Tenía pensado bajar hasta la ría de Arousa este finde pero algo ha "colapsado" en mi mente y he perdido las ganas de conducir; especialmente por la AP-9, una ruta que me trae recuerdos muy dolorosos. Así pues sigo enfocado en mi querida ría de Ferrol. Una ría modesta en lo ornitológico pero el lugar donde me siento más a gusto en estos momentos.
Hoy domingo la mañana amanecía con cielo cubierto, orballos y algo de viento de SW. También con una agradable temperatura de 13ºC, algo que agradecí.
Aproveché que era casi de noche para hacer unas pruebas con la Sony RX10 III. Insisto: qué maravilla es este cacharro! Para un naturalista al que le interese la fotografía y que quiera comprar una cámara bridge no hay mejor opción, si pueda permitírsela.
Una garceta común pescaba bajo una de las farolas del muelle y aproveché esa circunstancia para tomarle unas fotos . La primera toma es con ISO:6400, sólo un paso menos del máximo de la Sony (ISO 12800). Ayudado con la IA para reducir el ruido, la foto queda más que bien para publicar. Hablamos de un sensor de una pulgada, ojoaldato.
Bajé un punto de ISO con una garceta grande que se posó en el mismo sitio. No supe muy bien como tratar la temperatura de color y la exposición (esto de las farolas por la noche es nuevo para mí) pero creo que el nivel de detalle en el sujeto es muy bueno teniendo en cuenta las circunstancias.
Amaneció y seguí mi ruta normal. En la rampa de Maniños me encontré con la gente habitual:
A veces hay que esperar un poco pero es aparcar en el muelle de Maniños e ir llegando los cormoranes; especialmente los moñudos. Con el tiempo sabremos apreciar estas observaciones, que hoy parecen humildes, pero que quizá en un futuro no muy lejano nos parezcan extraordinariamente valiosas. A diferencia de otros casos parecidos que me ha tocado vivir estoy dejando constancia documental y fotográfica gracias al blog. Quién tuviese este herramienta cuando empezaba allá por los años ochenta...
Uno que nunca falta y siempre se deja hacer es el andarríos chico, conocido popularmente como "tarabilla marina" (los fotógrafos me entenderán). También apliqué la I.A. para editar el ruido en la toma. Parece increíble que haya sido hecha con ISO 3200.
Así terminamos por hoy.
Ningún comentario:
Publicar un comentario
Para comentar es necesario identificarse con nombre y apellidos