Estos días estoy conociendo As Regas de Pedroso (Narón) de la mano de Manolo Rei, nativo de Ferrol pero residente allí desde hace años. Próximamente hablaremos sobre aquel antiguo humedal, actualmente casi colmatado. Hoy vamos con las observaciones de una especie nueva para mí como es la musaraña enana (Sorex minutus), el mamífero más pequeño de Galiza. Por desgracia sólo tengo fotos del ejemplar que encontrábamos ayer muerto en la carretera.
En el campo naturalista usamos la expresión "jizz" para referirnos a una serie de cosas intangibles o poco precisas, producto de la experiencia de campo, que no son diagnósticas, pero que guían nuestra intuición a la hora de identificar un animal, aunque no sepas nada de él. Por ejemplo, cualquier aficionado gallego que tenga cierta edad ha visto cientos o miles de busardos ratoneros, el ave rapaz más común del país. Si un día ve su primer abejero europeo quizá en el momento no sepa lo que es pero sin duda lo va a notar "raro". Después al consultar la guía entenderá que eso que lo desorientaba era el pequeño tamaño de su cabeza, la forma de aletear o su larga cola en comparación con nuestro conocido ratonero. Pues para mí eso es el jizz. Algo que en el momento notas diferente y que no sabes lo que es hasta que lees la guía.
Cuando ayer vi esta musaraña "algo" me dijo que no era una musaraña habitual. Musaraña ibérica (Sorex granarius) o alguno de los musgaños (Neomys spp) no podía ser por diferencia de tamaño y coloración tan diferente. Instintivamente no me parecía tampoco musaraña gris/común (Crocidura russula). Después de ver unas cuantas grises ésta me parecía diferente. Por eso pensé inicialmente en la musaraña de campo (Crocidura suaveolens) como alternativa. Afortunadamente se me ocurrió llevar el cadáver a casa para estudiarlo un poco más en detalle. Sabia decisión!!
Tras la sesión de laboratorio empecé a consultar la bibliografía que tengo sobre mamíferos y vi varios detalles muy importantes. Empezando por el color general, mucho más pardo que en las Crocidura. Pero el rasgo más importante era la proporción entre el cuerpo y la cola, anormalmente larga. Entonces me saltaron las alarmas y empecé a considerar seriamente la posibilidad de que fuese una musaraña enana, que bien podríamos llamar "musaraña rabilarga" por tener una cola muy larga y gruesa para su tamaño.
Este sorícido es un taxón de carácter eurosiberiano y, como tal, su presencia en España se limita a las regiones más frescas del norte. En el atlas de vertebrados de Galiza publicado por la Sociedade Galega de Historia Natural en 1995 sobre datos de los años ochenta aparecía en muchas cuadrículas, aunque s eindicaba que mostraba una densidad baja. La mayoría de aquellas citas procedían de egagrópilas, unas bolitas de pelo y huesos que vomitan las aves rapaces. Quizá incluso pude aportar yo alguna, pues fui colaborador en el último año de trabajo de campo y recuerdo haber analizado egagrópilas con la lupa binocular que había en el laboratorio de la Soci, hacia 1987 o 1988.
A veces las cosas más humildes nos aportan grandes alegrías. Esta pequeña musaraña, el mamífero más pequeño de España, me la ha dado esta mañana. No es que sea una "rareza" pero no había ningunha cita previa en territorio gallego en la plataforma Observation.org. Y en dos días he aportado dos citas, una ya confirmada por los expertos y otra que considero altamente probable, aunque no va a ser posible homologarla porque no pude tomar fotos.
Por último, agradezco a Xabi Vázquez Pumariño las consultas que hizo para confirmar la identificaciones y los consejos que me ha dado esta mañana para conservación de futuros ejemplares que pueda encontrar. Graciñas, crack!
Ningún comentario:
Publicar un comentario
Para comentar es necesario identificarse con nombre y apellidos