Seguidores e seguidoras

xoves, 6 de novembro de 2025

Sorpresa en la ría de Ferrol: bisbitas costeros (Anthus petrosus)!

   Ayer al salir del trabajo volví por la ribera de Neda. El agua rebasaba el muelle debido a la plemar viva y a las lluvias intensas de estos días.

Desembocadura del Belelle

  En un momento de sol avisté un grupito de tres bisbitas que inicialmente di por pratenses, al dar en ese momento una luz bastante cálida, que además se acentuaba a través del visor de la cámara por tener el balance blancos en "nuboso".

Bisbitas costeros (Anthus pretosus) en Neda

  Uno de los ejemplares empezó a vadear el agua a modo de limícola y entonces me dije "ostras!, que son alpinos!". Además estaban bastante cerca.

Bisbita costero (Anthus petrosus)
Sony RX10 III focal 600 mm   ISO:64   V:1/320    F:5

  Si hace años mis salidas ornitológicas estaban enfocadas en el censo de acuáticas y en recabar datos sobre aves reproductoras, ahora me centro mucho en la fotografía. En consecuencia no me fijo tanto en el bicho y sí en el fondo, en la luz o en la composición. Y por eso me olvido de la guía de campo, que durante muchos años fue imprescindible en mi mochila.

  Como además tampoco salgo mucho fuera de Ferrol mi mente "trabaja" siempre con especies habituales. Si no es un chorlito dorado es un chorlito gris (me pasó en Villafáfila con el dominica). Y si no es un bisbita pratense tiene que ser un alpino. Así pues concluí que estos tres bisbitas eran alpinos, aunque los veía raros, con un jizz completamente diferente, pero en ese momento estaba concentrado en la fotografía. Hubo momentos en que reconsideré lo del bisbita pratense, de lo extraños que se me hacían para ser alpinos, con un tono general poco grisáceo. Porque otra opción no existía en mi cabeza (los comunistas somos así).

Bisbita costero (Anthus petrosus)
Sony RX10 III focal 600 mm   ISO:64   V:1/320    F:5

Bisbita costero (Anthus petrosus)
Sony RX10 III focal 600 mm   ISO:64   V:1/320    F:5

  He visto unos cuantos bisbitas costeros en la comarca de Ferrol pero como su hábitat normal es completamente diferente (costa rocosa o playas con guijarros, básicamente) ni se me pasó por la cabeza esa posibilidad.

Bisbita costero (Anthus petrosus)
Sony RX10 III focal 600 mm   ISO:100   V:1/500    F:5

 Casualmente estaba por allí Juan Pita-Romero, que tiene de comunista lo que yo de rarólogo. Cuando volví a casa, aún sin ver las fotos, Juan me mandó un whatssap para confirmar que eran "tres A. petrosus". Me quedé ojiplático. Entonces abrí las fotos en el PC y caí de la burra.

Bisbitas costeros (Anthus petrosus)
Sony RX10 III focal 600 mm   ISO:64   V:1/320    F:5

Bisbita costero (Anthus petrosus)
Sony RX10 III focal 600 mm   ISO:64   V:1/320    F:5

   La verdad es que me da un poco de rabia no haber llevado la OM-1 con el 400 pues las fotos de estos inesperados visitantes habrían quedado mucho mejor. Con la Sony RX10 III hubo que recortar bastante las imágenes pero no quedaron nada mal tampoco.

Bisbita costero (Anthus petrosus)
Sony RX10 III focal 600 mm   ISO:100   V:1/500    F:5

   Poco antes de ir a Neda había pasado por Maniños y Barallobre, donde fotografiaba a este bisbita pratense (el bisbita común de toda la vida). No viene mal por aquello de la comparación con el costero. Con su foto terminamos por hoy.

Bisbita pratense (Anthus pratensis)
Sony RX10 III focal 600 mm   ISO:400   V:1/500    F:5

Ningún comentario:

Publicar un comentario

Para comentar es necesario identificarse con nombre y apellidos