Seguidores e seguidoras

martes, 26 de novembro de 2024

Huelga en Navantia y pruebas con la Canon SX70

    En Navantia hemos comenzado una huelga indefinida como medida de presión para avanzar en la negociación del convenio colectivo. Aprovecho para recordar a los lectores compañeros de la empresa que todos debemos hacer acto de presencia en las puertas, al menos un rato alguno de los días. Porque los avances que haya en el convenio serán para todos. También para los que viven lejos y jamás participan en las movilizaciones. Que nos conocemos. 

   Bueno, tras el mítin (obligado), vamos con el post.

   Hoy permanecí tres horas de piquete controlando el turno de mañana (desde las 5,30 h) y después salí a pajarear por la ria, que sigue bastante sosa. Los colimbos grandes (Gavia immer) siguen sin aparecer. También resulta llamativa la ausencia de la garceta grande (Ardea alba) que ya debería estar pescando por la ribera de O Seixo (Mugardos). Quizá era siempre el mismo individuo que ha muerto después de tantos años.

   Me entretuve con un andarríos chico, una de las acuáticas más fáciles de fotografiar; omnipresente en la ría de Ferrol por cualquier embarcadero, ribera fangosa o incluso parques y jardines. Sigo con bastante dolor en el brazo y preferí llevar la "pequeñaja": Canon SX70.

   Estoy convencido de que Canon la cagó con la serie SX cuando cambiaron la óptica de 24-1200 mm (equivalentes en 35 mm) a 21-1365 mm. Además de aumentar mucho la distancia mínima de enfoque empeoró la calidad de imagen, en mi opinión. Que sigue siendo buena, ojo. Aunque un ISO 800 para un sensor de este tipo es muy alto y se nota en la falta de detalle. Tuve que editar bastante el RAW para conseguir esta foto, digna y poco más. 

Andarríos chico (Actitis hypoleucos). Foto sin recorte
Canon SX70 (focal 800 mm equiv)   ISO:800    V:1/160    F:5,6

   Lo que me sigue maravillando de las bridge es la estabilización de imagen. Quizá sea por su menor peso, porque tengo mal pulso o porque tengo el brazo hecho polvo; pero con las pequeñas consigo disparar con unas velocidades de obturación que me son imposibles con la OM-1 y el 400. Como muestra esta foto, tomada con 1/60 seg para una focal de 800 mm equivalentes.

Andarríos chico (Actitis hypoleucos)
Canon SX70 (focal 800 mm equiv)   ISO:400    V:1/60    F:5,6

 En fin, no sé si es cosa mía, pero si tuviese que destacar la mejor prestación de las cámaras bridge para fotografía de Naturaleza diría que en primer lugar la estabilización de imagen. En dos palabras: In-comparable, que diría Jezulín.

domingo, 24 de novembro de 2024

24/11/2024 Primeros zampullines cuellinegros (Podiceps nigricollis) en Ferrol

    Luego de muchos muestreos de control realizados este último mes hoy por fin observaba los primeros zampullines cuellinegros en la ría de Ferrol. Concretamente en el muelle de Maniños (Fene).

Zampullines cuellinegros (Podiceps nigricollis)
OM-1 + Zuiko 100-400 mm   ISO:400   V:1/640    F:6,3

   Este podicipediforme es probablemente el ave acuática más emblemática de la ría de Ferrol. Para los coleccionistas será alguna gaviota rara o algo así, pero por las cifras de invernada es o era este zampullín, que mantenía en nuestra ría una población de 60 a 140 ejemplares durante el invierno. Unas cifras que son muy importantes a nivel gallego e incluso para el cuadrante noroeste peninsular. 


   He dicho "es o era" porque desde 2019 se aprecia un declive importante (como pasa con otras muchas aves invernantes) y el invierno pasado sólo contabilicé 16 individuos. Esta mañana contaba sólo 4, cuando lo normal por estas fechas sería ver varias decenas. Quiero pensar que este bajón en el número de cuellinegros se debe a que las condiciones climatológicas han sido muy benignas estos últimos inviernos. Esperemos que no pase como en Ribadeo y recupere esas cifras tan buenas que mantenía hasta 2018, cuando conté 117 zampullines en el mes de enero.

Zampullines cuellinegros (Podiceps nigricollis)
OM-1 + Zuiko 100-400 mm   ISO:400   V:1/500    F:6,3

    Por otra parte, hoy fue el primer día en semanas que no encontré pescadores deportivos en el muelle de Maniños. Con la subida de la marea aparecieron varios cormoranes moñudos y grandes.

Cormorán moñudo (Gulosus aristotelis)
OM-1 + Zuiko 100-400 mm   ISO:400   V:1/320    F:6,3


Cormoranes en el muelle

  Al fondo, el astillero en que trabajo, donde ayer hubo un desafortunado incidente que causó la grúa de esa barco tan raro de la imagen (que sirve para colocar monopiles de los eólicos marinos). Una mala maniobra provocó la caída de una de nuestras grúas, marcada en el círculo. Afortunadamente no hubo daños personales ni ornitológicos. Los vencejos pálidos y los halcones peregrinos nidifican en las grúas grandes, como las que aparecen a la derecha de la imagen, no en esa pequeñita.

Astillero de Navantia-Ferrol y grúa del accidente

  Bueno, a ver si va aumentando el número de cuellinegros y aparece algún colimbo. El cambio climático hace que estas observaciones tengan más valor aún. ¿Quién sabe si dentro de unos años habrán pasado a la historia?

sábado, 23 de novembro de 2024

23/11/2024 Censo de acuáticas en Ortigueira

  Hoy visité la ría de Ortigueira en compañía de Angel Couce Méndez, Raquel Iglesias Manteiga y Pablo Vázquez Serantes. Mi objetivo era que empiecen a familiarizarse con el noble arte del censo.

Limícolas y gaviotas en O Cavalar

  La marea estaba ya muy alta así que fuimos directos a O Cavalar. También paramos en Ladrido, A Lagarea, muelle de Ortigueira, San Claudio, Mera y Punta Fornelos. Soplaba viento del sur bastante fuerte y eso condicionó el censo, para lo bueno y para lo malo.

Zarapitos reales (Numenius arquata)

 Todas las fotos fueron hechas con la Sony RX 10 III y están muy recortadas, pues las aves estaban lejos o lejísimos.

Grupo de espátulas comunes (Platalea leurodia)

  Vamos con los datos obtenidos en el día de hoy:
  • 55 Cucharas comunes (Spatula clypeata)
  • ++ Silbones europeos (Mareca penelope). Lejísimos y con luz mala. Conté 600 ej entre silbones y rabudos. Pongamos que serían unos 450 silbones y 150 rabudos
  • ++ Ánades rabudos (Anas acuta)
  • 90 Ánades azulones (Anas platyrhynchos)
  • 9 Negrones comunes (Melanitta nigra)
  • 156 Ostreros comunes (Haematopus ostralegus)
  • 41 Chorlitos grises (Pluvialis squatarola). Había más
  • 51+ Zarapitos trinadores (Numenius phaeopus). Faltó censar el corral marisquero
  • 410 Zarapitos reales (Numenius arquata). Bastante preciso
  • 20+ Agujas colipintas (Limosa lapponica)
  • 80 Agujas colinegras (Limosa limosa). Estimadas como mínimo
  • 2 Archibebes oscuros (Tringa erythropus). Observados juntos en San Claudio
  • 68+ Archibebes claros (Tringa nebularia). Hay muchos más
  • 47+ Archibebes comunes (Tringa totanus). Censo incompleto
  • 2 Andarríos chicos (Actitis hypoleucos)
  • 8 Correlimos gordos (Calidris canutus)
  • 222 Correlimos comunes (Calidris alpina)
  • 74 Gaviotas patiamarillas (Larus michahellis)
  • 5 Gaviones atlánticos (Larus marinus)
  • 871 Gaviotas sombrías (Larus marinus). 370 de ellas en Mera. Probablemente los fuertes vientos del sur han tenido que ver con esta fuerte entrada de la especie en la ría
  • 224 Gaviotas reidoras (Chroicocephalus ridibundus)
  • 1 Zampullín sp (Podiceps nigricollis/auritus). A ver si alguien lo puede identificar
  • 38 Cormoranes grandes (Phalacrocorax carbo)
  • 56 Espátulas comunes (Platalea leucorodia)
  • + Garcetas comunes (Egretta garzetta). N.C.
  • 8 Garcetas grandes (Ardea alba)
  • + Garzas reales (Ardea cinerea). N.C.
  • 1 Águila pescadora (Pandion haliaetus)
  • 1 Aguilucho lagunero (Circus aeruginosus)
  • 2 Martines pescadores (Alcedo atthis)

Ensenada de Mera

Grupo de silbones (Mareca penelope)

Archibebes comunes (Tringa totanus)

  Lo mejor vino en en San Claudio. Estábamos observando un archibebe oscuro cuando apareció un segundo individuo para posarse junto al otro. No resulta nada habitual ver dos ejemplares juntos de esta especie en invierno.

Archibebes en San Claudio

Archibebe oscuro (Tringa erythropus) en el círculo

    Van unas imágenes testimoniales para documentar la cita.

Archibebes oscuros (Tringa erythropus) resaltados en azul

Grupo de sombrías (Larus fuscus)

  Por supuesto no faltó a la cita la nutria que tengo en nómina. Esta vez apareció para saludar y desapareció de manera misteriosa.

Nutria paleártica (Lutra lutra)

  Por desgracia tampoco faltaron los impresentables de siempre. Hoy Ángel, Pablo y Raquel comprobaron lo irracionales que son esos tarados cuando les dices simplemente que pongan la correa al perro cuando te viene a ti. Por muy educado que seas tú ellos siempre contestan con suma agresividad e insultando. Es una absoluta pérdida de tiempo intentar razonar con esos sociópatas.

 En fin, quedémonos con lo aprendido por estos rapaces en su visita a Ortigueira.