con focal mucho más modesta que las anteriores: 24-600 mm, que en un sensor 1/2,3" se queda muy corto para fotografía de aves, por ejemplo. A cambio es muy luminosa, con F:2,8 a máxima focal. He probado la FZ300 y creo que tiene una fama algo exagerada. También está por ese rango de 500 euros aproximadamente. Yo sólo la compraría si no me interesan las aves y prefiero paisajes o macro, un uso similar al que daría a la FZ1000, aunque en económico. Para grandes mamíferos debe ir muy bien también, pues con ellos no se necesita una focal demasiado potente y en condiciones de crepúsculo o amanecer ese F:2,8 puede ser muy útil.

 
 En fin son opiniones basadas casi todas en mi propia experiencia excepto en tres de los modelos. Opiniones breves para no extenderme demasiado en el texto y centrándome en sus características para los diferentes usos de campo que podamos hacer en función de nuestras aficiones como naturalista. Para saber cuestiones de tipo técnico podéis consultar los foros de fotografía, aunque los fotógrafos no suelen usar cámaras con sensores tan pequeños.

   Termino con una reflexión. Como sabéis he dado el paso al sector "sin espejo", con una última compra de esas que exigen tirar del monedero y que se considera como equipo semiprofesional (el cuerpo especialmente): Olympus OM-1 y Zuiko 100-400 mm f:6,3. Tras haber tomado y editado muchísimas fotos con él he llegado a la conclusión que la Sony RX10 III es vencedora en una comparativa contra ese equipo. Y eso son palabras mayores.

   Nunca va a fotografiar aves en vuelo como la mirrorless, pero ésta tampoco lo hace como yo esperaba (al final para esas cosas necesitas un cuerpo full-frame o un objetivo pro). Tampoco va a poder subir el ISO a 25000 ofreciendo una calidad aceptable, pero se queda en unos buenos ISO 3200 o incluso 6400 trabajando con la IA. Y la focal efectiva es algo menor: 600 mm frente a 800 mm del Zuiko. En cuanto al desenfoque del fondo, tan importante en la fotografía artística, pues es similar. El sensor de la Sony es de 1" frente a los 4/3" de la OM-1, pero a cambio puedes disparar con F.4 en todo el rango focal. Así que al final en pantalla no se aprecia gran diferencia. Todo ello con la ventaja de un precio bastante menor que el conjunto mirror-less, un peso mucho menor y la ventaja incomparable de no tener que cambiar el objetivo según la toma. Vamos, que la Sony RX10 es, con mucha diferencia, lo mejor de lo mejor para un bichólogo interesado por la fotografía. Eso lo tengo clarísimo.

 En fin, igual ahora interviene un fotógrafo y "me cruje" con argumentos técnicos, pero uno no es fotógrafo y sólo intento dar mi opinión como usuario naturalista, como he dicho.
   

4 comentarios:

  1. Hola Xabier.
    Aprobeitando está entrada, e vendo que tes amplia experiencía nisto, quería pedirche consello. Estaba buscando comprar a miña primeira cámara , que se utilizará no 95% das veces para fotografía de aves . Non necesito que teña unha calidade de imaxe propia de un concurso de fotografía , porque o principal obxetivo sería documentar os avistamentos , así como identificar algún ave que cos prismáticos non poida, aínda que támen sacar algunhas fotos chulas estaría ben. Leendo en varios sitios (principalmente blogs anglófonos) vin que decían que as bridge eran lentas en enfoque auto , con pouca calidade de imaxe en horas con pouca luz e un enfoque manual peor que das DSLR . Son totalemnete novato nesto , así que non sei como de verdade será. Vin que recomendaban no formato m4/3" a Olympus Omd em1 mk ii
    co Zuiko 75-300mm . Sería esa cámara mellor que unha bridge de uns 650€+- para as miñas necesidades?. Moitas gracias de antemán e un saúdo.
    Lucas Rouco

    ResponderEliminar
    Respostas
    1. Olá, Lucas.

      Antes de nada debo informarche que os comentarios de blogger teñen un límite de caracteres e non podo estenderme demasiado, así que para seguir a conversa (seguramente terás máis preguntas que facer despois) escríbeme ao correo persoal: "xabi.prieto@yahoo.es". Así é como procedo con toda a xente que me pide consello.
      Entrando en materia dis que é a túa primeira cámara e deduzo que tamén é a primeira incursión no mundo da fotografía. Se estás nese caso debo informarche de que máis importante que a cámara e o "camarógrafo". Se queres lograr imaxes decentes de aves é imprescindible que busques en Internet información sobre conceptos básicos de fotografía, como son a sensibilidade (ISO), a exposición, a velocidade de obturador, a exposición, etc. Foi o que fixen eu e aínda así tardei varios anos en empezar a tomar fotos decentes. Por desgraza as redes sociais fan crer a moita xente que compras a cámara, lle dás ao botón de disparo e xa tes a foto. E para nada, sexa unha bridge barata ou un equpo profisional. Motas das fotos que ves en Internet están tom,adas por xente on moitísima experiencia, desde un observatorio deseñado para iso ou en lugares extraordinarios onde os bichos non escapan da xente. pero tomar fotos en Galiza de aves salvaxes é outra historia.

      A todos os rapaces que compran cámara (ou ma compraron a min) insístolle moito nisto. Se non se informan e practican en serio, aos dous meses van vender a cámara porque "é unha merda" e non dan enfocado un bicho ou a imaxe sae toda negra. Ademáis desaconsello ler os foros de fotografía, que tratan a fotografía desde unha perspectiva moi diferente á que poda ter un naturalista ou un "paxareiro", como semella o teu caso.

      Deíxame pensar un poco sobre esa pregunta que me fas e che contesto mañá (necesito informarme mellor). Cando podas mándame un correo recordatorio ao persoal e imos falando.

      E grazas por comentar, Lucas.

      Eliminar
  2. Buenos dias, eoy aficionado a la fotografia de aves en la naturaleza en excursiones sin hide ni similares. Actualmente tengo una reflex mirrorless la canon r7 y un objtivo sigma 100 600 para canon de ultima generacion. Saco las fotos en raw y jpeg simultaneamente. Estoy muy contento con los resultados de fotos ren vuelo con posterior retoque con camera raw habitualmente.
    Mi problema esencial es el peso por lo que estoy pensando seriamente vender el equipo y pasar a bridge comprando una camara tipo coolpix p1100 para las excursiones mas pajareras y una lumix tipo tz99 para llevarla en el dia a dia en el bolsillo por si te encuentras algun ave en un parque o en un paseo por los alrededores sin el objetivo especifico de fotografiar (un movil se queda corto de zoom).
    En cuanto a la bridge grande me tira mucho la nikon p1100 pero me frena que no tenga sensor de 1 pulgada por la calidad, no sé que tal hara fotos de aves en vuelo la p1000 y si la calidad es minimamente decente. La otra opción que barajo es la sony rx10 IV con mayor calidad pero se me queda corta de zoom, de hecho mi reflex mirroles con factor x1.6 pasa de 600 a 960 y se me queda corta de zoom a veces. No se si el zoom digital de la sony dara mejor resultado que el zoom optico de la p1100 con un sensor mas pequeño.
    Aunque tengo un equipo decente, tampoco soy experto en fotografía.
    Mi equipo ideal sería la sony con un zoom mas largo. Ademas la sony tiene menor peso.
    Qué me recomiendas?

    ResponderEliminar
    Respostas
    1. Buenos días, Miguel Ángel:

      Antes de nada debo decirte que no publico comentarios que no estén firmados con nombre y apellidos. He hecho una excepción contigo pero la próxima vez escribe tu nombre completo (aunque sea al final del texto) o no lo habilitaré. Además te voy a contestar en castellano porque al no ver tus apellidos no sé si eres de aquí o no. Otra cortesía por mi parte.

      Aclarado esto, tu cámara no puede ser "una reflex mirrorless" porque son conceptos incompatibles. Si no tiene espejo no puede "reflejar". He consultado y ya veo que es una mirrrorless.

      En cuanto a tus dudas, quieres un imposible. Estos días me está consultando otra persona (ha comentado antes que tú) y te digo lo mismo que a él: hay que escoger. Si quieres hacer fotos de aves en vuelo -una práctica que ahora causa furor en las redes sociales - es imperativo disponer de un sensor lo más grande posible (mejor full-frame) y un tele muy bueno. Si quieres tener una cámara para "todo uso" y fácil de transportar, no hay como una buena "bridge".
      Si quieres seguir fotografiando aves en vuelo mi consejo es que te quedes como estás. Las bridge son maravillosas... si se usan en aquello para lo que están diseñadas. Y los objetos en vuelo no forman parte de ese diseño; aunque se pueden fotografiar sin mucho problema aves grandes que vuelen de manera más pausada o rapaces ciclando.
      Si por el contrario prefieres disponer de algo más versátil y ligero, pásate a las bridge. Conozco algún fotógrafo que ha vendido todo y se ha comprado una Sony RX10, la mejor bridge del mercado con mucha diferencia. Yo tengo la III y estoy contentísimo. Es cierto que esa focal de 600 mm puede parecer corta pero el sensor de pulgada ofrece una calidad excepcional, comparable a un micro cuatro tercios o incluso a un APSC de gama baja en cuanto a posibilidad de recorte. En condiciones de luz media he tomado fotos que una vez recortadas y bien editadas, quedaban parecidas a las tomadas con mi P1000 (focal 3000 mm). Y para aves en vuelo va infinitamente mejor que las bridge de sensor 1/2,3", aunque ya digo, para esas cosas es mejor un equipo grande.
      Te recomendaría la P1000 si renuncias a esas fotos de aves en vuelo, aunque al principio te iba a costar un tiempo adaptarte, tanto al visor como al autofocus, mucho más impreciso y lento que tu equipo actual. Pero en cuanto la conoces permite tomar fotos a una distancia increíble. Imágenes imposibles para cualquier otro equipo del mercado. En eso no hay discusión.

      Gracias por comentar.

      Eliminar

Para comentar es necesario identificarse con nombre y apellidos