Seguidores e seguidoras

mércores, 26 de novembro de 2025

26/11/2025 Laguna de Valdoviño; cuarenta años después

   Este próximo domingo se cumplirán exactamente 40 años desde que hice mi primera anotación de Valdoviño en aquel primitivo cuaderno de campo. Y quiso la casualidad que esta tarde observase de nuevo patos colorados, una anátida de la que aparecieron dos decenas de ejemplares aquel otoño de 1985.  Hoy dos machos con plumaje casi nupcial nadaban por el sector norte del lago.

Patos colorados (Netta rufina
Sony RX10 III focal 600 mm equiv   ISO:200    V:1/400   F:4

   Desde 1985 este pato ha aparecido más veces en la laguna pero esta tarde casi me cayó una lagrimita por el recuerdo de aquel lejano 30/11/1985.

Patos colorados (Netta rufina) en el centro de la imagen
Sony RX10 III focal 600 mm equiv   ISO:200    V:1/320   F:4,5

 Conocedor de que la laguna estaba abierta de nuevo llevé el telescopio e hice un censo pausado, disfrutando el momento. Vamos con los números de hoy.

  • 1 Cisne vulgar (Cygnus olor)
  • 6 Cucharas comunes (Spatula clypeata)
  • 98 Ánades frisos (Mareca strepera). Algunas anátidas estaban metidas en el canal que se forma en el centro del intermareal. Habría unas pocas más fuera del alcance visual
  • 174 Ánades azulones (Anas platyrhynchos). Idem
  • 84 Cercetas comunes (Anas crecca). Idem
  • 2 Patos colorados (Netta rufina)
  • 1 Porrón europeo (Aythya ferina). Cómo se echa de menos aquellos grupos de porrones...
  • 2 Porrones moñudos (Aythya fuligula)
  • 1 Porrón bastardo (Aythya marila)
  • 1 Rascón europeo (Rallus aquaticus) detectado
  • 103 Fochas comunes (Fulica atra). Cifra muy precisa (estaban fáciles y me salió el mismo número en dos ocasiones). Aprovecho para recomendar que se evite el muy categórico término "cifra exacta" que tan a menudo veo en las listas de eBird, sobre todo por parte de observadores jóvenes. Llevo casi cuarenta años censando y no me atrevo a decirlo nunca. Puede haber un ave tapando a otra, un ejemplar buceando, alguna salir volando mientras cuentas o alguna separada y oculta entre las praderas de Spartina
  • 3-5 Andarríos chicos (Actitis hypoleucos)
  • 32 Gaviotas reidoras (Chroicocephalus ridibundus)
  • Varias gaviotas patiamaraillas (Larus michahellis)
  • 38 Zampullines chicos (Tachybaptus ruficollis) como mínimo
  • 31 Cormoranes grandes (Phalacrocorax carbo)
  • 1 Posible avetoro común (Botaurus stellaris). Mientras realizaba un barrido sobre el carrizal vi como se posaba algo grande de alas anchas y tonos ocres. Por jizz me lo pareció. He subido la cita a eBird por guardarla para mí. La especie era común hace unos años y he podido sacarle un montón de fotos que podéis buscar en el blog. 
  • 15 Garzas reales (Ardea cinerea)
  • Un grupito de 5+ escribanos palustres (Emberiza schoeniclus) alimentándose en el borde norte del carrizal. Supongo que en esta época podrían ser de la especie nominal europea E. s. schoeniclus, además de E. s. lusitanica, que tiene aquí una de sus localidades de cría más importantes a nivel gallego y peninsular

Porrón europeo (Aythya ferina) hembra
Sony RX10 III focal 600 mm equiv   ISO:200    V:1/320   F:4,5

Porrón moñudo (Aythya fuligula) y bastardo (Aythya marila), en el centro del canal

Grupo de fochas comunes (Fulica atra)

Intermareal del lago de Valdoviño

   Y como estamos de aniversario terminamos con varios momentos mágicos que me regaló A Frouseira, que tienen como protagonista al misterioso avetoro común. Fotos para el recuerdo.

Avetoro común (Botaurus stellaris) 26/02/2017
Canon SX (focal 1365 mm equiv)   ISO:500   V:1/250   F:6,5

Avetoro común (Botaurus stellaris) 17/01/2019
Nikon B700 (focal 1440 mm equiv)   ISO:400   V:1/400   F:6,5

 Afortunadamente guardé los RAW originales. Ya empezaba a tener sentido común.

2 comentarios:

  1. Saudos Xabi
    podes diferenciar ós palustres por como e onde se alimentan, ademais de polo tamaño e coloración. Lusitanica nestas datas suele estar a romper os tallos dos carrizos para pillar insectos e arañas, arrincan a tona tamén dos carrizos para pillar ovotecas dunha especie de collembolo propio do carrizo. Andan a desplumar as flores das espadanas e carrizos onde atrapan chinches e arañas, furan os talos de umbelíferas como Oenanthe crocata en busca de pupas de Depressaria daucella e por suposto, nas flores e froitos das juncias andan ás arañas. Schoeniclus come no chan ou en plantas con sementes. Por Ons o Grove sobre todo, sementes de Paspalum paspalodes, gramón ou Chenopudium album (e familia).
    Por certo grazas polas visitas na canle de youtube, espero ir millorando os videos, teño que deixar de arrastrarme polo que se leva, prefiro facer as cousas ó meu xeito, xa se notará nos últimos que metín.
    Si o ves oportuno, xa que tes moitos seguidores, poderias facer difusión.
    Apertas e grazas

    ResponderEliminar
  2. Ahhh... por certo, désteme a idea de facer algún video sobre os palustres, material teño, pero agardarei para cando comeze a facer os videos grandes, polo de agora son pequenas mostras para ir tanteanto o terreo
    cóidate.

    ResponderEliminar

Para comentar es necesario identificarse con nombre y apellidos