Seguidores e seguidoras

domingo, 16 de novembro de 2025

16/11/2025 Algunas novedades en la ría de Ferrol

  Esta mañana hacía un nuevo muestreo por la ría de Ferrol, donde coincidí con José Ramón Castro, que había descubierto dos espátulas en la playa de Maniños. 

Espátulas y garcetas comunes en Maniños (Fene)

   Aunque la espátula ya resulta habitual es la primera vez que la veo en este sector de la ría; una muestra de su imparable expansión por el extremo norte gallego.

Espátulas (Platalea leucorodia)
OM-1 + Pana 100-300  f:5,6    ISO:3200   V:1/250     F:5,6

   Octubre y noviembre suelen traer grandes temporales a la costa gallega. Este año y por ahora la cosa está bastante tranquila, aunque esta semana ha habido vientos fuertes de SW/S. Yo ya casi nunca llevo el telescopio cuando doy estos paseos fotográficos pero José Ramón sí lo llevaba. Gracias a eso pudimos observar un alcatraz atlántico y un paíño de Leach (identificado en grado probable gracias a la consulta con mi oráculo personal, Don Cosme Damián Romay).

Alcatraz (Morus bassanus) en el centro de la imagen

 Lo demás pues especies habituales, que imagino acabaréis odiando de tanto verlas en mi blog. 

Charrán patinegro (Thalasseus sandvicensis)
OM-1 + Pana 100-300  f:5,6    ISO:1600   V:1/500     F:5,6

   Al confiado andarríos chico lo estoy "utilizando" para aprender la edición digital con el nuevo software y con el nuevo monitor (que por certo, aínda non calibrei, Manolo!). Ahora publico las fotos en un tamaño mucho mayor que antes (800/1080 píxeles de lado corto por 600 antes) y veo cosas, tanto buenas como malas, que antes no percibía.

Andarríos chico (Actitis hypoleucos)
OM-1 + Pana 100-300  f:5,6    ISO:3200   V:1/100     F:6,3

Andarríos chico (Actitis hypoleucos)
OM-1 + Pana 100-300  f:5,6    ISO:3200   V:1/160     F:6,3

    En Neda las garcillas bueyeras aprovechan las jornadas lluviosas para capturar lombrices en las zonas de césped. Teniendo en cuenta que el otoño gallego es de los más lluviosos de Europa entenderéis que casi siempre están allí.

Garcillas bueyeras (Ardea ibis)
OM-1 + Pana 100-300  f:5,6    ISO:800   V:1/400     F:7,1

    Se dice que la lluvia satura los colores. En mi opinión los sensores pequeños tienden a saturar especialmente el verde del césped o el azul del agua. Hice varias pruebas "rebajando" un poco ese verde por el que caminaban las garcillas (Lightroom permite trabajar saturación o luminancia de los colores, y juro por Dios que no recibo compensación económica por tanta publicidad).

Garcillas bueyeras (Ardea ibis)
OM-1 + Pana 100-300  f:5,6    ISO:800   V:1/640     F:5,6

Garcilla bueyera (Ardea ibis)
OM-1 + Pana 100-300  f:5,6    ISO:800   V:1/400     F:7,1

Garcilla bueyera (Ardea ibis) bajo la lluvia
OM-1 + Pana 100-300  f:5,6    ISO:800   V:1/320     F:5,6

  En el paseo de Barallobre a Maniños hay un sitio donde las hojas caídas de los árboles han dejado un suelo naranja muy bonito. Siempre que paso intento afotar una de las lavanderas blancas pero no es fácil a esas horas de la oscuridad, perdón... de la mañana. Si pones la velocidad adecuada para sus espasmódicos movimientos el ISO subiría muchísimo. De toda la serie que tomé esta mañana sólo hay una que valga para ver.

Lavandera blanca (Motacilla alba)
OM-1 + Pana 100-300  f:5,6    ISO:3200   V:1/400     F:5,6

  Terminamos con una imagen de grupo. Los estorninos pintos han llegado y ya podemos observarlos mezclados con los estorninos negros. Ésta última una especie reproductora en Ferrol desde hace unos treinta años. Porque en los ochenta los únicos estorninos presentes en nuestra ría eran los pintos, durante el invierno. Para ver estorninos negros había que acercarse hasta los municipios de A Capela o As Pontes. Cambios que suceden casi sin darnos cuenta.

Estorninos negros (Sturnus unicolor) y pintos (Sturnus vulgaris)
OM-1 + Pana 100-300  f:5,6    ISO:800   V:1/400     F:5,6

Ningún comentario:

Publicar un comentario

Para comentar es necesario identificarse con nombre y apellidos