Esta mañá avisáronme de que había unha araña nas escaleiras que baixan da oficina onde traballo. Empreguei a identificación de Observation para determinar a especie, pensando que sería a clásica araña caseira, ainda que de primeiras me tiña unha pinta bastante rara.
Seguidores e seguidoras
xoves, 20 de novembro de 2025
Outra especie invasora en Ferrol: Steatoda nobilis
martes, 18 de novembro de 2025
500 seguidores del blog y una tendencia que me gusta
Desde que nació este blog, hace 14 años, siempre me ha interesado más la media de visitas que los "picos" puntuales, que pueden llegar a varios miles un día en que la entrada resulte de especial interés. Por eso me llena de orgullo ver que Bichos e demáis familia tiene ya una "audencia" muy fiel de unos 500 visitantes diarios. Probablemente una audiencia muy modesta comparada con otros blogs o webs de Naturaleza, pero que me llena de satisfacción. Por varios motivos:
- Bichos tiene vetada de manera radical la presencia de mascotistas/animalistas. Y ha demostrado una fortísima oposición hacia ese poderoso lobby, con el coste que ha supuesto
- Ya no comparto las entradas en ninguna red social, sean foros o facebook. El que lee Bichos es porque entra en Bichos. Por ejemplo, cuando dejé Facebook noté el bajón, aunque luego se recuperó con nuevos lectores y lectoras
- Por diferentes motivos en estos últimos años la mayoría de observaciones son de bichos y paisajes comunes del entorno de la ría de Ferrol, salvo alguna escapada ocasional a Ortigueira o, como mucho, Villafáfila (debo ser el único "pajarero/bichólogo" español de mi edad que no ha pisado tierras africanas o americanas). Las cosas que publico pueden resultar aburridas o vulgares para quien está acostumbrado a ver aves de Costa Rica, anfibios y reptiles de Croacia o paisajes del Ártico. Los muelles de la ría de Ferrol no son lo mismo, obviamente
Por éstos y otros motivos me hace muy feliz saber que hay quinientas personas entusiastas que cada día abren el blog a ver qué hay, aunque no haya publicado nada ese día. De la misma manera que abrimos La Coz de Galicia, eBird o el Marca como rutina diaria. Muchas gracias, de corazón!
Uno de los aspectos que ahora percibo mejor en pantalla es la profundidad de campo, que en los recortes que publicaba antes (600 x 800/900 píxeles) parecía mayor. Pude comprobarlo con uno de los andarríos que tengo amaestrados en el muelle de Barallobre (Fene). En la siguiente foto los dos pies aparecen bastante bien enfocados porque estaban casi en línea.
domingo, 16 de novembro de 2025
16/11/2025 Algunas novedades en la ría de Ferrol
Esta mañana hacía un nuevo muestreo por la ría de Ferrol, donde coincidí con José Ramón Castro, que había descubierto dos espátulas en la playa de Maniños.
Terminamos con una imagen de grupo. Los estorninos pintos han llegado y ya podemos observarlos mezclados con los estorninos negros. Ésta última una especie reproductora en Ferrol desde hace unos treinta años. Porque en los ochenta los únicos estorninos presentes en nuestra ría eran los pintos, durante el invierno. Para ver estorninos negros había que acercarse hasta los municipios de A Capela o As Pontes. Cambios que suceden casi sin darnos cuenta.
xoves, 13 de novembro de 2025
Picas e lavandeiras
Estes días puiden sacar varias fotos de pica dos prados na ribeira de Neda. Un paxaro que tamén "colabora" dabondo co fotógrafo.
Nas fotos en que está pousada quizá debín abrir diafragma todo o posíbel (a F:5,6) porque nun sensor 4/3" a profundidade de campo é moito maior que nun APSC, non digamos xa un Full Frame. Estaría mellor que a herba tivese algo máis de desenfoque, penso.
martes, 11 de novembro de 2025
Fotos chulas de estos días
Además de los bisbitas costeros y de mi visita a Pontedeume tengo bastantes fotos de esta semana en la ría de Ferrol. Alguno de los días acompañado por Manolo Rei. Sin más preámbulos vamos con ellas, empezando por lo más noticiable ornitológicamente hablando: los primeros zampullines cuellinegros del otoño, observados el día 8/11/25. Probablemente ya habrían llegado días atrás, pero si el mar está revuelto pueden ser extremadamente difíciles de detectar. Pero el sábado el agua estaba como un plato y los vi nada más llegar al muelle de Maniños
Una gaviota reidora me dejó tomarle imágenes mientras nadaba en la pleamar. Hice pruebas con diferentes focales y luz.


.jpg)



















.jpg)









.jpg)
















