Seguidores e seguidoras

venres, 14 de xuño de 2024

14/06/2024 Excursión por A Terra Chá (2ª parte)

      La segunda parte de la jornada consistió en una visita a las charcas de Rebordelos (en el extremo sur del mismo ayuntamiento de Cospeito). El motivo, obvio, enseñarle a José Ramón la Libellula depressa, un bicho bastante difícil de ver por aquí.

  La charca estacional donde había un ejemplar muy aquerenciado hace un mes se encuentra ya completamente seca. Buscamos en la grande que está justo al lado pero sólo vimos L. quadrimacullata y A. imperator.

Charca estacional seca

  Pero entonces descubrimos varias charcas más, a las que no había podido acceder en mi anterior visita porque el camino estaba impracticable.


Nuevas charcas descubiertas

    Fue llegar y besar el santo.

Libellula depressa

  Un macho con un ala hecha polvo pero vivito y coleando nos recibió para que pudiésemos tomar un nuevo registro de la especie y también algunas fotos.

Libellula depressa

 También vimos por allí varias Coenagrion scitulum, un delicado zigóptero que no recuerdo haber observado en Ferrol, así de memoria. Como rasgo diagnóstico muestra una mancha en forma de cabeza de gato (o de "Batman") en el segmento S2.

Coenagrion scitulum
OM-1 + Zuiko 100-400 mm   ISO:200    V:1/500     F:7,1
  
  A esas horas del día las libélulas estaban hiperactivas y apenas se posaban. Tras muchos intentos conseguí tres capturas en vuelo de nuestra libélula más poderosa, Anax imperator.

Anax imperator Toma recortada
OM-1 + Zuiko 100-400 (a 275 mm)    ISO:400   V:1/800    F:6,3

  De todas formas para fotografía de insectos en vuelo (o aves pequeñas) creo que es más importante el tamaño del sensor que el objetivo. Lo digo porque si tiras mucho de zoom no consigues enfocarlos. Tuve que reducir la focal del Zuiko a menos de 300 mm porque a 400 mm resultaba casi imposible hasta verlos. Y claro, si no puedes utilizar una focal grande pues hay que recortar más la imagen, como he tenido que hacer con éstas.

Anax imperator Toma recortada
OM-1 + Zuiko 100-400 (a 275 mm)    ISO:400   V:1/500    F:6,3

  Y si hay que recortar siempre quedará mejor en un sensor APSC o Full Frame que en un Micro 4/3 como el de la OM-1.

Anax imperator Toma recortada
OM-1 + Zuiko 100-400 (a 275 mm)    ISO:400   V:1/800    F:6,3

 Terminamos con una araña Napoleón, llamada así por la mancha que muestra en el abdomen y que recuerda al histórico personaje.

Araña Napoleón (Synema globosum)  Fam: Thomisidae
OM-1 + Zuiko 100-400    ISO:200   V:1/640    F:7,1

  Con esto llegamos al fin de esta visita por tierras y aguas de Cospeito. Espero que os haya gustado.

2 comentarios:

  1. A lo mejor con la Sony RX 10 lll te podría sacar mejor fotos de las libélulas en vuelo, deberías probar.Fue una pasada las Charcas y la Depressa.
    José Ramón Castro Gómez

    ResponderEliminar
    Respostas
    1. A Sony RX10 é unha cámara marabillosa pero lembra que ten un sensor de 1", bastante máis cativo co da Olympus OM-1. Sería técnicamente imposible sacar mellores fotos con ela que coa OM-1 + Zuiko 100-400.

      Eliminar

Para comentar es necesario identificarse con nombre y apellidos