Seguidores e seguidoras

mércores, 29 de xaneiro de 2020

Acabando el invierno

     El termómetro indica otra cosa pero el invierno está próximo a su fin. Queda aún mucho frío y nieve en la montaña pero desde mediados de Enero "algo se empieza a mover". Han salido las primeras prímulas, las ramas de los sauces muestran las yemas previas a sus flores y los pájaros más madrugadores se han vuelto territoriales.

  Desde hace unas semanas el potente canto del zorzal común resuena desde todos los bosquetes caducifolios. En Febrero la mayor duración de la luz solar aumentará la actividad en nuestros campos y bosques anunciando la inminente llegada de la primavera.

 Desembocadura del Xuvia

  Yo sigo de baja (por lo menos hasta que me hagan la dichosa resonancia) y me dedico a pasear tranquilamente por la ría de Ferrol, aprovechando los numerosos senderos peatonales que existen.

 Puente del AP-9 desde el puente del ferrocarril

Monasterio de San Martiño do Couto (Narón)

 Grupo de zampullines chicos

 Zampullín chico (Tachybaptus ruficollis)

    Para caminar prefiero la pequeña Nikon B700, mucho más liviana, que no me carga el brazo.

 Garcilla bueyera (Bubulcus ibis)
Nikon B700 focal 258 (1440 mm)  ISO:640  V:1/200   F:6,5

En estos días los cormoranes grandes están mudando  a su plumaje nupcial, mucho más vistoso.

 Cormorán grande (Phalacrocorax carbo)

  Hace varios años que no censo la ría pero resulta muy evidente el descenso de gaviotas reidoras desde que se activó la red de saneamiento. Por mis percepciones y tras contrastarlo con mis amigos censadores de la SGHN podríamos hablar de un descenso de un 70% de reidoras!

 Bando de gaviotas reidoras en el intermareal

  Muchas están anilladas, como Verde J1K6, marcada en Noruega. Me dice Antonio Gutiérrez que es habitual de nuestra ría.

Gaviotas reidoras (Chroicocephalus ridibundus)

   Al tener tanto tiempo libre voy conociendo mejor la P1000. Aunque sigo trabajando con JPEG ya he comprobado que su rango dinámico es bastante limitado y los blancos se queman con suma facilidad.

 Correlimos común (Calidris alpina)
Nikon P1000 focal 395 (2200 mm)  ISO:500   V:1/500   F:7,1

Un servidor en la playa de San Valentín (Fene)

Si hablamos de calidad pura, no está al nivel de la B700 o de las Canon SX, pero al final lo que importa es el resultado en pantalla. Y teniendo en cuenta la distancia  de disparo habitual que hay por aquí pues sigo pensando que es la mejor opción para afotar aves en Galiza (nunca como bridge todo-uso, ojo). Aunque el grado de detalle y el rango dinámico son bastante mejorables.

Correlimos común (Calidris alpina)
Nikon P1000 focal 395 (2200 mm)  ISO:360  V:1/400  F:7,1

  Que no cunda el pánico! Esta barnacla cariblanca es un ave escapada de corral.

 Barnacla cariblanca (Branta leucopsis)

  En Neda hay ahora toda una colección de anátidas domésticas sueltas, que pueden confundir al observador inexperto. Aunque su conducta confiada no deja dudas.

 Barnaclas domésticas

  En la ría de Ferrol hemos tenido barnaclas carinegras salvajes (pincha) y no es descartable que aparezcan sus primas cariblancas, pero este ejemplar es claramente doméstico.

 Barnacla cariblanca (Branta leucopsis)

  Aunque son domésticas, podemos comparar su tamaño viéndolas juntas.

Barnacla canadiense (Branta canadiensis, izda) y cariblanca (Branta leucopsis, drcha)

  Ayer mientras recorría el paseo peatonal de Xuvia (Narón) observaba mis dos primeras lavanderas enlutadas del invierno.

 Lavandera enlutada (Motacilla alba yarrelli)

Lavandera enlutada (Motacilla alba yarrelli)

  Caminando llegué hasta el pequeño estuario del río Freixeiro, hasta hace poco una cloaca, hoy felizmente saneado. En sus aguas pueden vivir de nuevo las anguilas, las truchas o los reos.

 Viaducto sobre el río Freixeiro

  Allí se encuentra el molino de "As Aceas", lugar donde vivió mi familia paterna, pues mi abuelo trabajó allí como molinero hace mucho tiempo. Por cierto, he descubierto la increíble historia que oculta aquel lugar, realmente digna de una película. Algún día la revelaré, cuando termine de atar todos los cabos sueltos (tengo pendiente una charla con un conocido historiador)


  En gallego "acea" se usa habitualmente para nombrar aquellos molinos que funcionan con la energía de las mareas, a diferencia de "moíño/muíño", que define a los molinos de río.

 Dique que retenía el agua en el estuario

   En estos cortados arcillosos el niño que era mi padre durante los años cuarenta cogió una vez pollos de martín pescador rebuscando en sus galerías. Pedro Cruzado también conoció la reproducción del martín en O Seixo (Mugardos) unos años más tarde.

Ribera donde criaba el martín pescador (Alcedo atthis)

  En mi opinión el martín pescador debió ser un reproductor muy común en las rías gallegas hasta mediados del siglo XX (aún lo hace en algunas rías como Ortigueira). Ahora que se ha habilitado el saneamiento de las aguas residuales que se vertían a ellas no descarto que vuelva a hacerlo a medio plazo. En estos tiempos que corren el saneamiento de las rías podría ser la mejor noticia medioambiental del siglo XXI.

Afotando desde mi "observatorio"
Foto: José Ramón Castro Gómez

 Y tras la entrada pesimista del otro día, hoy acabamos con la esperanza que supone el saneamiento de ese tesoro ecológico que son las rías gallegas.

6 comentarios:

  1. Totalmente de acuerdo con eso, el saneamiento de algunas zonas de las aguas gallegas da algo de esperanza para la recuperación de nuestros espacios naturales.

    Yo soy joven aún (14 años) y yo nací con un medio natural ya bastante deteriorado en muchas zonas... Siempre me acuerdo de las veces que me contaba mi abuelo que en playa América (Nigrán) ellos bajaban desde la carretera general hasta la playa TODO POR LAS DUNAS (CASI UN KM). Ahora quedan aproximadamente 50 metros en la zona más ancha, interrumpidos sucesivamente por aparcamientos y con multitud de gente que no respeta las normas (perros, pisar las zonas de duna donde habita el Chorlitejo patinegro, cruzar el canal de la desembocadura cuando está lleno de aves en reposo etc etc).

    También se perdió la cría del Zarapito trinador na Ramallosa (desembocadura del río miñor) por abrir el paso a los peatones al último recuncho de xunqueira que se conservaba en la marisma sin el paso continuo de gente.

    Por otra parte, parece increíble lo agradecidas que son algunas especies para adaptarse... En la dársena de Bouzas (Vigo) donde yo entreno, veo a diario el Martín pescador lanzarse desde los cables que amarran los barcos al lado de los astilleros, al igual que las garcetas y las garzas reales. También en ocasiones zampullines cuellinegros o incluso un Colimbo grande.

    Se han perdido cosas irrecuperables, pero por lo menos hay que intentar proteger lo que nos queda, que todavía es mucho.

    ResponderEliminar
  2. Mi nombre es Nicolás Magdalena
    Me olvidé de poner nombre y apellido.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  3. Olá, Nicolás.

    Afortunadamente hai rapaces coma ti, que sodes un auténtico tesouro porque representades a esperanza para o medio natural deste país. Aínda que vos toca vivir nun entorno moito máis alterado que as xeneracións anteriores. A cambio dispoñedes de moita máis información e unha capacidade infinita de comunicación, impensable hai só 20 anos.

    Se vives na ría de Vigo podo imaxinar o grao de alteración do medio, aínda que debo matizar unha cousa. O mazarico chiador é unha limícola abondosa en migración (ou inverno nalgunha localidade) pero non reprodutora. seguramente cando chegue o mes de Maio has poder velo con facilidade por aí, xa verás. Outras acuáticas son moito máis adaptábeis, como ben dis. Con respeito ao picapeixe, pois coméntoche que hai anos en que resulta moi común durante o inverno no Asteleiro de Navantia, onde traballo (unha factoría enorme e obviamente con moita actividade industrial).

    É unha honra para este blogue recibir un comentario tan lúcido por parte dun rapaz tan novo. Asegúroche que me emocionou. Moitísimas grazas, Nicolás.

    Un forte abrazo

    ResponderEliminar
  4. Nicolás Magadalena30 de xaneiro de 2020, 22:48

    Boas noites Xabier
    Grazas a ti por este tremendo traballo divulgativo que é ter un blog así de constante e entretido!

    Queria comentarche o do Mazarico que dixen...

    Na foz do río Miñor, (A Ramallosa) hai unha poboación bastante importante, proporcionalmente ao tamaño da marisma, de Numenius phaeopus xa que durante os pasos migratorios chega a superar en número a algunhas marismas considerablemente máis recoñecidas en Galiza.

    Ademáis hai unha poboación invernante (quizais algo menor que na migración), e incluso unha probablemente residente (hainos todos os meses do ano) de escasos exemplares non reproductores.

    Según teño entendido a maioría das especies de limícolas que temos aquí aniñan na tundra ártica, como pode ser o NW de Europa, Islandia, Svalvard etc. Hai excepcións (creo) como as de algúns exemplares de Numenius arquata que crían nunhas turberas en Lugo, algunha parella de Haematopus ostralegus na mariña lucense e posiblemente en Ourense de Actitis hypoleuca ou Charadrius dubius, etc non sei com certeza.

    Fai anos lin nun blogue (non lembro agora de quen) que nunha zona pechada ao público en Ramallosa, criou algunha parella de Mazarico chiador. O certo é que non estou seguro e non sei si se confirmou pero non descarto completamente que se reproducira anecdóticamente nese lugar, pola continua presenza desta especie aquí e pola relativa tranquilidade dese espacio apartado.

    De todas formas sería moi moi raro. Se atopo a dirección de onde o lin comentareicho...

    Moitas grazas por escoitar a un pelma coma eu 😅. Felicidades polo blog!!

    Unha aperta
    Nicolás

    ResponderEliminar
  5. Boas de novo. Sinto ser tan pesado😅. Non atopei a cita que che dicía, case seguro que son paranoias mías. Emocionaríame ao escribir e debería habelo consultado antes... Grazas de todas formas!

    Un saúdo

    ResponderEliminar
  6. E un auténtico pracer escoitar a "un pelma" coma ti, Nicolás. A maioría e limícolas crían efectivamente en áreas remotas da tundra pero algunhas especies nidifican en Galiza, sempre de forma moi escasa. Hai especies coma o mazarico chiador nas que se solapa ambos pasos migratorios e por iso podemos velas en calquer mes. No atlas de aves reprodutoras publicado en 1994 pola SGHN e na escolma de notas que trae a Guía de aves de Galicia da Editorial Baía tes moita información:
    - Gabita euroasiática (Haematopus ostralegus). Temos unhas cinco parellas anidando en illotes e illas próximas á costa lucense (Ansarón, Farallóns e illotes de Xove) e tamén na ría de Arousa.
    - Pernalonga (Himantopus himantopus). 6 parellas aniñaron na ría de Ponteceso en 1992 e 1993. Tamén hai unha cita de cría na depresión da Limia
    - Píllara das dunas (Charadrius alexandrinus). A limícola máis mediática". Supoño que xa coñeces a sua situación.
    - Píllara pequena (Charadrius dubius). É un reprodutor en ribeiras adecuadas (con grava e area) dos grandes ríos do Sul de Galiza, especialmente na provincia de Ourense: Sil e Limia. Tamén aniñou no esteiro do Miño (Pontevedra). Ademáis coloniza rápidamente canteiras abandonadas ou mesmo parques industrias con parcelas de terra limpas de vexetación (hai unha parella que cría desde hai anos nun polígono de Rábade, creo). A modo de curiosidade, en 2012 atopei unha parella cun polo no encoro de Cenza, situado a 1300 m snm no Macizo Central ourensá. Debe ser o episodio de cría rexistrado a maior altitude. Podes ver o post aquí.
    https://bichosedemaisfamilia.blogspot.com/2012/07/montana-de-ourense-cap3-cenza.html
    - Avefría (Vanellus vanellus). Históricamente tivo dous núcleos reprodutores que sumaban unhs 20 parellas: a Terra Chá lucense e sobretodo A Limia, en Ourense. Por cambios nos sistemas agrícolas e a normalización da agricultura intensiva foi desaparecendo e agora non sei se queda xa algunha parella.
    - Mazarico real (Numenius arquata). O mesmo caso. Chegou haber unhas 5 parellas criando entre a Terra Chá (Cospeito/Castro de Rei) e a Limia pero a agricultura intensiva e as repobacións forestais acabaron co seu hábitat. Non sei se queda algunha parella actualmente (podería averigualo)
    - Mazarico rabinegro (Limosa limosa). Villarino atopou unha parella a criar na Limia en 1981. É a única cita de cría en Galiza que coñezo.
    - Bilurico común (Tringa totanus). Tamén anidou na Limia nos anos oitenta. Suso Domínguez estimaba 1-5 parellas reprodutoras en 1987.
    - Bilurico das rochas (Actitis hypoleucos). Nidificante moi escaso en encoros da montaña ourensá. Foi confirmada a cría no encoro das Portas (Ourense) e se considera probable na derpresión da Limia. Eu penso que pode criar tamén no encoro de Cenza, xa mencionado anterioremente. Hai citas antigas na raia con Portugal e outra máis antiga aínda (de finais do século XIX!!) na desembocadura do Miño, dun tal "Tait". Xa choveu, que diría o mestre Curt.
    - Becacina cabra (Gallinago gallinago). Nidifica de maneira escasa na depresión da Limia
    - Arcea (Scolopax rusticola). Históricamente se consideraba nidificante limitada á serra dos Ancaraes por riba dos 1300 m, con unhas 20 parellas estimadas por Munilla. Recentemente me confirmaron que nidifica tamén nun lugar do centro da provincia de Lugo.
    - Pernileiro (Burhinus oedicnemus). Non é moi acuática pero é unha limícola. Reprodutor na Limia, na depresión de Monforte e na Terra Chá. Ademáis críou no P.N. de Corrubedo e se sospeita que o fixo en Baldaio (quizá en Valdoviño hai 30-40 anos?). Probablemente o turismo de Praia e de can fixeron desaparecer as poboacións litorais
    Apertas. Podes seguir sendo tan “pesado” cantas veces queiras. Será un pracer contestar

    ResponderEliminar

Para comentar es necesario identificarse con nombre y apellidos