Onte ao saír do trabalho dei umha volta pola ria de Ferrol. Chovia miúdo e logo começou chover mais forte mas tivem tempo a sacar algumhas fotos. A primeira dumha espécie invasora, por desgraça (nas próximas semanas algúns companheiros de Navantia ham avisar-me que hai um cisne em Neda).
Seguidores e seguidoras
mércores, 29 de outubro de 2025
29/10/2025 Umhas fotos da ria de Ferrol (voltamos à norma AGAL)
domingo, 26 de outubro de 2025
26/10/2025 Censo de acuáticas en Valdoviño
El lago de Valdoviño está cerrado y lleno, como es normal en octubre. El sábado llevé el telescopio y la Sony, para censar acuáticas. El domingo volví con la Olympus, ya con un horario más acorde a nuestro meridiano.
- 5 Cucharas comunes (Spatula clypeata) el domingo
- 62 Ánades frisos (Mareca strepera) contados el sábado
- 1 Silbón europeo (Mareca penelope)
- 43 Ánades azulones (Anas platyrhynchos) visibles el sábado. Hay muchos más. Cuando el lago está lleno muchos se meten en en la marisma inundada o incluso en charcas del sistema dunar
- 2 Ánades rabudos (Anas acuta) observ. el domingo
- 3 Cercetas comunes (Anas crecca) idem
- 2 Porrones europeos (Aythya ferina). No me acostumbro a que salte la "R" de rareza cuando anoto la especie en eBird. Y pensar que aquí se contaban por cientos...
- 2 Porrones moñudos (Aythya fuligula)
- 3+ Rascones europeos (Rallus aquaticus) detectados desde el observatorio de torre
- 2+ Gallinetas (Gallinula chloropus)
- 90+ Fochas comunes (Fulica atra). El sábado me salieron 91 y 94 ejemplares, pero con el agua batida es complicado
- 2 Gaviotas patiamarillas (Larus michahellis)
- 5 Zampullines chicos (Tachybaptus ruficollis). Hay muchos más. Con el nivel tan alto se dispersan muchísimo, entrando también en los claros de la marisma inundada
- Alcatraces atlánticos (Morus bassanus) en migración cerca de la playa
- 3 Cormoranes grandes (Phalacrocorax carbo)
- 1 Garza real (Ardea cinerea)
- 2 Martines pescadores (Alcedo atthis)
venres, 24 de outubro de 2025
Nova de alcanzo: confirmada a reprodución de Circus aeruginosus na ría de Ribadeo!
Hai uns días o colega Carlos Sanjurjo Lastra informábame dunha nova con enorme interese ornitolóxico: a reprodución dunha parella de tartarañas das xunqueiras (Circus aeruginosus) na ría de Ribadeo. Ademáis de darme a boa nova pedíame que o transmitise para que quedase documentado. Veño de subir a cita ao Noticiario Ornitoxeográfico da Sociedade Galega de Ornitoloxía e agora imos falar do tema en Bichos. Porque o asunto ben o merece.
Como sabedes a Ría de Ribadeo fai fronteira administrativa entre Galiza e Asturies. É unha ría estreita e de tamaño medio, mas conta con importantes masas de canaveira e xunqueira salgada na parte máis interior, que forma o estuario do río Eo.
Esta tartaraña é a máis rara das tres que aniñan no noso país, con menos de cinco parellas reprodutoras nos territorios xa coñecidos de Ons-O Grove, P.N. de Corrubedo, Esteiros do Ulla ou do Miño. Este ano documentouse tamén un intento de nidificación na lagoa de Caque (Castro de Lea - Lugo) mas deduzo que fracasou, pola ausencia de datos posteriores en eBird. Por iso este novo territorio no estremo norte da provincia de Lugo é de suma importancia.
Carlos tivo a sorte de poder documentar numerosos episodios que confirman, sen xénero de dúbidas, o éxito na crianza este ano 2025. Animouse a facer un resumo que montou neste vídeo. Pasoume unhas capturas de pantalla para publicar no blogue (mellor abride o enlace para ver o vídeo, onde Carlos fai un excelente e moi bonito resumo cronolóxico).
O día 27/04/2025 observaba por primeira vez como un adulto aportaba poliñas para o emprazamento do niño, situado na banda administrativamente galega da ría (as aves non entenden de fronteiras pero os Atlas de distribución si, me temo). Tamén observou á parella interactuando, o macho ofrecendo presas á femia e a ésta expulsando unha tartaraña cincenta (Circus pygargus) á que se lle ocorreu entrar no seu territorio.
xoves, 23 de outubro de 2025
23/10/2025 Censo de acuáticas para vagos
Yo antes era un censador de acuáticas patológico, casi enfermizo (recuerdo haberme irritado cuando algún colega paraba a tomar fotos). Sinceramente creo que es una de las prácticas que aportan mayor conocimiento sobre nuestros humedales, a nivel "ornitólogo aficionado".
De todo se cansa uno. La última vez que estuve en Villafáfila me animé a censar porque había cuatro cosas (comparado con lo que hay en "temporada alta"); y ya me dio pereza. Ahora en la mayoría de mis salidas por la ría de Ferrol no llevo telescopio y ni siquiera suelo sacar los binoculares del maletero. Pero he aprendido que la fotografia es una herramienta más que interesante para censar. No con la precisión que tiene contar con el telescopio, pero sí con resultados aceptables. Siempre teniendo en cuenta el campo de visión que pueda abarcar el teleobjetivo/cámara bridge.
Hoy os cuento una manera rápida y cómoda de censar acuáticas, sólo con la óptica fotográfica. Puede ser útil en pequeños humedales o en aquellos que no tienen mucha riqueza.
Primero establecemos dónde se encuentran los grupos mayores y los situamos. Después controlamos dónde se hayan aquellos grupos más cercanos, que podamos identificar y contar razonablemente bien con la vista. Y procedemos a contarlos rápido (recordad que en un censo siempre es preferible equivocarse en un par de ejemplares arriba o abajo que perder el total porque te has dormido contando y te lo acaba levantando un halcón o una embarcación cuando ibas por la mitad).
mércores, 22 de outubro de 2025
Toca cambiar de hardware
Han pasado ya catorce años desde que nació este blog. Muchas cosas han cambiado desde entonces, tanto a nivel general, como personal. Uno de esos cambios - para mejor - ha sido el proceso de aprendizaje que implica mantener en el tiempo una web como ésta. Aprendizaje sobre fotografía, sobre ortografía, sobre didáctica en general, sobre Naturaleza... Porque este blog ha enseñado a lectores y lectoras pero también a mí!!. Me ha obligado a realizar numerosas consultas sobre fotografía, edición digital, taxonomía, biología, geografía o legislación, por ejemplo.
El paso de los años y los avances tecnológicos han hecho que mi equipo informático haya quedado un poco obsoleto. Si en los primeros años del blog manejaba unos archivos JPEG que apenas editaba ahora trabajo con pesados archivos RAW y los edito a conciencia. Una edición que consume muchos recursos y mi actual equipo de sobremesa está pidiendo a gritos una renovación. Ese es uno de los motivos por los que llevaba unos meses en "modo ahorro".
martes, 21 de outubro de 2025
Una montaña rusa emocional
Es cierto que llevo el duelo bastante mejor. A veces ya duermo sin tomar ninguna medicación y si despierto en mitad de la noche no sufro la pesadilla mental de hace un año. Incluso cuento chistes o bromeo con la gente. Parece que todo ha terminado... pero qué va!
Hay algo que influye muchísimo en la superación de algo tan duro como es el luto por la persona que amabas: el entorno. En mi caso ese entorno digamos que no es el idóneo, por decirlo suavememente. Pero además estoy comprobando algo en que me insistía el médico: que esto no es algo "lineal". Hay momentos con el ánimo recuperado y otros en que vuelves a venirte abajo, como si fuese una carretera de montaña. Ayer y hoy me tocado sufrir uno de esos bajones, con el recuerdo de Mari atormentándome de manera terrible.
Vivimos una época siniestra y terriblemente materialista. Emociones como el amor se consideran algo censurable o incluso "un símbolo de opresión patriarcal". Me da mucha pena la gente que piensa así (y me preocupa que tengan poder político o mediático). Yo desde luego no me arrepiento de haber amado a María ni un segundo de mi vida. De hecho la sigo amando por las noches, cuando sueño con ella. Aunque al despertar reciba una bofetada de realidad. Pero los románticos somos incorregibles.
domingo, 19 de outubro de 2025
19/10/2025 "Cocheando" pola ría e récord de boieiras occidentais (Ardea ibis)
A previsión meteorolóxica anunciaba bastante auga para esta mañá, así que preferín dar un "voltio" pola ría desde a comodidade que ofrece o carro. Nestes casos convértese nunha especie de observatorio móbil.
sábado, 18 de outubro de 2025
18/10/2025 As Regas de Moeche
El viaje a Zamora, que para muchos colegas birders sería un corto viajecillo de entre semana, ha colmado mis ansias de aventura por una temporada. De alguna manera el fotógrafo aficionado que hay en mí se está imponiendo al Xabi naturalista de toda la vida.
Años atrás ya estaría controlando semanalmente la laguna de Valdoviño, realizando los primeros censos de invernantes en la ría de Ortigueira o aprovechando los últimos días aptos para control herpetológico. Sin embargo ahora el cuerpo me pide descanso, ahorro... y fotografía. Quizá el trauma por la pérdida de María (y sobre todo por la manera tan dramática en que sucedió todo) también influye en este sedentarismo. Ya puedo dormir sin tomar pastillas y hasta he recuperado el sentido del humor, pero hay daños muy profundos que quedarán de por vida.
Por cortesía del horario compartido con el resto del Estado español, a las 8,30 de la mañana era casi de noche. Una garza solitaria apatrullaba los prados.



















.jpeg)

















.png)




















