Ayer fui "bueno" y estrené la Sony DSC-H400 con sol y mucha luz. Hoy quería ser "malo" y probarla en condiciones adversas. Quizá fui malo de más...
Muelle de Maniños (Fene), 8,20 h
Sony DSC-H400 (focal 40 mm) ISO:800 V:1/100 F:3,9
Porque vaya mañanita de agua tuvimos (paró de llover justo cuando volví a casa).
Sony DSC-H400 (focal 40 mm) ISO:400 V:1/60 F:3,9
Aunque las bridge modernas suben hasta ISO 6400, la H400 se queda un paso antes, en ISO 3200. Hice una prueba con la S de Superman:
Sony DSC-H400 (focal 25 mm) ISO:3200 V:1/50 F:3,4
Como hacen en las reviews famosas, recorté al 100% para ver el ruido. Yo de esas cosas técnicas no sé, pero supongo que habrá ruido de luminancia, ruido de crominancia y hasta ruido de ignorancia.
Recorte al 100%
Por mi experiencia con este tipo de cámaras es mejor quedarse un par de pasos antes del rango máximo. En la H400 viene a ser ISO 800.
Gaviota patiamarilla (Larus michahellis)
Sony DSC-H400 (focal 1550 mm) ISO:800 V:1/320 F:6,5
A todo esto, el estabilizador va algo mejor de lo que pensaba.
Andarríos chico (Actitis hypoleucos)
Sony DSC-H400 (focal 1550 mm) ISO:800 V:1/160 F:6,5
Garceta común (Egretta garzetta)
Sony DSC-H400 (focal 1390mm) ISO:800 V:1/160 F:6,5
Garceta común (Egretta garzetta)
Sony DSC-H400 (focal 1000mm) ISO:800 V:1/160 F:6,2
Bueno, pues seguimos conociendo el nuevo juguete. Esta vez un juguete más sencillo y simple de lo habitual. Parece una compra muy acertada, por lo que ha costado.
Ningún comentario:
Publicar un comentario
Para comentar es necesario identificarse con nombre y apellidos