Seguidores e seguidoras

mércores, 30 de xullo de 2025

30/07/2025 Último control de alcaudones en Moeche, conjeturas sobre las martas de Moeche y posible cita de armiño!

 Antes de que terminara el mes era necesario realizar otro muestreo en As Regas de Moeche, durante el cual me acompañó Manolo Rei.

Territorios de alcaudón dorsirrojo (Lanius collurio) en la zona muestreada

 Finalmente se confirma que en 2025 han sacado pollos los territorios 1 y 2. Sobre los 2 y 4 tengo dudas. Inicialmente había observado grupo familiar en el 2, pero desaparecieron misteriosamente y en esos días apareció una familia en el 4. Barajo varias teorías sobre esto. Que el grupo 2 haya abandonado la zona en cuanto volaron los pollos y se fuese a otra zona próxima pero más apartada, o que se haya desplazado al territorio 4 por estar desocupado este año. En el primer caso estaríamos hablando de cuatro crías confirmadas: en el segundo se tataría sólo de tres. Del territorio 5 este año sólo sé que no sé nada, que diría el filósofo.

Alcaudón dorsirrojo (Lanius collurio). M3 en T2. Otro lío...
OM-1 + Panasonic 100-300  f:5,6   ISO:1600   V:1/160    F:5,6

Alcaudón dorsirrojo (Lanius collurio). H1 en su sitio
OM-1 + Panasonic 100-300 f:5,6   ISO:800   V:1/160    F:5,6

 Yo llevaba el Pana 100-300 pero Manolo portaba "armamento pesado" y además sabe de fotografía (aunque se calentó un poco recortando la foto de este picanzo):

Alcaudón dorsirrojo (Lanius collurio). Distancia: 30-40 m
Oympus E-M10 MarkIV + Zuiko 100-400  f:6,3  ISO:1250   V:1/200   F:6,3 

   A primera hora aparecieron varios clásicos de la zona. Primero un precioso macho de corzo, que se paró en la carretera mirando para mí. Me acomodé apoyado en el coche para hacerle una foto chula... pero con la tapa puesta en la lente!!! Para cuando la quité el corzo ya había dado vuelta y escapaba del lugar. Perdí una foto bien bonita (que habría sido igualmente con ISO alto pero mejor que en la publicada, porque el corzo estaba parado).

Corzo (Capreolus capreolus) macho
OM-1 + Panasonic 100-300 f:5,6   ISO:51.200   V:1/320    F:5,5

    También apareció una marta donde siempre. En este caso mi despiste vino porque justo en ese momento estaba configurando cosas del menú a través del visor. Cuando levanté la vista vi una marta parada delante de mí pero sólo me dio tiempo a tomar una imagen rápida cuando antes de empezar a correr por la carretera.

Marta europea (Martes martes)
OM-1 + Panasonic 100-300 f:5,6   ISO:20.000   V:1/320    F:5,2
  
     Pero los mustélidos son muy agradecidos, "fotográficamente" hablando, y esta marta no fue excepción. Primero recorrió ambas orillas de la calzada olfateando todo


Marta europea rastreando la carretera

  Después paró a orinar en uno de los puntos clásicos de marcaje. Puedo decir que ya he visto martas cagando y meando.  Soy así de frikie.

Marta europea (Martes martes) haciendo pis

   Al llegar al cruce donde está la plantación de Kiwis, desapareció en dirección este.

Marta a punto de desaparecer

  Y ahora viene el capítulo de conjeturas naturalistas:
  • La primera es que las martas europeas de As Regas de Casalousada (Moeche) acceden de manera regular a la plantación de kiwis para alimentarse bien de las frutas o bien de los muchos pájaros que en ese cultivo hay. Todos los rastros y todas las observaciones de ejemplares terminan siempre en ese cruce (donde termina el trazo azul oscuro de la imagen). Así comos los huesos de cerezas son muy evidentes en las "cacas" de mayo/junio, las pequeñas semillas de los kiwis necesitarían un análisis más serio de los excrementos. Si algún especialista tiene interés lo llevo al sitio sin problema.
  • La segunda es que el vertido de purines en un prado (pintado en rojo) cambió la ruta más habitual de las martas. Desde aquel día no he vuelto a verlas en el camino del norte (pintado en azul oscuro a trazos). Además solía tener cacas frescas casi a diario y hace tiempo que no encuentro ninguna. En mi opinión, parece que ahora escogen la ruta secundaria (en azul claro) o bien otro itinerario más al sur y más pegado al río Xuvia.

Prados regados con purines (rojo) y transectos frecuentes de marta europea (Martes martes)
Al sureste de la ortofoto plantación de kiwis

  Ya puestos con el tema escatológico terminamos con otra caca. Y ojo con esta caca!

Posible excremento de armiño (Mustela erminea)

 En el camino de las martas encontraba hoy un excremento muy claro de Mustela nivalis/erminea, pues son inconfundibles por su pequeño tamaño y delgadez. No soy experto pero he visto unas cuantas cacas de comadreja (Mustela nivalis) a lo largo de mi vida. Sin embargo ésta ya me pareció in situ más grande de lo habitual. Consultando alguna bibliografía (como Purroy & Varela Mamíferos de España 2003) veo que además la forma de los excrementos coincide mucho más con la de armiño que con la de comadreja. Por otra parte, recordemos que hace un año fue observado y grabado en vídeo un armiño en Lamas, a sólo 1,7 km de este lugar.
     Por ese motivo he cambiado la cita en Observation que tenía inicialmente como Mustela spec por Mustela erminea. Si está por aquí alguno de los revisores para mamíferos de esa web solicitaría que estudiasen bien la foto aportada para sacarme de dudas. 

2 comentarios:

  1. Boas Xabi...

    Falando de recortar. Mentres non recorten nos servizos básicos....

    O caso, na foto do Picanzo fixen un recorte potente. En fotos de paxarada ou de bichos en xeral non me corto en recortar. O importante é o bicho. Trato de que o fondo non moleste moito e o bicho sexa o protagonista.

    O ideal sería non recortar nada, pero coas lonxitudes focais e as distancias ás que se dispara neste tipo de fotografía é necesario o recorte para que o protagonista, o bicho, non pase sen pena nin gloria. Ese ideal de non recortar eu vouno deixando para a fotografía artística e creativa. Tamén é certo que busco, por defecto meu, un equilibrio entre unha e outra cousa.

    No caso desta foto en concreto, foi tomada entre un oco de vexetación que mete moito barullo desenfocado na imaxe. Hai veces que iso queda moi ben, pero nesta imaxe non mo pareceu e por iso ese recorte tan grande.

    As razóns para recortar sen medo son:

    1. - O importante é o bicho.
    2. - O fondo que non moleste.
    3. - O contexto non é esencial

    As razóns para non recortar ou recortar menos son:

    1. O fondo é importante
    2. O contexto importa.
    3. A imaxe é testemuñal.

    Cousas que se me pasan pola cabeza.

    Un saúdo

    ResponderEliminar
    Respostas
    1. Opa, Manolo.

      Desde logo non espero (nin desexo) que abandones o gosto pola composición e a fotografía artística, algo que ademáis vai de serie nos teus estudos e na túa profisión. Eu dicía que me parecía moito recurte porque tento que as características do bicho se aprecien con claridade tamén. Como se fosen fotos para unha guía de aves, vaia. E neste caso semella que a zona do peteiro/cabeza quedan un pelín borrosas. Por ese motivo igual eu ampliaría algo menos. Últimamente volvinme un repunante, seino, haha...
      Apertas.

      Eliminar

Para comentar es necesario identificarse con nombre y apellidos