Este otoño se van a cumplir cuarenta años desde que hice mi primera visita naturalista a la laguna de A Frouseira. Tal día como un 30/11/1985 fui allí con un compañero del instituto y con un catalejo pirata (tal cual) como única óptica. Pero ya tenía lo más importante para un naturalista: el cuaderno de campo. Muy rudimentario aún, convertido en un tesoro con el paso de los años. Os muestro la página donde anoté mis primeras observaciones en la laguna:
Página del cuaderno
Por cierto, aquella primera visita coincidió con una potente entrada de patos colorados (Netta rufina), que a duras penas podía identificar con el dichoso catalejo. Y es que durante cuarenta años pasan muchas cosas, algunas de las cuales trataré de contar en varias entradas especiales por este cuarenta aniversario. Esta mañana reflexionaba sobre todo esto mientras hacía una visita de control, bajo una persistente llovizna, orballo que decimos en gallego.
Vista desde el "Observatorio del Paraguas"
Laguna de A Frouseira (Valdoviño)
Hay algo que no ha cambiado desde entonces: la laguna se mantiene cerrada y llena por estas fechas, hasta que abra o la abran a finales del otoño. Cuando está así una buena idea es observar con el telescopio desde una pista que hay paralela al sur de la carretera.
Panorámica desde la pista del sur
A Pesqueira (la punta de carrizal bajo el p. cable de los c.)
Estado actual del borde sur de la marisma
Hay una ortofoto que debe ser justamente de 1985 o 1986 que muestra cómo era Valdoviño cuando empecé a bichear por allí. Fijáos como estaba la zona próxima al cruce de la pista (muy blanca, recién abierta) con la carretera general.
En la ortofoto de 2023 se aprecia el aumento de superficie arbolada en estas zonas, con bosque de inundación natural y repoblaciones diversas.
Ortofoto ministerial de 1986
Si contase todo lo que me gustaría contar sobre Valdoviño llenaría decenas de entradas: censos de récord, observaciones raras, aventuras en el pantano, lucha contra el furtivismo, lucha contra el mascotismo, incluso alguna aventura romántica con una antigua novia.... Hoy vamos a recordar algo simpático de lo que me acordé al pasar esta mañana y ver las instalaciones de las fiestas patronales, que se celebran este fin de semana en la parroquia de Lago (Valdoviño).
Resulta que en Lago celebran fiestas patronales dos veces al año, en julio y en septiembre. Pues bien, en 1986 había ido dos veces de acampada con un colega de la SGHN (un tal Salvador). Montábamos la tienda para pasar la noche en el pinar del sistema de dunas grises. Fueron las únicas veces que pasé la noche en A Frouseira. Y quiso el Destino que ambas acampadas coincidiesen con las verbenas de Lago!! Ni que decir tiene que no pudimos pegar ojo hasta las tantas de la mañana.
Al menos la orquesta tocara música decente. Aquel año causaba furor el "Brothers in arms" de los Dire Straits. Nunca olvidaré aquellas acampadas en que intentaba dormir mientras la orquesta tocaba el "Money for nothing" con el canto de los chotacabras como acompañamiento musical.
Ningún comentario:
Publicar un comentario
Para comentar es necesario identificarse con nombre y apellidos