Seguidores e seguidoras

xoves, 7 de agosto de 2025

07/08/2025 Nueva salida nocturna

    Le estoy cogiendo gusto bichear por la noche; aunque la mayoría de colegas naturalistas lo hacen a última hora del día y yo lo hago a primera hora, pues no tengo problema en levantarme a las cuatro o cinco de la mañana si hace falta. Además hoy llevaba una linterna frontal, que es una herramienta muy práctica para estas cosas, como saben colegas herpetólogos y "quiroptólogos".

 La madruga tuvo un primer premio en forma de mi segundo tejón observado vivo. Apareció junto al cruce donde tengo encontrado tantas huellas a lo largo de estos años. Por desgracia sólo pude tomarle dos fotos testimoniales a través del parabrisas del coche:

Tejón (Meles meles). Foto documental

  Las fotos son malas con ganas pero me hizo mucha ilusión ver un tejón en el cruce de As Regas, un lugar en el que he pasado tantísimas horas de "espera mustélida" y en donde ver huellas frescas es rutina cuando la tierra está húmeda.

Tejón cruzando al "prado del oeste"

  Os pongo las páginas dedicadas al tejón en la magnífica guía de mamíferos de España que publicó Lynx ediciones y que os recomiendo encarecidamente (soy un enamorado de las guías de Lynx, por su extraordinaria relación calidad-precio).

Páginas sobre Tejón en España.Guía de los mamíferos de España. Península, Baleares y Canarias Autores: Francisco J Purroy & Juan M. Varela (2005)

  Después llegó el segundo premio, con dos lechuzas (Tyto alba) a las que no pude fotografiar, lógicamente. No es que sean una rareza, pero Moeche no es el bosque de Valorio ;)

 El tercer premio llegó con cuatro chotacabras europeos observados entre As Regas y Vila.

Chotacabras europeo (Caprimulgus europaeus)
OM-1 + Panasonic 100-300   f:5,6   ISO:51.200    V:1/250    F:5,6

  Si vais conduciendo de noche y véis una cosa que brilla en el medio de la carretera, estáis ante un chotacabras (noiteboa cincenta, en gallego).

Ojo de chotacabras en la oscuridad de la noche

     Esta mañana viví uno de los momento más hermosos en toda mi vida como naturalista. Mientras enfocaba un campo con la linterna frontal vi un brillo verdoso que, a modo de pequeno OVNI se acercaba volando a baja altura. Continué enfocándolo y vi como giraba y pasaba muy cerca de mi posición. Esa luz verdosa era un chotacabras europeo. Al igual que las rapaces nocturnas, las noiteboas no hacen ruido al volar y eso hizo más mágico el momento.

Chotacabras europeo

  La frontal resultó de utilidad. Por lo visto, atraía mariposas nocturnas u otros insectos y dos chotacabras se dedicaron a almentarse gracias al haz de luz que emitía. Aunque si me acercaba mucho las aves se alejaban un poco.

Chotacabras europeo (Caprimulgus europaeus)
OM-1 + Panasonic 100-300   f:5,6   ISO:12.800    V:1/100    F:5,6

  Aunque ya he tenido algún chotacabras en la mano (ejemplares accidentados durante la migración) verlos en la naturaleza es diferente. Además guardo un recuerdo inolvidable de mis primeros años como naturalista aficionado.

  Un lejano 27 de junio de 1992, en Valdoviño, estuve a punto de pisar un nido de chotacabras! En un claro del pinar, entre los helechos, salió volando a mis pies un ave que en un primer momento no pude identificar. En el suelo, entre las cenizas de una pequeña hoguera y sin otra cobertura vegetal, encontraba dos huevos de chotacabras. Sin duda fue una de esas observaciones que quedan grabadas en la memoria. 

Chotacabras europeo (Caprimulgus europaeus)
OM-1 + Panasonic 100-300   f:5,6   ISO:12.800    V:1/125    F:5,6

  Como véis, es buena época para observar chotacabras.

Ningún comentario:

Publicar un comentario

Para comentar es necesario identificarse con nombre y apellidos