Seguidores e seguidoras

martes, 22 de xullo de 2025

2207/2025 De volta pola ría de Ferrol

 A migración de acuáticas xa comezou para as especies máis madrugadoras e por tanto comezarei as visitas de control pola ría de Ferrol. Básicamente polos peiraos de Mugardos ou Fene e polo fondo da ría (á praia de San Valentín xa case non vou polo tema dos cans).

Praia de Maniños (Fene)
Sony RX10 III focal 35 mm    ISO:200   V:1/200     F:5

  Non son zonas especialmente produtivas para a observación de aves, mas si moi tranquilas. Tamén moi cómodas cando chove, coma hoxe, porque podes dar un paseo polos muelles e fotografiar cousas desde o propio carro, sen mollarte. Ainda que á praia de Maniños cómpre baixar a pé.   

Grupo de gaivotóns e patiamarelas

  Alí atopaba catro gaivotóns atlánticos integrados nun grupo de patiamarelas. Sospeito que pode haber unha segunda parella reprodutora no estaleiro de Navantia-Fene (a antiga ASTANO, ademáis da xa coñecida de Navantia-Ferrol (antiga Bazan), que este ano volveu a criar, aínda que agora non podo facerlles o seguimento que facía antes.



Gaivotón atlántico (Larus marinus)
Sony RX10 III focal 600 mm    ISO:200   V:1/250     F:4,5

  As gaivotas choronas comezan a mudar cara a discreta penaxe de inverno, cando perden esa cor "chocolate" da cabeza.

Gaivota chorona (Chroicocephalus ridibundus)
Sony RX10 III focal 600 mm    ISO:200   V:1/250     F:5

 Tamén en Maniños nadaba un grupiño de 3 corvos mariños cristados xuvenís ou subadultos. Probablemente exemplares nacidos nalgunha das colonias ferrolás.

Corvos mariños cristados (Gulosus aristotelis)

Corvo mariño cristado (Gulosus aristotelis) xoven

   Ao igual que os corvos mariños cristados ou os biluricos das rochas, a garza branca pequena vese case todo o ano. Os máis novos non o crerán, pero hai corenta anos éravos bastante escasa por aquí.

Garza branca pequena (Egretta garzetta)

  Nos peiraos de Maniños ou Barallobre nunca faltan garzas brancas (mesmo a grande) nin reais. Unha déstas capturou unha xoven anguila

Garza real con anguila (Anguilla anguilla)

     Por experiencia propia sei ben o escorregadizo que é este peixe. Custoulle caro á garza mas logo dunha pelexa de varios minutos logrou metela para dentro.

Garza pelexando coa anguía


Garza real (Ardea cinerea)
Sony RX10 III   focal 600 mm    ISO:200   V:1/160     F:4

E con esta garza rematamos esta primeira entrada da ría para a temporada 2025/2026.

luns, 21 de xullo de 2025

21/078/2025 De vacaciones en Moeche

   Me temo que en este blog no váis a ver nunca fotos de rinocerontes, colibrís o frailecillos en su nido. A cambio podéis leer entradas casi a diario con novedades de todo tipo sobre la naturaleza de Ferrol y su comarca. Esta mañana quedé con Manolo Rei para dar una vuelta por Moeche. Mi idea inicial era realizar un control de "mis" alcaudones, pero cuando nos disponíamos a ello comenzó a llover de manera intensa y decidimos abandonar misión.

  Pero dos observaciones animaron esta nubosa mañana. La primera, una marta. Llevaba un mes sin verlas, desde que echaron purines en el prado del camino (¿casualidad?).

    Este ejemplar hacía el tramo final de su recorrido tras la actividad nocturna. Como hacen casi siempre, paró en la carretera a su paso sobre el pequeño arroyo de San Xurxo. Allí olió todo lo "olible" aunque este ejemplar no dejó caca.

Marta europea (Martes martes)


     No tengo tanta experiencia con la especie para afirmarlo, pero diría que este ejemplar estaba "delgado". No parecía el macho robusto que veía casi siempre. Quizá podría ser alguno de los jóvenes observados el pasado 17/06/2025, que ya se haya emancipado (o unha hembra).

Marta europea (Martes martes) mostrando un abdomen bastante esbelto

  La verdad es que me alegré de volver a ver a este mustélido. Ya las echaba de menos. La otra buena noticia de la mañana fue el avistamiento de un alcotán europeo (Falco subbuteo). Una cita que parece confirmar mis sospechas de que hay una pareja reproductora en la cuadrícula, aunque me resulta imposible averiguar dónde podrían estar criando. Sin duda en una zona con abundancia de golondrinas y libélulas, sus presas principales.

Editando la foto original

  El alcotán es una de mis aves rapaces favoritas, pues me trae bonitos recuerdos de infancia (antes era mucho más común, sin lugar a dudas). Un adulto nos sorprendió y cuando quisimos disparar ya estaba "no quinto carallo" (extremely far away, en gallego). Conseguí alguna imagen decente pero muy lejana. Hubo que aplicar un recorte serio (los valores de ISO no eran los más apropiados tampoco para un recorte tan grande).

Alcotán europeo (Falco subuteo) adulto. Toma muy recortada
OM-1 + Panasonic 100-300 f:6,3    ISO:1600    V:1/1000   F:6,3

  Pues seguimos de vacaciones. Aprovecho para informar que desde que abandoné Facebook y el foro de Galiciaves el número de visitas parece haberse recuperado. Diría incluso que está aumentando. Muchas gracias a todas y a todos los que seguís el blog. A las de toda la vida y a las personas más jóvenes que se han ido incorporando. Pero recordad siempre la ley de oro de esta página: para comentar hay que poner nombre y apellidos. No me canso de repetirlo.

domingo, 20 de xullo de 2025

20/07/2025 De vacaciones en Ferrol

  Estaba yo pensando en ir de viaje a Costa Rica, Kenia o Islandia, pero al final he decidido quedarme en Ferrol, cuya avifauna intento conocer mejor. Aunque llevar la cámara por el barrio tiene sus riesgos. Especialmente cuando pasas cerca de ciertos bares donde están las pandillas problemáticas y se trafica (ayer uno de ellos se me quedaba mirando con cara de pocos amigos, pensando quizá que yo era de la secreta tomando fotos). Pero siempre ves alguna cosa interesante.

  Esta fresca y ventosa mañana encontraba una pequeña sorpresa junto a mi edificio, en la Estrada de Castela (la travesía más importante de la ciudad).

Estrada de Castela a la altura de mi casa

  Un nido ocupado de paloma torcaz.

Paloma torcaz (Columba palumbus) en nido

  Mientras la hembra (supongo) permanecía en el nido, el macho (supongo) realizaba frecuentes viajes para traer ramitas al nido, situado a sólo 2,5 m del suelo, en una acera con mucho paso peatonal y junto a una importante salida de vehículos importante. Si la cosa sale bien merecerán una medalla ambos pombos. Por ese motivo hoy intenté ser muy discreto mientras tomaba algunas fotos. Aunque con la gente joven no hay problema. Van permanentememnte conectados a su mundo pero desconectados de la vida real. Pude ver como la torcaz pasaba volando con una ramita a escasos centímetros de una chica con la que casi choca y la chavala ni la vió (estaría atenta al tik-tok).

Paloma torcaz con ramita nueva 

   El supuesto macho pareció escoger uno de los árboles de enfrente para romper las pequeñas ramitas que le gustaban. Un trabajo más laborioso de lo que parece. Hay que calcular bien el tamaño y la forma de la rama. Y que luego se pueda romper, que esa es otra.



Paloma torcaz (Columba palumbus) a punto de volver con ramita al nido
Sony RX10 III focal 550 mm   ISO:400   V:1/500   F:4,5

     Observando los laureles romanos que crecen muy cerca de allí imaginé que sería uno de los motivos para que esta pareja de torcaces hubiese escogido ese emplazamento, a priori tan arriesgado.

Frutos de laurel romano (Prunus laurocerasus)

  Justo lo estaba comentando con un vecino y la torcaz se dirigió hacia ellos para recuperar calorías después de tanto trabajo, un domingo por la mañana..


Paloma torcaz (Columba palumbus) comiendo frutos de laurel romano
Sony RX10 III focal 300 mm   ISO:800   V:1/250   F:4,5

  Bueno ya os contaré como le va a esta nidada. Porque veo el sitio tan peligroso que no sé yo...

sábado, 19 de xullo de 2025

Predación de gaivota patiamarela sobre pomba doméstica. Un caso documentado

  É coñecido o papel depredador que algunhas gaivotas patiamarelas (Larus michahellis) exercen sobre as pombas domésticas (Columba livia) nas cidades galegas; especialmente sobre os pichóns do ano pero tamén sobre adultos (agora tería que reforzar o texto con referencias bibliográficas se isto fose unha revista científica e por esas cousas non me animo a escribir nelas, síntoo).

Gaivota patiamarela (Larus michahellis) obxecto da observación

  No caso de Ferrol existe mesmo un vídeo publicado en redes sociais no que se observa cómo unha patiamarela de gran tamaño capturaba e tragaba enteira unha pomba. Eu xa tiña observado persoalmente o acoso de gaivotas a xuvenís de pomba, agochados baixo un veículo. Sen embargo esta mañá fun testemuña directa dun caso de predación sobre un adulto de pomba.

 Mentras daba un paseo pola praza de A Porta Nova (Ferrol) observei un axemplar de gaivota patiamarela que se achegaba a un grupo de pombas pousado nas xardineiras con evidente agresividade. Correu cara unha das pombas, que escapou voando, e a gaivota saíu voando detrás dela, capturándoa aos poucos segundos.

Gaivota patiamarela con pomba adulta recén capturada


     Tiña curiosidade se a gaivota sería capaz de tragar enteira a presa. Porén neste caso a pomba supoñía unha captura demasiado grande para o tamaño da patiamarela. Ou quizá foi por outro motivo que explicarei a continuación.

Gaivota patiamarela (Larus michahellis) con pomba doméstica (Columba livia) capturada
Sony RX10 III focal 500 mm   ISO:200   V:1/320    F:5

     Mentras eu a fotografaba a curta distancia a gaivota mostrou moita confianza. Varios propietarios caninos pasaron tamén polo lugar e exerceron coma o que son: completos ignorantes do medio natural. Ao ver a escea unha muller berrou "Ai, que horror!!!" (pensei que atropelaran a un neno ou que apuñalaran a alguén). Un home directamente azuzou ao seu can solto para que fose pola gaivota. En canto marchou o túzaro co seu can, a gaivota voltou xunto a pomba que deixara antes de fuxir.


  De cando en vez a patiamarela emitía o reclamo territorial. Semellaba claramente un macho pola proporción cabeza-corpo e tamaño xeral.

Gaivota patiamarela (Larus michahellis) "marcando paquete"
Sony RX10 III focal 600 mm   ISO:100   V:1/250    F:5
  
  Mentras realizaba as fotos varias pombas pousaron ao meu carón. Unha delas ficou ollando cara a gaivota e a súa desafortunada parente (non é montaxe editorial, pasou de verdade).

Pomba doméstica (Columba livia)
Sony RX10 III focal 600 mm   ISO:200   V:1/200    F:5

  Logo de case media hora, a gaivota saíu voando cara un edificio onde me consta que teñen polos. Falamos, pois, de alimentación a xuvenís con carne de pomba (sempre será mellor que o pienso para gatos ou os restos do lixo orgánico). Inicialmente a gaivota escolleu as partes máis nutritivas da pomba e máis doadas de arrincar: peito e zona ventral. 

Pomba doméstica predada por gaivota patiamarela

  Aos poucos minutos voltou a mesma gaivota (inconfundíbel pola raia de sangue na face). Neste caso devorou a parte do pescozo e cabeza. Para algunhas persoas pode resultar unha entrada desagradable mas a Natureza é isto: vida duns a consta da morte doutros seres vivos.

 A diferenza doutros depredadores máis especializados, como as rapinas, as gaivotas non teñen garras nin bico deseñado para desgarrar a presa. E puiden comprobar como iso supón un serio problema á hora de "despezar" unha captura grande. A única maneira que tiña a gaivota para separar os cachos era collelos co peteiro e camiñar cara atrás con forza. Fixo varios intentos para separar as ás, mas non foi capaz de romper os ósos. Coa cabeza tivo máis sorte.

Gaivota patiamarela tentando separar a cabeza


    De novo, marchou voando para cebar aos polos en canto recolleu alimento dabondo, voltando algo máis tarde. Un pouco antes chegara outra patiamarela, probablemente a femia, que se mantivo a certa distancia mentras o macho continuaba o despezamento da presa.


Gaivota patiamarela (Larus michahellis)
Sony RX10 focal 600 mm    ISO:100   V:1/640   F:4,5

  Só cando o outro adulto marchou por segunda vez a aparente femia se achegou para alimentarse da pomba (moito máis tímida có macho, por certo).

Gaivota patiamarela (Larus michaellis). Probábel femia

  Voltou o macho por terceira vez e decidín que xa tiña material documental dabondo. El quedou alí apañando o que podía daquela desgraciada pomba.

Gaivota patiamarela alimentándose con pomba doméstica na Porta Nova (Ferrol)

  Por cousas coma ésta cómpre levar sempre a cámara enriba.

venres, 18 de xullo de 2025

Viviendo entre cerdos II (El retorno). Actualizada

    Esta mañana salía a caminar hasta el Polígono de A Gándara armado con la Sony por si aparecía algo. Y vaya si apareció. Un montón de basura tal que así:

Restos de comida y bebida en aparcamiento

  Cada vez que paso por ese aparcamiento no doy crédito a lo que encuentro: decenas o centenares de bolsas de hamburguesas o envases plásticos de bebidas comprados en una famosa multinacional y arrojados desde el coche al aparcamiento.

  Uno también ha sido joven e incluso he participado en algo "parecido" a botellones. Pero incluso colocado hasta arriba nunca olvidaba que era un ciudadano. Bueno, quizá alguna vez oriné donde no debía (si los perros pueden supongo que yo también); pero siempre intentaba depositar los residuos en su lugar, bien fueran los cascos de litrona en el contenedor o los plásticos en papeleras (entonces aún empezaba lo del reciclaje).

  Dicen algunos que nuestre juventud es mejor porque está más formada, porque es más feminista, porque es más diversa y porque es más tolerante. Seguramente tenemos conceptos distintos sobre el bien y el mal, unos conceptos que hay que saber adaptar a los tiempos. Que en 2025 ocurra esto en un aparcamiento no es normal sabiendo como sabemos el problema de los residuos y teniendo como tenemos (dicen) una mejor educación respecto a cuarenta años atrás. "Educación".... ese misterio...


     En fin, la actitud de estos guarros (no se les puede llamar de otra manera) sirve al menos para que palomas y gaviotas aprovechen los restos de comida que queda entre los envoltorios, muchos de los cuales serán arrastrados por el viento hacia la carretera, hacia los campos próximos o incluso a la vecina ría de Ferrol.


Gaviota patiamarilla (Larus michahellis) juvenil

  Al volver para casa me encontraba con Pepe, un compañero de Navantia ya jubilado y que aprecio un montón. Como yo, está hasta las narices de esta dictadura del pensamiento que se ha instaurado en España desde la irrupción de Podemos. Porque son muchos los simpatizantes históricos de la izquierda (sobre todo los mayores) que no comulgan con estos postulados irracionales que están convirtiendo nuestros barrios en auténticos guetos, donde la justicia parece sortearse por concurso y la seguridad ciudadana no existe. Por cierto que Pepe sufre más de cerca que yo el problema de los quinqui-ocupas. Me contó algunos hechos gravísimos ocurridos en su edificio protagonizados, como no, por unos que no comen jamón. Es lo que se llama el mundo real.

Termino con la noticia que abría la prensa local esta mañana. Otro caso aislado de "peleas entre personas de diferentes nacionalidades" (el eufemismo favorito de la prensa para no decir lo obvio).


  
Bonito país están dejando... Eso sí, el bienestar animal ha mejorado (el bienestar humano no tanto).

   PD: Esto es un no parar. Prensa de esta mañana y el "caso aislado" diario. La cosa va bien...