Seguidores e seguidoras

domingo, 17 de agosto de 2025

17/08/2025 Fin de vacaciones y unas torcaces muy valientes

  He terminado el mes de vacaciones y el lunes toca volver al trabajo. Unas vacaciones en las que he batido un nuevo récord de sedentarismo, al no haberme alejado más de 17,8 Km de mi casa según el sig-pac. Entre la desgana (llamémosle así) y la necesidad de ahorro he pasado un mes paseando, conociendo, aquello que tenemos más cerca de casa. 

Ámbito de mis salidas durante las vacaciones

   Cuando digo cerca de casa, quiero decir cerca de casa!

Arbolillo ornamental junto a mi edificio

     En un arbolillo delante de mi edificio sigue, contra todo pronóstico, el nido de torcaces. Ahora con dos o tres pollos medianos. Me parece increíble que hayan conseguido sacar adelante los pollos teniendo en cuenta el emplazamiento del nido. En una acera con muchísimo tránsito de personas, en la travesía con mayor tráfico de la ciudad y junto a la salida de mis "bloques" (el túnel oscuro) por el que está pasando gente o coches constantemente. La verdad es que no pensé que fuesen capaces pero la naturaleza regala escenas sorprendentes. 

Paloma torcaz (Columba palumbus) en nido con pollos
OM.1 + Pana 100-300  f:5,6    ISO:8000   V:1/200   F:5,6

  Escogo las horas de menor presencia humana para fotografiarlos. Después de comer o a primera hora de la mañana, cuando no hay casi nadie en las calles. A esas horas mi barrio parece una ciudad muerta, nada que ver con otras urbes que he conocido.

Pollos de paloma torcaz (Columba palumbus) en nido 
OM.1 + Pana 100-300  f:5,6    ISO:51.200   V:1/125   F:5

  La mayoría de crías en mamíferos son muy bonitas (pocas criaturas hay más hermosas y encantadoras que un gatito). En las aves, si exceptuamos anátidas, hay que reconocer que son bastante feas. Sin el plumaje que tape esas formas aún sin desarrollar muchas crías me recuerdan a pequeños dinosaurios, lo cual resulta bastante lógico ya que proceden de ellos.

Pollos de paloma torcaz (Columba palumbus)
OM-1 + Panasonic 100-300  f:5,6   ISO:1250    V:1/160   F:5,6

     Habrá que seguir la evolución de este nido. Supongo que una cosa que les favorece es que la mayoría de gente que pasa por la acera, exceptuando los ancianos, son zombies del móvil, que no se enteran de lo que ocurre a su alrededor. Ya he contado que un día una de las torcaces, que traía una ramita para el nido, casi choca con una mujer que pasaba por al acera y ella ni se enteró. Otros muchos pasan haciendo lo que antes conocíamos como footing y ahora como running. Esos también van en su mundo. En mañanas como las de hoy domingo tengo especial cuidado, pues vienen los chavales tras la marcha nocturna y cuando veo un grupo de jóvenes me cuido muchísimo de no hacer nada sospechoso, no vaya a ser que por hacer la gracia alguno se quiera subir al árbol.

Pollos de paloma torcaz (Columba palumbus)
OM-1 + Panasonic 100-300  f:5,6   ISO:1250    V:1/160   F:5,6

  Que conste que la fotografía urbana tiene sus riesgos cuando vives en una ciudad sin ley como Ferrol. Ayer mismo, mientras intentaba tomar una foto al nido paso un tipo en patinete eléctrico a toda velocidad junto a mí y me dio un buen susto. Instintivamente levanté la mano para llamarle la atención. Menuda idea tuve... El tipo era un gitano. Paró, se dió vuelta, miró para mí amenazante y, resumiendo, me dijo que venía de pasar nueve años en la cárcel y no quería volver pero que no se me ocurriese volver a levantarle la mano. Que "la acera es de todos". En fin, cosas de Ferrol.

   Volvemos a los bichos normales. Si me cuentan hace cuarenta años que en estos pequeños árboles ornamentales de la travesía más transitada de Ferrol iban a criar (en abundancia) aves como la paloma torcaz o el jilguero no me lo creería.

Pequeños árboles ornamentales en la Estrada de Castela (Ferrol)
Hábitat de jilgueros, palomas torcaces o tórtolas turcas

  Y mañana toca volver al curro, así que el ritmo de publicaciones va a bajar notablemente. Por cierto, el número de visitas parece seguir en incremento. De aquellas primeras 1.139 visitas/mes que tuvo Bichos en su primer mes completo (septiembre de 2011) hemos pasado a  superar las 15.000 visitas de media en los meses que llevamos de 2024. Por desgracia los comentarios han caído en picado hasta casi desaparecer (supongo que no es culpa del contenido sino del continente). 

Ningún comentario:

Publicar un comentario

Para comentar es necesario identificarse con nombre y apellidos