Cada vez que salgo al campo con alguien que sabe de fotografía intento aprender cosas nuevas y escucho con atención todo lo que me dicen. El otro día Manolo Rei me estuvo contando como disparaba él y esta mañana me dediqué a hacer pruebas al respecto, dejando el ISO en automático y variando los parámetros de la exposición.
Primero puse la exposición en "puntual". Pero el punto estaba en el blanco de la gaviota y eso provocó subexposición en el resto de la escena (no retoqué ni contraste ni exposición para que se apreciase mejor la diferencia entre imágenes). Hoy hacía mucho sol y eso acentúa el contraste.
Como véis la gaviota comía una cabeza de conejo encontrada en algún contenedor (siento las fotos un tanto macabras de estos días). Después cambié a exposición ponderada al centro. La escena está más equilibrada pero los blancos están casi quemados.
Como digo, las imágenes anteriores están sin editar en lo que respecta a la luz/contraste. Esta última si que la retoqué a mi gusto:
Otra gaviota rebuscaba en un contenedor de basura:
Hay que reconocer que el ruido y la suciedad que causan las patis suponen un serio problema en muchos barrios de la ciudad (en mi propio edificio resulta difícil dormir a partir de las cinco de la mañana). Negar esto no creo que sea ni útil ni inteligente. Pero los vecinos son cada vez más incívicos debido a la ausencia de autoridad en este país, paraíso del infractor. Esos contenedores no deberían estar llenos de basura pues hoy es festivo y las vísperas de festivo está prohibido echar la basura. Pero en Ferrol son legión los que incumplen esta norma. Bueno, ésta y cualquier otra.
Una chica con su perro se acercó hasta dos veces para expulsar a la gaviota del contendor gritándole lo típico. Esa parte puedo entenderla. Pero es que vió claramente que yo estaba tomándole fotos a la gaviota y pudo mediar antes algunas palabras avisándome que la iba a asustar. En fin... Seguro que está más preocupada por las colonias felinas.
También estuve haciendo pruebas con ISO´s altos en condiciones de alta luminosidad.
Hice unas tomas a un edificio y las amplié para ver la diferencia en detalle y ruido. En ambos casos revelé los RAW con una reducción del 20%, que podría ser mayor, lógicamente.
Y con mi vecina más elegante terminamos por hoy.
Ola Xabi
ResponderEliminarXa que falas do tema da exposición e a ISO quería comentar algunhas cousas para aportar algo do pouco que sei.
En canto ao modo de medición cando se trata de traballar con bichos eu emprego o 90% do tempo a medición puntual porque o que me interesa é a medición da luz do bicho mesmo.
Isto non é perfecto en certas ocasións pero interésame especialmente para non queimar as luces do paxaro ou insecto ou bicho que sexa. Claro que, dependendo das condicións na que facemos a foto poden quedar outras luces queimadas ou zonas de sombras moi negras. Pero é que prefiro no poder levantar moito as sombras no procesado a ter luces queimadas no elemento principal que é o bicho. En determinadas circunstancias uso ponderación central e pouco máis. para imaxes de paisaxes e outras cousas ten máis sentido empregar, de forma xeral, a matricial avaliativa. Pero tamén depende. A mellor cámara é o ollo humano que é capaz de adaptarse a diferentes situacións sobre a marcha sen que sexamos moi conscientes délo. A cámara ten que lidiar con, ou isto queda queimado ou isto moi nejro, por simplificar.
En canto á ISO, sempre é mellor unha ISO baixa. Non hai discusión. O que eu quería dicir é que coas cámaras modernas non hai que ter medo a usar unha iso algo alta especialmente cando as condicións de luminosidade son aceptables ou boas. Por exemplo, cando un bicho está en movemento ou un paxaro voando. Igual a luminosidade non é mala pero hai que disparar a 1/2000 e queremos f/8 ou máis para ter certa profundidade de campo. A ISO vai subir pero non se acaba o mundo. Cando máis sufre a imaxe con ISO alta é con pouca luz e, en xeral nas zoas de sombra.
Ben, este é o meu aporte por se vale de algo.
Unha aperta
Por suposto que vale. Grazas, Manolo.
Eliminar