Seguidores e seguidoras

luns, 4 de agosto de 2025

04/08/2025 Control ornitológico en A Porta Nova (Ferrol)

 No había publicado las fotos de mi último paseo por la plaza de A Porta Nova, junto a mi casa. 

Chopos (Populus nigra) tras el parque infantil

  Es una pena que casi todos los árboles sean exóticos, pero aun así ofrecen cobijo y alimento a la población de aves local. En los cedros suelen aparecer algunos páridos y reyezuelos sencillos, fáciles de detectar, dificilísimos de fotografiar.
 

Sauces llorones, castaños de Indias y otras spp
Sony RX10 III focal 34 mm    ISO:200    V:1/160   F:5

Cedros (Cedrus libani?)

Paloma doméstica (Columba livia)
Sony RX10 III focal 600 mm    ISO:100    V:1/400   F:5

  Los gorriones comunes son los jefes de la plaza. Sobre todo "controlan" el tráfico de migas y restos de pinchos en las terrazas (hay que hablar en ferrolano). 

Gorriones comunes (Passer domesticus)
Sony RX10 focal 340 mm equiv    ISO:500   V:1/320   F:5

Gorriones comunes (Passer domesticus) adulto con pollos recién volados
Sony RX10 focal 600 mm equiv    ISO:800   V:1/400   F:4,55


   En estos días de agosto resulta habitual ver gorriones jóvenes pidiendo de comer en jardineras, mesas de terrazas o incluso en la calzada. A veces parece que puedes cogerlos con la mano de lo cerca que están (sólo lo parece, que ya son muy espabilados).

Pollo de gorrión común pidiendo el bocadillo de nocilla

  Un grupito de volantones tomaba el que parecía su primer baño de tierra seca, una costumbre que tienen muchas aves para eliminar parásitos e insectos molestos. 

Gorriones jóvenes tomando baño de tierra seca

  Pero estos jóvenes carecían de la coordinación y estabilidad de los adultos. La verdad es que resultaba muy gracioso ver como intentaban no caerse cada vez que se frotaban. 

Gorriones domésticos juveniles tomando un baño de tierra
Sony RX10 III focal 600 mm    ISO:640    V:1/400   F:4,5

    También se ven muchos pollos volados de colirrojo tizón, que para mí representa el pájaro urbano por excelencia. Mucho más que el gorrión, si comparamos los hábitats de extrema actividad industrial en los que puede llegar a ser abundante. En el astillero de Navantia, donde cada taller tiene su pareja de colirrojos, he visto nidos en lugares que no creeríais. 
   El más extraordinario, en el interior del hangar de helicópteros de una fragata a flote pero aún en fase de construcción. Al cabo de unos días comenzaron las primeras "pruebas de mar": salidas al mar para comprobar sistemas en las que el buque salía a 50 millas y volvía por la tarde a puerto. Durante aquella semana toda la familia de colirrojos estuvo navegando con nosotros. Yo no daba crédito. Pena de no tener cámara entonces.

Colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros)
OM-1 + Panasonic 100-300  f:5,6    ISO:16000     V:1/800    F:5,6

  He comprobado la reproducción de pájaros forestales como herrerillo común, carbonero garrapinos, reyezuelo listado, chochín o mirlo común. También he localizado carboneros comunes, pero quizá vengan de otra zona. El problema de agosto es que ya ha empezado la migración; tanto la migración de verdad como el simple nomadeo de grupos que vagabundean por áreas próximas.

Herrerilo común (Cyanistes caeruleus) juvenil
Sony RX10 III focal 600 mm   ISO:320   V:1/500   F:4,5

Carbonero garrapinos (Periparus ater). Volantón muy joven, recién salido del nido

Mirlo común (Turdus merula) joven
Sony RX10 III focal 600 mm   ISO:1250   V:1/160   F:4

   Anteayer observaba un nuevo intento de predación de gaviota patiamarilla sobre paloma doméstica. En esta ocasión sin éxito. Pero cerca de allí encontraba este cadáver a medio comer.

Paloma doméstica (Columba livia). Posible nuevo caso de predación por Larus mihalellis

  Probablemente fue capturada por una gaviota, pero al estar en un cruce con alta densidad de peatones la gente acabaría asustándola de malas maneras y allí quedó el cadáver.

NOTA FINAL: Aunque me gustaría que la gente comentase, el número de visitas parece seguir en aumento. De aquellas modestas mil visitas en el primer mes completo de Bichos hemos pasado a las quince mil este pasado julio. Y eso sin tener enlaces en Facebook, Twiter, foros diversos o grupos de whassap. Gracias.

Ningún comentario:

Publicar un comentario

Para comentar es necesario identificarse con nombre y apellidos