Esta lluviosa mañana volvía por nuestra ría y realizaba algunas observaciones interesantes desde el punto de vita ornitológico y fenológico. Vamos por orden taxonómico:
- Una concentración de más de 150 ánades azulones en la ensenada de A Gándara (ojo con ésto, colegas censadores). Probablemente la especie está recuperando lo que en su día debió haber sido uno de los mejores estuarios de la ría: la desembocadura del río Inxerto, convertida en una cloaca cuando yo era niño, en los años 70/80. La entrada en funcionamiento de la red de saneamiento está causando algunos cambios positivos, no cabe duda. Aprovecho para comentar otra cosa a mis colegas censadores. Ahora la población invernante de azulón parece estar mucho más repartida que antes. Si hace unos años el 75-80 % de los patos estaban concentrados en el intermareal del fondo (O Couto/Neda/Xuvia) ahora parecen distribuirse en concentraciones similares de 100-150 bichos por diversas ensenadas como O Baño, O Seixo/Maniños, Neda o A Gándara. Pensaba que el número total había bajado pero creo que simplemente está más repartido, como la lotería de Navidad, vaya.
Grupo de azulones (Anas platyrhynchos) en A Gándara
- 12 Espátulas comunes también en la ensenada de A Gándara. No es que ya sea una especie invernante regular en la ría de Ferrol. Es que su número no hace más que aumentar. Sé que me repito como un loro pero es que si nos lo cuentan hace cuarenta años..... Otro cambio en positivo.
Espátulas comunes (Platalea leucorodia)
- Y ha llegado la garceta grande por estos lares. En número mínimo (1-3 ejemplares) este elegantísimo ardeido es una de las especies más glamurosas de nuestra ría, a donde suele llegar algo más tarde que en otras localidades.
Garceta grande (Ardea alba) en Barallobre (Fene)
Este primer individuo avistado tuvo el detalle de posar en los muelles de Barallobre, quizá para escapar del molesto acoso a que la tenía sometida una garza real. Pude tomarle una buena serie de fotos, aunque tuve un despiste fatal. Cuando quitaba el objetivo corto para volver a poner el tele hice un movimiento excesivamente brusco dentro del coche y la garceta salió volando. El coche supone un estupendo observatorio siempre que te muevas muy despacio. Insisto mucho en ello cuando llevo gente. Hoy me despisté yo mismo.
Garceta grande (Ardea alba)
OM-1 + Panasonic 100-300 (a 140mm) f:5,6 ISO:800 V:1/250 F:5
Garceta grande (Ardea alba)
OM-1 + Panasonic 100-300 (a 200mm) f:5,6 ISO:800 V:1/250 F:5,6
Garceta grande en Barallobre (Fene)
Garceta grande (Ardea alba)
OM-1 + Panasonic 14-42 mm f:5,6 ISO:84 V:1/125 F:6,3
Garceta grande (Ardea alba)
OM-1 + Panasonic 100-300 (a 200mm) f:5,6 ISO:400 V:1/250 F:5
Garceta grande (Ardea alba) con manchita para pensar
OM-1 + Panasonic 100-300 (a 150mm) f:5,6 ISO:800 V:1/250 F:6,3
Toma anterior un poco recortada
Garceta grande (Ardea alba)
OM-1 + Panasonic 100-300 (a 200mm) f:5,6 ISO:400 V:1/200 F:6,3
Garceta grande (Ardea alba)
OM-1 + Panasonic 100-300 (a 150mm) f:5,6 ISO:800 V:1/250 F:6,3
Garceta blanca con toda la pandilla del muelle
Bueno, pues ya estamos todos, o casi todos. De las aves invernantes habituales sólo faltan los colimbos, que quizá ya estén con nosotros. Hace unos años el número de zampullines cuellinegros debería aumentar muchísimo durante el próximo mes; y deberían llegar nuevas acuáticas como zampullín cuellirojo, negrón común , serreta mediana o algún álcido. Pero son tiempos nuevos, para lo bueno y para lo malo.













Ningún comentario:
Publicar un comentario
Para comentar es necesario identificarse con nombre y apellidos