Seguidores e seguidoras

sábado, 15 de xuño de 2024

15/06/2024 Retorno al valle del Xuvia

   Esta mañana volvía a mi local patch de Casalousada (Moeche)...para despedirme. Parece que los trabajos para la instalación de esa maldita plantación de arándanos va a empezar en breve y hoy encontraba estos campos completamente desbrozados, justo en plena época de cría de las aves nidificantes (bravo!!).


     Estos campos "improductivos" que sólo "producían" anfibios, luciones, mosquiteros ibéricos, chochines, buitrones, alcaudones, zarceros, tarabillas, comadrejas, topillos y ratas de agua van empezar a producir arándanos, un producto de vital importancia para la alimentación humana, como todo el mundo sabe.


  Supongo que ha sido la gota que ha colmado el vaso lleno de lágrimas que soy en estos momentos. Así que a otra cosa mariposa. Habrá que abandonar aquel sitio y cambiarlo por la zona del área recreativa de Lamas (San Sadurniño), 2 Km aguas abajo en el mismo valle del río Xuvia.

  Tras despedirme de Casalousada realicé varios transectos en Lamas buscando al armiño, con el resultado habitual. Y casi me alegré de no haberlo encontrado. Es difícil de explicar pero una parte de mí no quiere verlo en estos momentos tan tristes. Su observación ahora quedaría inevitablemente asociada en mi mente a los días posteriores a la muerte de María, formando así un recuerdo muy agridulce de difícil digestión. Creo que es mejor que pase un tiempo para poder disfrutar de verdad con la observación de este mustélido que he perseguido durante tantos años. 

 Me conformo con las nuevas generaciones de paseriformes que llenan ahora nuestros campos.
 
Chochín (Troglodytes troglodytes), pollo volantón
OM-1 + Zuiko 100-400   ISO:12.800    V:1/320   F:6,3

    La semana pasada había encontrado una familia de chochines con pollos recién salidos del nido. Hoy los pollos ya se mostraban más espabilados, con un plumaje más desarrollado y con las comisuras del pico más reducidas. Pude fotografiar una de estas bolitas de plumas.

                                        Chochín (Troglodytes troglodytes), pollo volantón

  Termino con un macho cantor de pinzón vulgar. Aprovecho para comentar una cosa. Cuando nació este blog subía las fotos sin reducir su peso, con lo cual enseguida llené varias cuentas de Picassa, la herramienta que entonces usaba Blogger para transferir imágenes al blog. El colega Fernando Pereiras (un saludo!) me informara que si reducía las imágenes a 600x800 píxeles no ocupaban espacio en Piacassa y no tendría límite de espacio. Así que durante años he usado ese formato de 600x800 (o 600x900) en las fotos publicadas. Por ese motivo cuando clicábais en las fotos sólo se abrían hasta un tamaño medio, suficiente para verse bien pero ocupando una pequeña parte de la pantalla de vuestro ordenador.

  Hace poco Picassa dejó de existir y las fotos del blog se almacenan en mi cuenta de Google fotos, que tengo casi vacía. He comprobado que si aumento el tamaño de las imágenes (a 1280x960 píxeles, por ejemplo) el peso de cada imagen es ligeramente mayor pero en pantalla se ve mejor. Y eso es lo que voy a probar en estos próximos meses. Podéis comprobarlo en esta foto del pinzón, publicada en el nuevo formato, que notaréis al clicar sobre la foto. Por supuesto esto va para los seguidores y seguidoras que leen el blog en la pantalla de su PC, como debe ser.

Pinzón vulgar (Fringilla coelebs). Toma muy recortada y subida a 1280x960 píxeles
OM-1 + Zuiko 100-400 mm   ISO:3200   V:1/400    F:6,3

1 comentario:

Para comentar es necesario identificarse con nombre y apellidos